Política Por: El Objetivo24 de agosto de 2021

Marcos Peña, Faurie y Pompeo, imputados por el envío de armamento a Bolivia

El fiscal Claudio Navas Rial imputó a Marcos Peña, a Jorge Faurie y a Fulvio Pompeo por el posible delito de contrabando de armas y municiones al Estado Plurinacional de Bolivia.

Marcos Peña, Faurie y Pompeo, imputados por el envío de armamento a Bolivia - Foto: gentileza

El fiscal Claudio Navas Rial imputó el lunes al ex jefe de Gabinete Marcos Peña, al ex canciller Jorge Faurie y al secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo por el posible delito de contrabando de armas y municiones al Estado Plurinacional de Bolivia en la previa al golpe militar contra el ex presidente Evo Morales. 

Estos nombres de ex funcionarios de Cambiemos se suman a los ya imputados en la causa, como el ex presidente Mauricio Macri, el ex embajador argentino en Bolivia Normando Álvarez García, la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el ex jefe de la Gendarmería Nacional Gerardo Otero y el ex ministro de Defensa Oscar Aguad.

Las nuevas imputaciones responden a la ampliación de la denuncia presentada por la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic; por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria; y por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, quienes aportaron elementos sobre dos reuniones clave ocurridas el 12 de noviembre de 2019 en la Casa Rosada.

En la primera de ellas, según describieron los denunciantes, el ex presidente Macri se habría reunido en privado con Faurie, quien luego el encuentro habría suscripto una "sospechosa nota, hasta ahora desconocida" mediante la cual solicitaba -por fuera del sistema electrónico y obligatorio de comunicaciones oficiales- el envío de personal de la Gendarmería Nacional a Bolivia, con el supuesto fin de defender la embajada argentina en ese país, que por entonces estaba a cargo de Álvarez García.

Envío del material bélico

La segunda reunión habría tenido reunión en el despacho de Peña, con la participación -entre otros- de Bullrich y de Otero, para organizar la logística del envío del material bélico por parte de las fuerzas nacionales a la Policía y la Fuerza Aérea bolivianas el 13 de noviembre de 2019, es decir, al día siguiente.

En su resolución, Navas Rial consideró que "los elementos arrimados por los denunciantes en esta oportunidad permiten robustecer preliminarmente la hipótesis del caso originalmente trazada, a la vez que justifican dirigir la atención de la pesquisa a la conducta atribuida a los entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, al canciller, Jorge Faurie, y al secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Fulvio Pompeo en cuanto a una supuesta participación en la organización y desarrollo de las condiciones necesarias para el envío de los gendarmes y del material armamentístico antes aludido, al Estado Plurinacional de Bolivia vulnerando el adecuado ejercicio de control del servicio aduanero".

Agregó que los hechos descriptos en sus dictámenes anteriores son los mismos que ahora se revelarían con más detalle y nuevas pruebas, por lo que afirmó que "la acción penal se encuentra debidamente instada y está vigente". También expresó que las medidas de prueba solicitadas por los denunciantes resultaban "conducentes para la averiguación de la verdad".

El fiscal le solicitó medidas de pruebas al juez en lo Penal Económico Javier López Biscayart, quien está a cargo del caso. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.

Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales

Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.

La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno

Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.

El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba

Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación  en la capital provincial.

Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"

En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.

El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez

El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.

Córdoba: desde mañana  labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad

Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.

Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.

El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles

La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.

Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.