Política Por: El Objetivo31 de agosto de 2021

Alberto Fernández encabeza un acto en Tecnópolis

En Tecnópolis, el Presidente de la Nación busca mostrar un peronismo compacto en apoyo a su figura, luego de los últimos episodios que golpearon su imagen pública, y de la derrota en Corrientes.

Alberto Fernández encabeza un acto en Tecnópolis - Foto: archivo

El presidente Alberto Fernández encabezará hoy un acto en Tecnópolis que contará con la presencia de los gobernadores y de las cabezas de listas de todo el país, con el objetivo de mostrar un peronismo compacto en apoyo a su figura, luego de los últimos episodios que golpearon su imagen pública.

Según confirmaron fuentes oficiales a NA, el acto de campaña en el predio ubicado en el partido bonaerense de Vicente López comenzará a las 11:30 y tendrá un formato mixto, con algunos protagonistas presentes y otros participando por videoconferencia.

La presencia en el acto de los gobernadores no es un detalle menor ya que ocurre luego de la derrota que sufrió el Frente de Todos en Corrientes, donde perdió por 50 puntos: si bien la derrota entraba en los cálculos previos, lo abultado de la diferencia prendió luces de alerta en el peronismo y llenó de euforia a la oposición en el sprint final hacia las PASO.

Aún lidiando con las esquirlas de la bomba que significa el "Olivosgate", sumado a las reacciones que generó su defensa de la docente de La Matanza separada del cargo por discutir en elevado tono sobre política con sus alumnos, el mandatario busca puesta en escena simbólicamente potente que revitalice su figura y al Frente de Todos, con las PASO a la vuelta de la esquina.

En este encuentro la centralidad excluyente será ocupada por Fernández ya que los otros socios mayoritarios de la coalición, como la vicepresidenta Cristina Kirchner, Sergio Massa y Máximo Kirchner, no serán de la partida.

En las últimas semanas, asediado por los escándalos, que lo hicieron caer en todas las encuestas, Fernández decidió trasladar su campaña a las provincias donde el triunfo del peronismo está casi asegurado, como San Juan, Catamarca y La Pampa, alejándose de los focos de conflicto.

Pero después de estas recorridas "federales", la decisión es pararse en Tecnópolis y ante las cámaras de los principales medios nacionales afirmar su autoridad como jefe político y responsable de la campaña, dando por concluido el capítulo del "OlivosGate" y pasando de página, con la mira puesta en el 12 de septiembre.

Si antes de que estallara la polémica por "la clande" de Fabiola Yañez en el oficialismo reinaba el optimismo sobre un triunfo categórico en provincia de Buenos Aires (el mayor termómetro del éxito o el fracaso electoral del Gobierno), ahora se conforman con "ganar por un voto", como sinceró recientemente el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En el Frente de Todos son conscientes de que el episodio en Olivos quebró la confianza no con el núcleo duro, que desencantado o no votará igualmente al Frente de Todos, sino con ese electorado del medio que en 2019 acompañó y ahora siente que el presidente faltó a su palabra y a la verdad.

Recomponer la confianza en tan poco tiempo parece una tarea milagrosa, por lo que el eje discursivo del Gobierno, además de apelar a una visión esperanzadora sobre "la vida que queremos", apunta a la gestión de Mauricio Macri y a exhibir que el país funcionaba "peor" en ese momento.

También buscarán poner en valor las obras que realizó la gestión de Fernández a pesar de tener que lidiar con "dos pandemias", como le llaman a la gestión del macrismo para equipararla con la crisis sanitaria por el coronavirus.

Fuente: NA

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.