Sociedad Por: El Objetivo17 de agosto de 2021

Unicef destaca a las supermanzanas como un espacio para mejorar la calidad de vida

Se trata de una iniciativa en donde se aplicó inteligencia artificial para conocer la percepción ciudadana sobre las cuatro supermanzanas de Córdoba. El resultado del análisis indicó una muy buena recepción ciudadana, más del 80%.

Unicef destaca a las supermanzanas como un espacio para mejorar la calidad de vida - Foto: gentileza

A través de la Oficina de Innovación de UNICEF, los emprendimientos tecnológicos OS City y Atix, con el acompañamiento del Laboratorio de Innovación de la Municipalidad de Córdoba, CorLab, implementaron un proyecto de Inteligencia Artificial (AI) para conocer la percepción ciudadana sobre las cuatro supermanzanas implementadas por el Intendente Martin Llaryora en la ciudad.

Este trabajo, publicado recientemente por UNICEF, se realizó en el marco de la estrategia GovTech la Municipalidad de Córdoba, a través de su secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, que tiene por objetivo implementar nuevas tecnologías que le permitan generar información para optimizar la toma de decisiones basadas en la calidad de vida de las vecinas y vecinos de la ciudad.

El proyecto conjunto consistió en la construcción de una plataforma de código abierto para comprender, clasificar y analizar fácilmente las inquietudes y expectativas de los ciudadanos sobre el uso de los espacios públicos en la ciudad de Córdoba, desde una perspectiva de accesibilidad e inclusión.

Dicho análisis fue habilitado a través de AI y permitirá al gobierno municipal ahorrar tiempo en la lectura de miles de reseñas públicas en redes sociales para actuar de manera más rápida y eficiente para resolver cualquier descontento o atender cualquier preferencia del público.

El resultado del análisis indicó una muy buena recepción ciudadana de estas supermanzanas, teniendo en cuenta apreciaciones positivas en más del 80% de las categorías. Los datos se analizaron rápidamente utilizando IA (procesamiento de lenguaje natural) que ayudó a reducir el tiempo que los empleados del gobierno necesitarían para procesar manualmente estos datos. Más específicamente, el modelo de IA permitió este análisis 16 veces más rápido que manualmente.

Sobre esta iniciativa, el intendente de la Ciudad, Martín Llaryora, expresó: “Es fundamental contar con una plataforma de datos para conocer en tiempo real la opinión de vecinas y vecinos de la ciudad y poder tomar decisiones que le mejoren la calidad de vida a la gente. Con tantos datos disponibles en la actualidad, necesitamos aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar nuestros servicios públicos".

Por su parte, Alejandra Torres, secretaria de Planificación, Modernización y Relaciones Internacionales, agregó: “La transformación digital es una prioridad para el gobierno de nuestra ciudad porque nos permite generar datos clave para la toma de decisiones con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En particular, tecnologías como la IA nos permiten mejorar exponencialmente la experiencia del usuario y la prestación de nuestros servicios. 

Para ello ha sido clave la vinculación con emprendedores tecnológicos, dando rapidez y calidad a este proceso de transformación”. 

La implementación

La iniciativa fue posible gracias al trabajo y expertos de dos startups tecnológicas, OS City y Atix Lab, que forman parte del portafolio de inversión de UNICEF Innovation Fund, entidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que financió con criptomonedas el desarrollo de la solución tecnológica. 

Se trata de un prototipo de sistema de análisis de feedback ciudadano que automáticamente toma y analiza los comentarios realizados en Google Places y Twitter sobre los sitios de interés público localizados dentro de las supermanzanas.

La información resultante se presenta en un tablero online en el que se pueden visualizar las opiniones de las personas organizadas por categorías y según el sentimiento positivo, negativo o neutro que expresan respecto de los distintos espacios públicos.

El prototipo implementado está basado en un algoritmo con entrenamiento básico pero que tiene grandes posibilidades de escalar y ser aplicado en diferentes ámbitos públicos de la ciudad. 

¿Por qué es una iniciativa innovadora?

Permite captar la opinión y perspectiva ciudadana que no se canaliza por los canales que el gobierno pone a disposición: a nivel global, se estima que cerca del 80% de los reclamos que hacen los ciudadanos se dan por fuera de las aplicaciones de gobierno.

El uso de Inteligencia Artificial y de Procesamiento del Lenguaje Natural permite detectar y analizar de manera automática el sentimiento y las preocupaciones más relevantes de la ciudadanía, al tiempo que la plataforma elimina silos de información y aprende automáticamente para aumentar su eficiencia operativa.

En este sentido, este tipo de proyectos con inteligencia artificial permiten diagnosticar problemas que pasan inadvertidos o desapercibidos y por lo tanto son imposibles de accionar; medir indicadores de cumplimiento; evaluar políticas públicas en tiempo real para poder corregir los errores a tiempo; generar más y mejores soluciones para las problemáticas de la ciudad.

Te puede interesar

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.