Sociedad Por: El Objetivo15 de julio de 2021

La jubilación mínima tendría que aumentar en septiembre 21,7% para no perder frente al bono de agosto

Los $5.000 no se pagarán en septiembre, en el que corresponde aplicar el ajuste trimestral por movilidad. La ley vigente dispone ajustes trimestrales para marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.

La jubilación mínima tendría que aumentar en septiembre 21,7% para no perder frente al bono de agosto - Foto: gentileza

La jubilación mínima debería incrementarse un 21,68% en el ajuste trimestral de septiembre para que el haber no sea menor al que se cobrará en agosto, en el que se pagará de manera extraordinaria un bono de $5.000 que no se abonará al mes siguiente.

En septiembre corresponde pagar el ajuste establecido en la nueva ley de Movilidad Jubilatoria y, en comparación con el 8,07% de marzo y el 12,2% de junio, el porcentaje requerido para que no se pierda el valor nominal de agosto parece de difícil concreción. De todos modos, ese porcentaje será inferior a medida que se ascienda en la escala de haberes, ya que la suma fija de $5.000 representa una menor proporción.

En ese sentido, el 21,68% de incremento “de bolsillo” que representará en agosto el bono de $5.000 para una jubilación mínima de $23.065, será un 10,84% para el jubilado que cobre un haber de $46.130, es decir equivalente a dos jubilaciones mínimas.

Por otra parte, aquellos jubilados que perciban el equivalente a más de dos jubilaciones mínimas pero menos que $51.130 (dos jubilaciones mínimas más el bono de $5.000) tendrán en agosto un bono adicional menor, hasta alcanzar el tope señalado. Por ejemplo, quien percibe una jubilación de $ 49.000, en agosto cobrará un bono de $2.130 (4,35% de aumento para el mes), de tal manera que alcanzar el tope de $51.130.

El bono que se otorgará de manera excepcional reitera una modalidad ya aplicada en meses anteriores este año y el anterior, a modo de compensación por el deterioro de los haberes de jubilados y pensionados. Al respecto, informes de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) remarcaron que la mejora en el perfil del déficit primario obedeció tanto a un incremento de los ingresos como a un ajuste en el gasto, que tuvo subas nominales inferiores a la inflación, una variable que dejó de considerarse con el cambio de la ley de Movilidad Jubilatoria.

La ley vigente dispone ajustes trimestrales para marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año en base a la combinación en partes iguales de la recaudación previsional y la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). La Oficina de Presupuesto del Congreso destacó al respecto que la baja real del gasto se basó en una merma de las erogaciones del sistema previsional y de los salarios de la administración pública nacional.

Al ser un bono que sólo se pagará en agosto, el cálculo del ajuste de los haberes jubilatorios de agosto no lo tendrá en cuenta y se realizará tomando los niveles acordados en el ajuste de junio. Es decir, el aumento que corresponda aplicar a la jubilación mínima se hará sobre el haber de $23.065 y no sobre los $28.065 que resultará de la suma del bono.

Fuente; NA

Te puede interesar

“Incumple el acuerdo”: la falta de La China con Benjamín Vicuña, sobre sus hijos

La actriz inscribió a los menores en clases de apoyo en Estambul, durante los días que estén con ella.

Operativo DNI: en qué barrios realizarán trámites la semana próxima

La Municipalidad de Córdoba continúa llevando a los barrios de la ciudad los distintos servicios para que los vecinos y vecinas puedan realizar los trámites necesarios cerca de sus hogares.

La Provincia licitó la obra ensanche e iluminación del Camino San Antonio

Se intervendrán 5.2 km de la Ruta Provincial A-104 que constituye una vía de comunicación vital en una zona urbana de gran crecimiento.

Brutal robo al ex campeón de TC Emanuel Moriatis en Panamericana

Según contó el propio piloto en sus redes sociales, motochorros lo sorprendieron y, para que frene la marcha, uno de los ladrones le disparó.

El Gobierno frenará la auditoría de pensiones, revisará las bajas y podría judicializar la ley

La medida afecta a más de un millón de beneficiarios y se da tras la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por el escándalo de los audios filtrados de su exdirector.

Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero

El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.

Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.