El Gobierno asegura que el festejo en Olivos no tendrá efecto en las PASO
"Hace 16 años que no ganamos una elección legislativa en la provincia de Buenos Aires. Es una elección que nos cuesta", reconocieron en Casa Rosada.
A 22 días de las PASO, la Casa Rosada considera que la polémica por el festejo del cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, en la Quinta de Olivos "no tiene efecto" en las urnas, por lo que "no habrá un impacto en la intención de voto" hacia el oficialismo en las PASO, y pronostica una "elección polarizada" entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
"Lo de Olivos es un tema que está terminado. Es un tema que orbita en este encuadre mediático, pero no hay mucho más espacio para seguir hablando de esto. Las encuestas no muestran un impacto en la intención de voto, no tiene efecto electoral", resaltaron a NA altas fuentes del Gobierno nacional.
En ese marco, puntualizaron que "la intención de voto" del Frente de Todos "sigue siendo exactamente igual, no se movió ni un punto", y argumentaron: "Es una sociedad muy polarizada, ya tiene posturas ideológicas consolidadas. A algunos les puede molestar más o menos, pero todos ya tienen preformateada su decisión electoral".
"El presidente Alberto Fernández es el principal elector que tenemos, es el que más mide a nivel nacional. Por eso, no lo mandamos a Suiza ni lo escondemos", ironizaron fuentes cercanas al jefe de Estado, en referencia al ex mandatario Mauricio Macri.
Al referirse a los números que se manejan para la elección en la Ciudad de Buenos Aires, respondieron: "Leandro Santoro está muy bien, está haciendo una buena campaña. Ya está consolidado el voto histórico nuestro, que es de 25 puntos, y él está creciendo".
"Santoro está por encima de esos números históricos en la Ciudad, así que viene bien. No hay chances de ganar en la Ciudad, sí chances de hacer una buena elección y eso es clave hoy. Va a ayudar mucho al número nacional", graficaron.
El Gobierno reconoce que "la elección legislativa siempre le cuesta mucho" al peronismo: "Hace 16 años que no ganamos una elección legislativa en la provincia de Buenos Aires. Es una elección que nos cuesta".
Para el oficialismo, "hoy el nivel de indecisos es de siete puntos, y hay un votante independiente, que no tiene una postura ideológica, que va a realizar un análisis estrictamente utilitario de su voto".
"Siempre abordar ese votante independiente es más complicado. Es el tipo de votante que elige en función de sus intereses individuales. Va a pesar más lo económico en ese votante, más que la vacuna", subrayan en Casa Rosada.
En esa línea, el Gobierno considera que "el Frente de Todos es el frente político que más núcleo duro tiene en la Argentina", siendo "el doble que Juntos por el Cambio".
"A nivel nacional estamos arriba de los 30 puntos en núcleo duro, mientras que a nivel provincia de Buenos Aires estamos en 35 puntos. El sello del Frente de Todos es el que va a la elección. Lo cierto es que tenemos candidatos con experiencia de gestión, y que son el testimonio de cómo ha trabajado el frente en este tiempo", manifestaron fuentes oficiales a NA.
Respecto al mensaje electoral, consideraron que mira "hacia el futuro" y tiene un tono "esperanzador", en contraposición a lo que -consideran- es el discurso de Juntos por el Cambio que apunta a "descalificar al otro".
"La oposición hasta acá se presentó al electorado diciendo que había que votarlos porque sino nos convertíamos en Venezuela. Esa es la oferta electoral que tienen. En cambio, nosotros estamos diciendo que queremos revalidar el compromiso que tuvimos en el 2019, que naturalmente se ralentizó, porque mucho de ese compromiso quedó inconcluso por la pandemia", resaltaron.
Por último, indicaron que "todos los ministros van a hacer campaña", porque "hay que defender la gestión" que es "la carta de presentación de nuestro frente político".
"Todos los funcionarios nacionales van a tener presencia territorial, todos van a coordinar con la agenda de campaña", agregaron.
Te puede interesar
La decisión de Javier Milei para que el feriado que viene haya fin de semana largo
Se confirmó que habrá fin de semana largo en agosto. El feriado del 17 se pasa al viernes 15 que será día no laborable con fines turísticos.
Desde el gobierno de Córdoba le piden a Milei que "cumpla con la ley"
“El Gobierno Nacional debe cumplir con la ley”, expresó el ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, recordando que desde Nación tienen que transferir los fondos que corresponden a las provincias.
Milei cargó contra los gobernadores: "Quieren destruir al Gobierno Nacional"
El Presidente aseguró que "independientemente del color político", los mandatarios provinciales "son parte del problema y no de la solución".
Desde Jesús María, Llaryora instó a “ratificar la voluntad de un país federal”
En la víspera del 9 de julio, Córdoba dio comienzo a las celebraciones por el 209° aniversario d e la Independencia Nacional. La ceremonia se realizó en el Salón Pampa y contó con intervenciones artísticas en homenaje a la gesta de 1816.
Milei suspendió su viaje a Tucumán para el festejo del 9 de Julio: solo iban a ir 4 gobernadores
La densa niebla afectó los vuelos y complicó el regreso del presidente a Buenos Aires. El acto por la independencia iba a realizarse con un grupo reducido de gobernadores.
Córdoba invertirá 12.500 millones en los caminos rurales
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés.
Pretto sobre Mercado Libre: Si un comercio menor paga, ¿por qué el hombre más rico de Argentina no debe pagarlo?”
El viceintendente de Córdoba aseguró que la tasa que cobra el municipio es justa y progresiva, ya que se determina en función de la facturación.
Calvo: “Espero que todos los senadores cordobeses estén a la altura de las circunstancias"
En este sentido, Calvo expresó: “Esperamos que el Senado de la Nación avance con la eliminación de los fondos fiduciarios de la ley combustibles y la distribución de los ATN a las provincias argentinas".
La prensa británica afirma que hay diálogo militar secreto entre Argentina y Londres
Argentina quiere que Gran Bretaña flexibilice sus restricciones a la compra de armas. Gran Bretaña desea una aceptación discreta de su papel en el resto del Atlántico Sur.
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán
Un año después de firmar el Pacto de Mayo, la relación entre Nación y provincias se resquebraja. La baja asistencia al acto patrio refleja el deterioro institucional.
El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte
La medida se venía anunciando desde hace tiempo, y finalmente comenzó a concretarse con un proyecto de decreto que será publicado en breve en el Boletín Oficial.