Comenzó en Córdoba la vacunación contra el covid para personas de 12 a 17 años
En Capital, la vacunación para este grupo etario se llevará a cabo en el Comedor Universitario, Autovac del Comedor Universitario y Pabellón Argentina. Se pueden inscribir los menores de edad sin necesidad de un usuario de Ciudadano Digital.
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que en el día de hoy inició la vacunación contra el coronavirus para personas que integran los grupos priorizados de 12 a 17 años.
La inmunización comenzó tanto en la capital como en el interior provincial y se prevé vacunar a 9.500 personas.
En este sentido, se recuerda que el registro de quienes tienen 12 años deberá realizarlo el padre, madre o adulto responsable a cargo del menor en la página oficial.
En tanto, las personas que tengan entre 13 y 17 años pueden inscribirse de manera personal y voluntaria, o bien lo podrá realizar un adulto responsable, en la mencionada web.
Al respecto, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbas expresó: «Hay más de 120 mil niñas, niños y adolescentes inscriptos, pero no todos ellos tienen alguna comorbilidad. Es muy importante que todos aquellos que tengan intensión de vacunarse, si tienen alguna comorbilidad o discapacidad la dejen consignada y adjunte su certificado médico correspondiente, porque son esos los niños priorizados en este momento».
Cabe señalar, que no es necesario contar con cuenta de Ciudadano Digital y se debe adjuntar el certificado médico correspondiente en caso de que la persona padezca alguna patología.
Una vez realizado el registro, se debe aguardar la notificación correspondiente para asistir a la vacunación según día y lugar indicado.
En ese sentido, Barbás informó que «por el momento la vacunación es exclusivamente para personas de entre 12 a 17 años que tengan alguna comorbilidad o discapacidad. Aún no hay certezas de cuándo podría llegar a empezar la vacunación para el resto de los jóvenes sin patologías preexistentes». Y agregó: «Ya están reservadas las segundas dosis de la vacuna Moderna para completar el esquema en todos estos niñas, niños y adolescentes a los 28 días».
En Capital, la vacunación para este grupo etario se lleva a cabo en el Comedor Universitario, Autovac del Comedor Universitario y Pabellón Argentina. Mientras que en el interior provincial se implementará en los centros de vacunación Covid asignado por cada localidad.
«La vacunación en el interior se realizará coordinando con los municipios y comunas. Las localidades más grandes también comenzaron la vacunación en el día de hoy, y esto tiene una logística diferente porque cada frasco trae 14 dosis entonces hay que organizarlo previamente para la optimización de la dosis», finalizó Bárbas.
Patricia Panzeri es médica del Hospital Misericordia y tiene una hija de 17 años con comorbilidad. Sobre la vacunación de su hija dijo: «Estoy recontra emocionada porque fue muy difícil estar en esta situación porque yo venía de trabajar y ella se encerraba en una pieza», y agregó: «Me tocó atender a mi papá durante tres semanas que estuvo con Covid y no pude ver a mi hija en ese tiempo. Ésta segunda ola fue muy dura. La vacunación y poder vacunarla fue una alegría muy grande. Estoy agradecida y muy ilusionada».
Las personas que conforman estos grupos, son aquellos que tengan factores de riesgo tales como:
- Diabetes tipo 1 o 2.
- Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
- Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.
- Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.
- Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.
- Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
- Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
- Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.
- Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
- Personas con tuberculosis activa.
- Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
- Síndrome de Down.
- Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
- Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
- Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
- Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
- Personas con pensión de ANSES por invalidez, aunque no tengan CUD.
- Personas con pensión de ANSES por trasplantes, aunque no tengan CUD.
Te puede interesar
Autos usados: cómo hacer la transferencia y cuánto cuesta el trámite en Argentina
El detalle de la documentación necesaria y los precios actualizados a agosto 2025.
Se aprobó la cremación de "Locomotora" Oliveras tras el incidente con un denunciante
La Justicia autorizó la cremación de Alejandra Oliveras tras desestimar una denuncia por presunto uso de sustancias prohibidas.
Se puede ver en persona a la fauna marina que CONICET transmite por YouTube desde Mar del Plata
En Puerto Quequén, una iniciativa del CONICET y la Fundación Williams permite conocer las tortugas marinas y otras especies que habitan el Atlántico Sur.
Rescataron a un operario que cayó en una cámara subterránea del servicio eléctrico
Un trabajador sufrió una caída en una cámara subterránea del servicio eléctrico y tuvo lesiones. El operario fue rescatado por personal de Bomberos y trasladado a un nosocomio para su adecuado tratamiento.
Caza ilegal con jauría: detienen a 11 personas y rescatan 22 perros en el sur de Córdoba
Los operativos se realizaron en Del Campillo, Pueblo Italiano y Onagoity. La Patrulla Rural también secuestró vehículos y animales sin vida. Los detenidos son oriundos de Córdoba, Santa Fe y La Pampa.
Autopista de la Ruta 19: Llaryora pidió que “si la Nación no quiere hacer la obra, que no moleste”
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto de preadjudicación para la ejecución de 62,9 kilómetros, entre San Francisco y la ciudad de Córdoba.
Córdoba: tuvo lugar un ejercicio de rescate en altura único en el país
El simulacro del DUAR se realizó desde la cima de las Torres Capitalinas —el punto más alto de la ciudad de Córdoba— a 128 metros, con un recorrido de 170 metros en plano inclinado.
En menos de un mes, condenan a hombre detenido por delitos contra la propiedad en Río Cuarto
En una única audiencia, a 22 días de la aprehensión del imputado, el Juzgado de Control de Río Cuarto llevo a cabo un juicio abreviado inicial y dictó sentencia condenatoria.
Córdoba: un hombre se cayó de la moto y murió tras ser arrollado por un camión
La víctima tenía 58 años. Ocurrió el lunes por la noche en la ciudad de San Francisco.
Hallaron sin vida a una mujer en situación de calle en la ciudad de Córdoba
El hallazgo fue en la intersección de Bv. Guzmán y calle Lima, en barrio Centro. Personal del servicio de emergencias constató el deceso en el interior de una vivienda precaria donde la víctima residía.
Córdoba: fueron aprehendidos cinco adolescentes tras dañar un auto en un supermercado
Durante el incidente, también agredieron a una efectivo policial. En el procedimiento se secuestraron bloques de cemento y tres bicicletas en las que se desplazaban.
Un chofer herido tras un choque entre dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba
El siniestro se produjo este miércoles por la madrugada alrededor de las 3:30 a la altura del kilómetro 435 y generó un importante operativo de asistencia y desvío del tránsito.