El consumo de electrodomésticos no repunta aunque aumentó la producción
El sondeo realizado por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) señaló que, en materia de empleo, las fábricas de electrónica de consumo tienen en la actualidad 8.500 trabajadores directos y unos 7.300 indirectos.
La fabricación de celulares, televisores, acondicionadores de aire y hornos microondas aumentó durante el primer semestre, aunque el consumo mostró solo "modestos incrementos" frente al mismo período del año pasado, según datos del sector.
En ese escenario, la fabricación de celulares, televisores, acondicionadores de aire y hornos microondas aumentó durante el primer semestre de 2021 tanto frente al mismo período de 2020 como de 2019.
Sin embargo, el consumo expuso "modestos" incrementos respecto del primer semestre de 2020 y caídas frente a 2019, con la excepción del rubro celulares.
A lo largo de los primeros seis meses del año se vendieron 844.27 televisores, es decir, un 7% más que en el mismo período del año pasado, pero un 5% menos que en 2019.
Respecto de los aires acondicionados el estudio aseguró que se vendieron 296.436 acondicionadores de aire, un 5% más que en 2020, pero la baja respecto de 2019 fue del 33%.
En cuanto a los celulares, calculó que se vendieron 4.054.029 de unidades, un 47% más que en 2020 y un 14% por sobre las ventas de 2019.
Sin embargo, la venta de teléfonos móviles tuvo un repunte en mayo y en junio volvió a registrar una caída.
El presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer, subrayó: "En el primer semestre de 2021 hubo más producción que en igual período del año anterior, en el que tuvimos dos meses cerradas las plantas".
Sin embargo hay que recordar que 2019 tuvo métricas muy flojas para el sector", aclaró.
Además, puntualizó: "Estamos siguiendo de cerca los números de las ventas porque aún no no se verifica una tendencia de igual magnitud en la demanda".
En el primer semestre, se fabricó un 169% más de celulares que en el mismo período de 2020, con casi cinco millones de unidades fabricadas en las plantas de la isla, mientras que en 2020 habían sido 1.846.000 y en 2019, 3.514.000.
En tanto, durante los primeros seis meses de 2021 se fabricaron 1.431.000 televisores, un 93% más que en ese mismo período de 2020, cuando se produjeron 740.000 unidades.
En cuanto a los acondicionadores de aire, la fabricación durante el primer semestre triplicó la de 2019 y sextuplicó la del año pasado, con 660.000 unidades producidas en 2021, lo que implica un alza del 511% respecto de 2020 y del 185% frente a 2019.
"Esto responde a un cambio forzado en los esquemas de fabricación de las empresas, que solían concentrar la fabricación de estos equipos en el segundo semestre y que este año tuvieron que adelantarla por la escasez de microprocesadores y paneles led a nivel global y su impacto en la fabricación terminal local", puntualizó la entidad. (NA)
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.