La presión a Rusia por el componente 2 de la vacuna Sputnik V: “Las cosas han empeorado”
Se dio a conocer un mail de la asesora presidencial Cecilia Nicolini en el cual planteó a Moscú la "situación muy crítica" que enfrenta la campaña de vacunación por las complicaciones en la entrega.
El Gobierno advirtió a Rusia que la Argentina está "en una situación muy crítica" por las complicaciones para conseguir el componente dos de la vacuna Sputnik V e incluso barajó la posibilidad de cancelar el contrato. El planteo fue realizado por la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien envió un efusivo mail al integrante del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) Anatoly Braverman el pasado 7 de julio.
"Como le mencioné hoy, estamos en una situación muy crítica. Nosotros teníamos la esperanza de que, después de la conversación que tuvimos tú, (la ministra de Salud) Carla (Vizzotti), (el CEO del RDIF) Kirill (Dmitriev) y yo un par de semanas atrás, las cosas iban a mejorar. Pero han empeorado", se quejó la funcionaria nacional, encargada de gestionar la compra de vacunas contra el coronavirus.
En la misiva, Nicolini señaló que comprendía "la escasez y dificultades de producción hace algunos meses" pero que más de medio año después todavía están "muy atrasados" en Rusia con la entrega de las dosis. "Podemos pensar en algún momento recibir más componente 1 que 2 o pensar en nuevas estrategias, pero necesitamos urgentemente algo del segundo componente. En este punto, todo el contrato corre el riesgo de ser cancelado públicamente", subrayó la asesora del presidente Alberto Fernández.
Al admitir la cuestión geopolítica en la compra de vacunas, Nicolini se refirió a los recientes cambios en la ley de compra de dosis contra el Covid-19: "Acabamos de emitir un decreto presidencial que nos permite firmar contratos con empresas estadounidenses y recibir donaciones de los Estados Unidos. Las propuestas y entregas son para este año e incluyen la pediatría, que es otra ventaja". En ese punto, expresó el malestar por la falta de respuestas de Moscú ante el planteo argentino para avanzar en una ensayos de la Sputnik V en niños y adolescentes.
"Nosotros le pedimos a su equipo que compartiera un protocolo para pediatría para que pudiéramos realizar uno aquí, pero seguimos sin recibir nada. Todavía esperamos además los resultados del cóctel de vacunas con AstraZeneca. Supongo que todavía está en marcha desde enero, cuando usted nos informó sobre esto", indicó Nicolini.
A continuación, la funcionaria nacional aseguró que el Gobierno hace "todo lo posible para que la Sputnik V sea un gran éxito", pero advirtió a Braverman: "¡Nos dejás con muy pocas opciones para seguir luchando por vos y este proyecto!".
Asimismo, la asesora presidencial subrayó que por las demoras en la entrega de vacunas Sputnik V varios funcionarios nacionales están ante "un proceso judicial" que "pone en riesgo" al Gobierno, sin dejar de recordarle que hay un trabajo en conjunto por "una solución posible y real" y le transmitió su predisposición para lograr avances en el cumplimiento del contrato.
Luego de que se difundiera la carta enviada al funcionario ruso, Nicolini explicó que, pese al tono de la misiva, "no es una amenaza" hacia el Gobierno ruso y destacó que la comunicación con Moscú es "constante" y "muy buena".
La Carta completa
Te puede interesar
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.