Sociedad Por: El Objetivo11 de agosto de 2021

Este miércoles llegarán a la Argentina 530 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca

Continúa la campaña de vacunación contra el coronavirus. Al término del día la Argentina estará cerca de alcanzar los 44 millones de inoculantes recibidos. Pese a haber stock, hasta el momento se aplicaron solo 35.247.776.

Este miércoles llegarán a la Argentina 530 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca - Foto: archivo

Al término de la jornada de este miércoles, la Argentina contará con más de 500 mil dosis más de la vacuna de AstraZeneca y de esta forma el país estará cerca de alcanzar los 44 millones de inoculantes recibidos.

En total serán 530.400 vacunas que permitirán avanzar con la campaña de inoculación a nivel nacional. Pasadas las 2.30 de la madrugada aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo UC1101 de la empresa LATAM Cargo con 204.000 dosis. Este viaje estaba previsto para el lunes pasado pero debió ser reprogramado para hoy.

Las restantes 326.400 son dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford que fueron elaboradas en Argentina por la empresa mAbxience, está previsto que lleguen al país esta noche pasadas las 21 horas.

A la espera del arribo de este medio millón de vacunas, este martes Argentina superó las 43 millones de dosis recibidas en todo el país. Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, hasta ayer a la tarde se habían distribuido 40.647.064 de las cuales se aplicaron solo 35.247.776 (26.293.313 corresponden a la primera dosis y 8.954.463 a la segunda).

El lunes por la tarde a la tarde aterrizó en Ezeiza un vuelo de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Moscú, con 400.000 dosis del componente dos de Sputnik V. Este envío se sumó a las 200.000 segundas dosis del inoculante de origen ruso que llegaron la semana pasada en un vuelo de la línea aérea Qatar Airways.

Además se prevé esta semana la llegada de 500 litros del antígeno para la producción en el país de más dosis del componente 2 de Sputnik V por parte de Laboratorios Richmond.

Desde el Ministerio de Salud indicaron que en los próximos días la compañía farmacéutica nacional presentará el primer lote de este componente que ya fue autorizado para su aplicación por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de la Federación Rusa.

De este modo, el Gobierno busca agilizar la campaña de vacunación completando los esquemas de aquellas personas que ya fueron inoculadas con la primera dosis. De acuerdo a lo que indicaron fuentes oficiales, a lo largo de las últimas dos semanas 2.392.626 personas completaron su esquema de vacunación.

Actualmente, la campaña está focalizada también en las franjas etarias más bajas. Hasta el momento la Argentina aprobó la vacunación de adolescentes de entre 12 y 17 años con enfermedades preexistentes con la vacuna de Moderna.

Sin embargo este martes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantuvo una reunión con investigadores de los Emiratos Árabes Unidos por el uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm en niños y adolescentes.

Emiratos Árabes Unidos llevó adelante ensayos clínicos con la mencionada vacuna en esa población con la aplicación de dos dosis con un intervalo no menor a 21 días y los resultados fueron positivos y similares a los adultos, tanto en seguridad como en inmunogenicidad.

“Si bien los niños, niñas y adolescentes por lo general presentan la enfermedad COVID-19 en forma leve, es clave avanzar en su protección individual que va a redundar en un beneficio indirecto en poblaciones de mayor edad que presentan más riesgo de complicaciones y muerte”, señaló la ministra.

Desde el inicio de la campaña de inmunización, Argentina recibió 43.201.930 vacunas, de las cuales 14.768.000 corresponden a Sinopharm; 12.268.830 a Sputnik V (9.375.670 del componente 1 y 2.893.160 del componente 2); 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; 580.000 a AstraZeneca-Covishield y 200.000 a Cansino.

Te puede interesar

Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres

Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.