Política Por: El Objetivo27 de agosto de 2021

Tras acto gremial "Pata" Medina y su hijo vuelven a prisión domiciliaria

Ambos están acusados de asociación ilícita, extorsión reiterada y coacción agravada y se les había impuesto para recuperar su libertad ambulatoria varias restricciones, incluyendo una prohibición para llevar adelante actividades sindicales.

El ex secretario general de la UOCRA trató de justificar su presencia el lunes en un acto frente a la sede sindical. - Foto: gentileza

El ex titular de la UOCRA de La Plata Juan Pablo "Pata" Medina y su hijo Cristian "Puly" Medina deberán regresar a prisión domiciliaria por violar la prohibición de realizar actividades gremiales, según dispuso hoy un juez federal de la capital bonaerense.

El lunes pasado, ambos llevaron adelante un masivo acto en La Plata, por el cual Medina debió comparecer y dar explicaciones ante el magistrado a cargo del Tribunal Oral Federal N° 2 de esa ciudad, Alejandro Esmoris, que ordenó este viernes el regreso a prisión domiciliaria del "Pata" y de su hijo.

Ambos están acusados de asociación ilícita, extorsión reiterada y coacción agravada y se les había impuesto para recuperar su libertad ambulatoria varias restricciones, incluyendo una prohibición para llevar adelante actividades sindicales.

Este jueves, el ex secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) seccional La Plata intentó justificar ante Esmoris su participación en el acto que encabezó el lunes pasado frente a la antigua sede del gremio, sobre la Avenida 44.

En ese marco, Medina negó que se haya tratado de una actividad sindical en medio de la puja por el control de la UOCRA: "El acto se hizo en ejercicio de tres derechos autónomas del ejercicio sindical, respecto de los cuales no rige ni podría regir limitación", sostuvo el "Pata".

También planteó haber hecho uso del "derecho de reunión, libertad de participación en actividades públicas y políticas y libertad de expresión", al tiempo que indicó que la convocatoria para el acto del lunes se había realizado a través de la "Agrupación Peronista 22 de Enero".

De cualquier manera, tras la audiencia virtual de la víspera, el magistrado dispuso este viernes que tanto Medina padre como su hijo "Puly" incumplieron las disposiciones V y VI incluidas en la resolución judicial que determinó la excarcelación bajo caución juratoria de ambos, en febrero pasado.

El "Pata" recuperó la libertad -fue excarcelado- porque pasó tres años sin condena, pero sigue procesado a la espera del juicio oral, que aún no tiene fecha de comienzo.

Medina, junto a otros implicados en la causa, está acusado de extorsionar a empresarios del rubro de la construcción de La Plata, Ensenada y Berazategui, para exigirles contribuciones ilegales e indebidas bajo amenaza de paralizarles las obras.

También forma parte de la acusación el obligar a las empresas a contratar los servicios de "Abril Catering", la cual es cercana al sindicalista investigado.

En las últimas horas, Medina incluso se desvinculó de los hombres que, mediante un video, amenazaron con armas en la mano a los funcionarios judiciales que tienen a su cargo la causa contra el sindicalista.

En el video, que circuló antes de la audiencia para definir la situación judicial de Medina, nueve hombres con las caras tapadas, armados y con insignias y chalecos policiales manifestaron su apoyo al líder gremial: "Lo vamos a matar al juez, al fiscal, al hijo del juez y al que venga".

El "Pata" había sido detenido en septiembre de 2017 en su casa de Punta Lara, por orden del juez federal de Quilmes, Luis Armella, luego de mantenerse atrincherado durante varias horas en la sede de la seccional UOCRA de La Plata, donde fue "blindado" por una densa concentración de militantes.

La causa instruida por Armella fue elevada a juicio oral y está en manos del Tribunal Oral Federal N° 2 de La Plata. (NA)

Te puede interesar

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.