Deportes Por: El Objetivo23 de julio de 2021

Atletas refugiados participan en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Se presentó el equipo integrado por atletas refugiados de diferentes países, que competirán en 12 deportes olímpicos, enviando un poderoso mensaje de solidaridad y esperanza, concientizando aún más sobre la difícil situación de más de 82 millones de personas desplazadas forzosas en todo el mundo

Atletas refugiados participan en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Un grupo de 29 atletas forma parte del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados que se presentaron en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio. Participarán en 12 deportes diferentes: atletismo, bádminton, boxeo, piragüismo, ciclismo, judo, karate, taekwondo, deporte de tiro, natación, levantamiento de pesas y judo. Son deportistas de Siria, Afganistán, Camerún, Irán, Irak, Sudán, Sudán del Sur, República del Congo, República Democrática del Congo, Venezuela y Eritrea.

Esta será la segunda vez que un Equipo de Atletas Refugiados participa en las Olimpíadas, tras su debut en los Juegos de Río de Janeiro en 2016. El equipo cuenta con deportistas que han superado la persecución y el conflicto, y se han entrenado durante años para tener la oportunidad de competir al más alto nivel.

Los atletas

Entre los miembros del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados se encuentra Aram Mahmoud, de 23 años, quien fue promesa de bádminton en su Siria natal y compitió por su selección nacional antes de huir a los Países Bajos para continuar su educación y entrenamiento en condiciones más seguras.

También competirá Masomah Ali Zada, ciclista de 25 años, que nació en Afganistán y mostró su pasión por el ciclismo desde muy chica. Luego de pasar sus primeros años exiliada en Irán con su familia, regresó a Kabul para instalarse finalmente en Francia en 2017, luego de recibir amenazas.

Otro atleta que sueña con estos Juegos es el fondista Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed, de 27 años. Su padre fue asesinado cuando él era un adolescente, en la región de Darfur (Sudán). Jamal se escapó solo y a pie cruzando Egipto, para llegar a Israel, donde se le concedió protección como refugiado en Tel Aviv.

Este equipo representará a más de 82 millones de personas en todo el mundo que se han visto obligadas a huir del conflicto, la persecución y la violación de los derechos humanos, de las cuales 12 millones tienen alguna discapacidad y a menudo se enfrentan a mayores riesgos y barreras de acceso a asistencia y a oportunidades, incluida la participación en el deporte.

ACNUR 

Desde  ACNUR promueve la participación igualitaria de las personas refugiadas en los eventos deportivos. Para ello colabora con la comunidad deportiva, la sociedad civil, las poblaciones refugiadas y los gobiernos en todos los rincones del planeta con el objetivo de construir un mundo mejor, en el que todas las personas que se hayan visto obligadas a huir tengan el acceso y la posibilidad de participar en este tipo de actividades, fomentando la inclusión, la solidaridad y la resiliencia.

Durante estos meses, la Agencia ha trabajado apoyando a los atletas refugiados quienes, a pesar de los desafíos del desplazamiento y la pandemia de Covid-19, continuaron entrenando para mantener vivo su sueño de competir en Tokio.

En el marco de su colaboración de más de 25 años con el Comité Olímpico Internacional, ACNUR trabaja con el COI y la ORF para aprovechar el poder del deporte para ayudar a crear un mundo en el que todas las personas obligadas a huir puedan construir un futuro mejor.

A su vez, ACNUR junto con el COI, la ORF, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) y otros socios lidera el llamamiento mundial a favor de un mundo en el que todas las personas desplazadas, incluidas las personas con discapacidad, puedan acceder y participar en el deporte en igualdad de condiciones.

Una crisis humanitaria sin precedentes

El número de personas que han huido de las guerras, violencia, persecución y violación de los derechos humanos alcanza casi los 82,4 millones de personas, un aumento del 4% sobre la cifra récord de 79,5 millones alcanzada al final de 2019. Este número no para de crecer, en la actualidad hay el doble de personas desplazadas forzosas que en 2011, cuando el total era algo inferior a 40 millones.

Las niñas y niños menores de 18 años representan el 42% de todas las personas desplazadas forzosas. Y estimaciones recientes de ACNUR muestran que casi un millón de niños han nacido como refugiados entre 2018 y 2020, y muchos de ellos pueden seguir siendo refugiados durante muchos años.

En nuestro país, la Fundación ACNUR Argentina lleva adelante desde 2020 la iniciativa "Ponchos Azules" con el objetivo de visibilizar esta crisis humanitaria y de sumar el apoyo de la sociedad a todas las personas refugiadas. En la actualidad ya son más de 240 mil los Ponchos Azules en el país. Firmar y convertirse en un Poncho Azul es un gesto de apoyo muy importante para que la organización pueda continuar su labor de brindar protección, alimentación, refugio, salud, educación y asistencia a las personas refugiadas y desplazadas en el mundo.

Te puede interesar

Torneo Apertura: Talleres fue incapaz de convertir y perdió 1 a 0 con Vélez

En partido correspondiente a la Zona B, en el Estadio Mario Alberto Kempes, Talleres de Córdoba sufrió una dolorosa derrota ante Vélez Sarsfield por 1 a 0. Los jugadores de la "T" se fueron silbados por la hinchada.

Torneo Apertura: al final del primer tiempo Talleres - Vélez empatan 0 a 0

En partido correspondiente a la Zona B, en el Estadio Mario Alberto Kempes se están enfrentando Talleres de Córdoba y Vélez Sarsfield. En un partido muy disputado no se sacan ventajas y el marcador está sin goles.

Torneo Apertura: Talleres y Vélez se miden en el Kempes

Talleres busca el triunfo que lo mantenga con la ilusión de clasificar a los octavos de final.

Cómo será el operativo municipal para el encuentro Talleres - Vélez

Diversas áreas municipales junto a la policía provincial realizarán un operativo conjunto de seguridad y control en las inmediaciones del Mario Kempes.

Fórmula 1: el GP de Arabia Saudita arranca con las prácticas libres 1 y 2

Se viene la quinta fecha del campeonato que tiene como líder al británico Lando Norris. Este viernes serán las primeras dos tandas de entrenamiento en Arabia Saudita. A partir de las 10:30 comenzará la acción.

Copa Argentina: Belgrano avanzó a 16avos de final tras vencer a Real Pilar

Belgrano se impuso a Real Pilar por 3-1 y está en 16avos de Copa Argentina, con goles de Compagnucci y Fernández (2). El conjunto cordobés enfrentará al ganador entre Barracas Central y Defensores de Belgrano.

"Si ellos hubiesen hecho su trabajo, esto se podría haber evitado": Dalma Maradona y un testimonio desgarrador

La hija de Diego Maradona acusó directamente al médico Luque, a la psiquiatra Cosachov y al piscólogo Díaz.

Talleres lo ganaba y, sobre el final, se trajo un empate del Monumental

La T se llevaba una victoria muy importante en su partido ante River, que lo empató sobre el cierre. Depietri había puesto en ventaja al equipo cordobés y lo igualó el colombiano Borja.

Instituto le ganó a Riestra y se ilusiona nuevamente

Los albirrojos se presentaron a este compromiso con un objetivo claro: la obligación de ganar para seguir en la disputa por ingresar a la zona de clasificación de playoffs.

Federal A: Atenas (RC) salió de perdedor y Argentino salvó un empate en tiempo agregado

Se disputó la 5° fecha del Torneo Federal A y Sportivo y Biblioteca Atenas de Río Cuarto sumó su primera victoria del torneo. Argentino (MM) empató agónicamente y Sportivo Belgrano perdió en Chivilcoy .

Boca superó a Belgrano y es el primer clasificado a play-offs de la Zona A

El "Xeneize" le ganó al "Pirata" 3-1 con goles de Marcos Rojo, Kevin Zenón y Carlos Palacios. Lucas Menossi descontó para el conjunto cordobés.

Aprobaron el operativo de seguridad para Belgrano-Boca el sábado en Alberdi

Ambos equipos se enfrentarán desde las 20:30 horas, con acceso habilitado para el público desde las 18.30