Tras un simulacro de escrutinio provisorio, anticiparon que la difusión de datos podría demorarse
Se buscó analizar el funcionamiento para detectar eventuales fallas. La semana que viene habrá otra prueba similar.
El Gobierno nacional realizó hoy un simulacro electoral general para probar el sistema del escrutinio provisorio que se utilizará en las primarias del 12 de septiembre, que será repetido dentro de siete días. En ese marco, anticipó que la difusión de datos podría demorarse, debido a que el cumplimiento del protocolo ante la pandemia haría que la jornada de votación se extienda pasadas las 18 y eso provocaría que el cierre de mesas, recuento de votos, elaboración del telegrama, su digitalización y transmisión se haga más tarde de lo normal.
La prueba fue hecha por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en la sede central del Correo, aunque también se analizó el despliegue de personal, la digitalización y transmisión de telegramas, así como la difusión de los datos.
Este simulacro general electoral fue el mayor operativo de despliegue técnico y logístico previo a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, ya que implicó la movilización de más de 20.000 personas abocadas al proceso (13.663 operadores de transmisión; 2.456 supervisores; 6.400 trabajadores de Correo que brindarán soporte técnico, administrativo y de logística).
Además, durante la jornada, 1.170 personas participaron como digitadores de los telegramas que fueron cargados en el sistema de recuento provisorio, así como también hubo más de 2.000 apoderados y fiscales informáticos de todas las fuerzas políticas.
El operativo también involucró el despliegue de 3.826 vehículos para el traslado de kits y operadores de transmisión a los establecimientos.
En línea con los acordado entre el Ministerio del Interior y la Cámara Nacional Electoral, durante este simulacro de alcance nacional se aplicaron los protocolos de prevención y protección sanitarias en el marco de la actual situación provocada por el COVID-19, con distribución de elementos de cuidado para todo el personal involucrado, así como insumos y material de protocolo preventivo en cada sede de Correo.
Asimismo, se probó la carga de datos de la totalidad de los telegramas en el sistema de recuento provisorio de resultados a cargo de la DINE, que se instalaron para su operación en dos centros de cómputos con instalación redundante en las sedes de Correo en Barracas, CABA, y Monte Grande, provincia de Buenos Aires.
En el lugar estuvieron la titular de la DINE, Diana Quiodo, y la secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco.
"La pandemia modificó todo el trabajo del proceso electoral. La idea de hoy era simular lo más cercano a una situación real de elección", señaló Quiodo en declaraciones a la prensa.
De todos modos, la funcionaria nacional subrayó que en el día de los comicios podrá cambiar la situación, por lo que evitó dar precisiones sobre el horario en que habrá una tendencia definitiva en los porcentajes de votos. De acuerdo a la legislación vigente, recién tres horas después de la finalización de los comicios, es decir a las 21, se pueden comenzar a difundir datos del escrutinio provisorio.
"Es probable que la jornada de votación se extienda más allá de las 18, por las filas, el distanciamiento", lo que demorará el cierre de las mesas, el recuento de votos y la transmisión y carga de telegramas, explicó la titular de la DINE.
Por su parte, García Blanco destacó la participación de fiscales y apoderados de las alianzas y remarcó que en la semana se analizaran con ellos los resultados del simulacro.
El simulacro es el último paso antes de las elecciones primarias, que tuvo un capítulo previo el 7 de agosto: en esa ocasión, se había llevado a cabo una prueba de recuento de votos en la que se transmitieron más de 100 mil telegramas (un volumen similar al de las PASO), mientras que para el recuento de resultados se digitalizaron más de 6.000 telegramas con configuraciones de candidaturas y cargos diferentes de Chaco, La Pampa, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El próximo sábado se repetirá la prueba del sistema, para terminar de corroborar su buen funcionamiento.
Te puede interesar
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.