Internacional Por: El Objetivo31 de julio de 2021

Se realizaron masivas protestas contra el pase sanitario en Francia

Miles de personas coparon las calles de las principales ciudades este sábado para rechazar el certificado para acceder a la mayor parte de los establecimientos públicos.

Se realizaron masivas protestas contra el pase sanitario en Francia - Foto: archivo

Miles de personas en todo Francia salieron este sábado a las calles para protestar contra una serie de medidas anti Covid-19 impuestas por el Gobierno del presidente Emmanuel Macron.

El detonante es el nuevo proyecto de ley del Ejecutivo con el que se pretende obligar a presentar un certificado sanitario para acceder a la mayor parte de los establecimientos públicos, como bares, restaurantes, cines y teatros, publicó France 24.

Aprobado el pasado lunes por el Parlamento, el certificado sanitario comenzará a ser exigido a partir del 9 de agosto, pero antes, el Consejo Constitucional emitirá su decisión sobre la ley el 5 de agosto.

Según los resultados de un estudio de Harris Interactive x Euros Agency para el canal de televisión LCI, 4 de cada 10 franceses apoyan las manifestaciones contra el establecimiento de un pase sanitario.

Además, entre los franceses que apoyan las protestas, el 65% justifica su apoyo con “la impresión de que se les impone lo que deben hacer, de no tener otra opción”.

Por otro lado, el 62 % de los franceses dice estar a favor de la implementación del certificado sanitario para entrar a lugares públicos y el 69% está a favor de la vacunación obligatoria para ciertas profesiones, según una encuesta de Ipsos-Sopra Steria para el canal Franceinfo y el diario Le Parisien. Entre las ciudades que se unieron a las marchas este sábado están Toulon, Montpellier, Burdeos, Marsella, Niza, Metz, Nantes y Pau.

En París, la capital, más de 3.000 policías se movilizaron para supervisar a los manifestantes, una semana después de que muchos de ellos fueran expulsados ​​de la famosa avenida de los Campos Elíseos a raíz de enfrentamientos con las autoridades.

En las redes sociales circulan los hashtags #manif31juillet y #PassDeLaHonte, con el fin de reunir a todos los que se oponen a las medidas del Gobierno para luchar contra el Covid-19.

Para los manifestantes, se trata de un pase sanitario “liberticida” y también aseguran que marchan “contra la dictadura”.

El pase de salud fue adoptado definitivamente el domingo por la noche, luego de seis días de debates en la Asamblea Nacional y el Senado. Pero éste ya es obligatorio en espacios culturales y de ocio desde el pasado 21 de julio. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.