Los talibanes se quedaron con "una buena cantidad" de las armas de EEUU
Fotos y videos muestran a los talibanes con armas de fuego y vehículos que usaron las tropas del Pentágono o que proveyeron a las fuerzas de seguridad nacional afganas.
La Casa Blanca informó este martes que gran parte de las armas estadounidenses entregadas a las fuerzas armadas afganas se encuentran ahora en poder de los talibanes y que el presidente Joe Biden no ha hablado con ninguno otro líder mundial desde que el movimiento islamista tomó el poder del país.
"Todavía no ha hablado con ningún otro líder mundial", comunicó este martes Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, en una conferencia de prensa desde la Casa Blanca, en la que además informó que ya terminó la evacuación del personal diplomático estadounidense.
"Yo mismo, el secretario (Antony) Blinken y varios otros miembros de alto nivel del equipo hemos estado en contacto de forma regular con homólogos extranjeros y tenemos la intención de hacerlo en los próximos días", anticipó, citado por la agencia de noticias AFP.
En la misma línea, Sullivan declaró que una buena cantidad de armas estadounidenses entregadas a las fuerzas armadas afganas ahora están en poder de los talibanes, luego de que tomaran el control de Afganistán tras dos décadas de guerra con Estados Unidos.
Fotos y videos muestran a los talibanes con armas de fuego y vehículos que usaron las tropas del Pentágono o que proveyeron a las fuerzas de seguridad nacional afganas, así como con avanzados helicóptero UH-60 Black Hawk y otros equipos en el aeropuerto de Kandahar.
"No tenemos una idea completa, obviamente, de dónde ha ido a parar cada artículo de material de defensa, pero ciertamente una buena cantidad ha caído en manos de los talibanes y, obviamente, no creemos que nos las van a entregar fácilmente en el aeropuerto", declaró, citado por la agencia de noticias Sputnik.
Sullivan argumentó que la pérdida del control de suministros militares de millones de dólares a manos de un actor político-militar al que hace décadas consideran como un enemigo es un ejemplo de "la difícil decisión que enfrenta el presidente en el contexto del fin de una guerra de 20 años".
También intentó transmitir tranquilidad descartando la posibilidad de que los talibanes establezcan una relación "simbiótica" con el Estado Islámico (EI).
"Está bastante bien documentado que los talibanes y el ISIS-K (EI) luchan entre sí, así que no preveo una relación simbiótica allí, aunque estos son escenarios dinámicos, por lo que tendremos que ver cómo evoluciona", analizó.
Los talibanes iniciaron su ofensiva en mayo, luego que Biden anunciara la salida de las tropas estadounidenses para finales de este mes, y tras tomar casi todo el país en los últimos diez días, entraron en Kabul el domingo pasado y provocaron la huida del presidente Ashraf Ghani.
Las fuerzas gubernamentales, que habían sido respaldadas por las tropas estadounidenses desde 2001 hasta el anuncio de su repliegue tres meses atrás, sucumbieron rápidamente ante la insurgencia islamista y cedieron el control de grandes almacenes de armamento.
La repentina carrera para sacar a los extranjeros de Afganistán tras la victoria de los talibanes agarró desprevenida a la Casa Blanca y despertó preocupación en Europa por la posible llegada masiva de refugiados.
Luego de horas de tensión por las aglomeraciones desencadenadas por los miles de ciudadanos afganos y diplomáticos que se agolparon ayer en el aeropuerto de Kabul en un intento desesperado por salir de Afganistán, que desembocó en el cierre del establecimiento por problemas de seguridad, esta madrugada el Pentágono anunció la reanudación de las operaciones de evacuación.
Este martes, el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, informó que si bien ya se había concluido con el retiro de su principal presencia diplomática, parte del personal de la embajada permanecía en Afganistán para ayudar en los esfuerzos de evacuación en el aeropuerto.
"Ahora hemos completado nuestra reducción de la presencia diplomática y en este momento ya no necesitamos facilitar las salidas para nuestro personal de la embajada", aseveró Price, en conferencia de prensa.
La salida definitiva del ejército estadounidense de Afganistán, que había sido acordada por el expresidente Donald Trump (2017-2021) y los talibanes, se concretará en las próximas semanas; una decisión defendida por Biden ya que, según él, los estadounidenses "no deben morir en una guerra que los afganos no están dispuestos a luchar por sí mismos".
Actualmente, según la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, la atención del Gobierno se centra en el tenso proceso de evacuación de miles de estadounidenses y aliados afganos de Kabul, lo que implica "una coordinación a un nivel inferior al de los líderes y jefes de Estado".
Sullivan afirmó hoy que los talibanes les prometieron "un pase seguro" para los civiles que quieran abandonar el país.
Te puede interesar
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.