Mercado Por: El Objetivo26 de agosto de 2021

El consumo de electrodomésticos no repunta aunque aumentó la producción

El sondeo realizado por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) señaló que, en materia de empleo, las fábricas de electrónica de consumo tienen en la actualidad 8.500 trabajadores directos y unos 7.300 indirectos.

El empleo en el sector creció un 18% respecto al año anterior. - Foto: archivo

La fabricación de celulares, televisores, acondicionadores de aire y hornos microondas aumentó durante el primer semestre, aunque el consumo mostró solo "modestos incrementos" frente al mismo período del año pasado, según datos del sector.

En ese escenario, la fabricación de celulares, televisores, acondicionadores de aire y hornos microondas aumentó durante el primer semestre de 2021 tanto frente al mismo período de 2020 como de 2019.

Sin embargo, el consumo expuso "modestos" incrementos respecto del primer semestre de 2020 y caídas frente a 2019, con la excepción del rubro celulares.

A lo largo de los primeros seis meses del año se vendieron 844.27 televisores, es decir, un 7% más que en el mismo período del año pasado, pero un 5% menos que en 2019.

Respecto de los aires acondicionados el estudio aseguró que se vendieron 296.436 acondicionadores de aire, un 5% más que en 2020, pero la baja respecto de 2019 fue del 33%.

En cuanto a los celulares, calculó que se vendieron 4.054.029 de unidades, un 47% más que en 2020 y un 14% por sobre las ventas de 2019.

Sin embargo, la venta de teléfonos móviles tuvo un repunte en mayo y en junio volvió a registrar una caída.

El presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer, subrayó: "En el primer semestre de 2021 hubo más producción que en igual período del año anterior, en el que tuvimos dos meses cerradas las plantas".

Sin embargo hay que recordar que 2019 tuvo métricas muy flojas para el sector", aclaró.

Además, puntualizó: "Estamos siguiendo de cerca los números de las ventas porque aún no no se verifica una tendencia de igual magnitud en la demanda".

En el primer semestre, se fabricó un 169% más de celulares que en el mismo período de 2020, con casi cinco millones de unidades fabricadas en las plantas de la isla, mientras que en 2020 habían sido 1.846.000 y en 2019, 3.514.000.

En tanto, durante los primeros seis meses de 2021 se fabricaron 1.431.000 televisores, un 93% más que en ese mismo período de 2020, cuando se produjeron 740.000 unidades.

En cuanto a los acondicionadores de aire, la fabricación durante el primer semestre triplicó la de 2019 y sextuplicó la del año pasado, con 660.000 unidades producidas en 2021, lo que implica un alza del 511% respecto de 2020 y del 185% frente a 2019.

"Esto responde a un cambio forzado en los esquemas de fabricación de las empresas, que solían concentrar la fabricación de estos equipos en el segundo semestre y que este año tuvieron que adelantarla por la escasez de microprocesadores y paneles led a nivel global y su impacto en la fabricación terminal local", puntualizó la entidad. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.