Política Por: El Objetivo31 de agosto de 2021

Alberto Fernández encabeza un acto en Tecnópolis

En Tecnópolis, el Presidente de la Nación busca mostrar un peronismo compacto en apoyo a su figura, luego de los últimos episodios que golpearon su imagen pública, y de la derrota en Corrientes.

Alberto Fernández encabeza un acto en Tecnópolis - Foto: archivo

El presidente Alberto Fernández encabezará hoy un acto en Tecnópolis que contará con la presencia de los gobernadores y de las cabezas de listas de todo el país, con el objetivo de mostrar un peronismo compacto en apoyo a su figura, luego de los últimos episodios que golpearon su imagen pública.

Según confirmaron fuentes oficiales a NA, el acto de campaña en el predio ubicado en el partido bonaerense de Vicente López comenzará a las 11:30 y tendrá un formato mixto, con algunos protagonistas presentes y otros participando por videoconferencia.

La presencia en el acto de los gobernadores no es un detalle menor ya que ocurre luego de la derrota que sufrió el Frente de Todos en Corrientes, donde perdió por 50 puntos: si bien la derrota entraba en los cálculos previos, lo abultado de la diferencia prendió luces de alerta en el peronismo y llenó de euforia a la oposición en el sprint final hacia las PASO.

Aún lidiando con las esquirlas de la bomba que significa el "Olivosgate", sumado a las reacciones que generó su defensa de la docente de La Matanza separada del cargo por discutir en elevado tono sobre política con sus alumnos, el mandatario busca puesta en escena simbólicamente potente que revitalice su figura y al Frente de Todos, con las PASO a la vuelta de la esquina.

En este encuentro la centralidad excluyente será ocupada por Fernández ya que los otros socios mayoritarios de la coalición, como la vicepresidenta Cristina Kirchner, Sergio Massa y Máximo Kirchner, no serán de la partida.

En las últimas semanas, asediado por los escándalos, que lo hicieron caer en todas las encuestas, Fernández decidió trasladar su campaña a las provincias donde el triunfo del peronismo está casi asegurado, como San Juan, Catamarca y La Pampa, alejándose de los focos de conflicto.

Pero después de estas recorridas "federales", la decisión es pararse en Tecnópolis y ante las cámaras de los principales medios nacionales afirmar su autoridad como jefe político y responsable de la campaña, dando por concluido el capítulo del "OlivosGate" y pasando de página, con la mira puesta en el 12 de septiembre.

Si antes de que estallara la polémica por "la clande" de Fabiola Yañez en el oficialismo reinaba el optimismo sobre un triunfo categórico en provincia de Buenos Aires (el mayor termómetro del éxito o el fracaso electoral del Gobierno), ahora se conforman con "ganar por un voto", como sinceró recientemente el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En el Frente de Todos son conscientes de que el episodio en Olivos quebró la confianza no con el núcleo duro, que desencantado o no votará igualmente al Frente de Todos, sino con ese electorado del medio que en 2019 acompañó y ahora siente que el presidente faltó a su palabra y a la verdad.

Recomponer la confianza en tan poco tiempo parece una tarea milagrosa, por lo que el eje discursivo del Gobierno, además de apelar a una visión esperanzadora sobre "la vida que queremos", apunta a la gestión de Mauricio Macri y a exhibir que el país funcionaba "peor" en ese momento.

También buscarán poner en valor las obras que realizó la gestión de Fernández a pesar de tener que lidiar con "dos pandemias", como le llaman a la gestión del macrismo para equipararla con la crisis sanitaria por el coronavirus.

Fuente: NA

Te puede interesar

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. Según datos proporcionados por el Banco Central la mora del crédito destinado para los hogares fue del 4,5% en el mes de mayo.

“Córdoba con Vos” se presenta en el Club Belgrano para brindar servicios y realizar trámites

La segunda edición de este megaoperativo se llevará a cabo este sábado en el Estadio Julio César Villagra (Arturo Orgaz y La Rioja, portón 8). La jornada será de 10 a 16 y se podrá realizar diversos trámites.

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año