Mercado Por: El Objetivo01 de agosto de 2021

Martín Guzmán vuelve a ofrecer títulos atados al dólar para atraer inversores

Luego de cumplir con los vencimientos de julio, el Tesoro afrontará un exigente calendario de deuda durante agosto. Cuál será la estrategia del ministro de Economía para evitar sobresaltos.

Martín Guzmán vuelve a ofrecer títulos atados al dólar para atraer inversores - Foto: archivo

El Tesoro saldrá este martes a colocar nueva deuda en una licitación en la que ofrecerá dos bonos atados al dólar por US$ 450 millones, y otros títulos en pesos por $190.000 millones, para cubrir exigentes vencimientos de agosto por más de $525.000 millones.

El octavo mes del año es uno de los más voluminosos en materia de necesidades financieras.

Vencen títulos por $ 525.897 millones, entre los que se incluyen los $380.000 millones del Boncer TX21, de los cuales ya se amortizaron $216.312 millones tras el último canje de julio pasado.

Economía vuelve en esta licitación a ofrecer bonos vinculados al dólar, tratando de frenar las tensiones en el mercado cambiario y generar confianza.

En la licitación del martes se ofrecerán dos bonos vinculados a la cotización del dólar, uno con un interés adicional del 0,10% que vencerá en abril del próximo año por US$ 150 millones. El otro será por US$ 300 millones, con un interés adicional del 0,20%, que vencerá en noviembre del 2022.

Entre los títulos en pesos, la licitación incluye tres letras a descuento ajustadas por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), una por $35.000 millones, que vence el 28 de febrero próximo, otra por $50.000 millones, con vencimiento en marzo del 2023 y un interés adicional del 1,4%, en ambos casos sin precio mínimo de colocación.

El tercer título que ajusta por CER es una Letra del Tesoro que vencerá el 29 de junio del 2022, por $ 50.000 millones y un precio mínimo de $ 972,74.

La colocación incluye dos bonos a tasa Badlar privada, uno por $20.000 millones, con un interés adicional de 200 puntos básicos, que vencerá el 3 de abril próximo y el restante por $ 35.000 millones y un interés adicional del 5,25% que capitalizará en febrero del 2023.

Además se adjudicará otro bono que ajusta por CER, por $50.000 millones, con un interés adicional del 1,4% y vencimiento para el 25 de marzo del 2023.

Fuente: NA

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.