Berlín volverá a abrir sus discotecas para vacunados y curados de la Covid-19
El número de personas que falleció a causa de una infección confirmada por Sars-CoV-2 o en relación con la misma ascendió a 92 200.
Clubes y discotecas volverán a abrir a partir del próximo fin de semana en Berlín pero solo serán accesibles para las personas vacunadas o curadas de la Covid-19, anunció hoy el municipio alemán.
El uso de tapabocas no se impondrá en las numerosas discotecas de la capital alemana, conocida en todo el mundo por su vida nocturna.
Desde el verano, algunos clubes nocturnos habían vuelto a abrir, pero solo ofrecían acceso a su espacio exterior a las personas vacunadas, curadas o que presentaban un test negativo al coronavirus, con el uso obligatorio del tapabocas.
Este anuncio se produce a raíz de una decisión de un tribunal berlinés, que el 20 de agosto dio la razón a un gerente de un club nocturno que deseaba hacer accesible la totalidad de su establecimiento, al menos a las personas vacunadas o curadas.
El ayuntamiento de Berlín también autorizó la reapertura de las saunas y hamames (baños turcos), actividades muy apreciadas en Alemania, a las personas vacunadas y curadas.
También prevé reforzar los controles de los restaurantes para obligarlos a verificar mejor la presentación de una prueba negativa de ese día, un certificado de convalecencia o de vacunación por parte de los clientes.
La incidencia en la capital alemana aumentó ligeramente en las últimas semanas, situándose actualmente en 72 infecciones por cada 100.000 habitantes en siete días, frente a 60 a nivel nacional.
Sin embargo, en el país, la incidencia de nuevos casos de coronavirus acumulada en siete días bajó por primera vez desde julio y se ubicó en 74,8 contagios por cada 100.000 habitantes, informó hoy el Instituto Robert Koch (RKI).
Hoy, 5.750 nuevos casos de Covid-19 fueron registrados en el país según el Instituto. Ayer, la incidencia fue de 75,8.
En toda Alemania se registraron 60 muertes relacionadas con el coronavirus. El RKI contabilizó 3.942.856 infecciones confirmadas por Sars-CoV-2, pero es probable que el número total real sea significativamente mayor, ya que muchas infecciones no se detectan.
La incidencia fue determinante para la toma de decisiones políticas y restricciones en Alemania, pero de ahora en más se tendrán más en cuenta otros valores, como los ingresos hospitalarios.
El número de personas que falleció a causa de una infección confirmada por Sars-CoV-2 o en relación con la misma ascendió a 92 200. En tanto, más del 60% de los 83 millones de habitantes de Alemania cuenta con la pauta de vacunación completa, añadió el RKI.
Unos 54 millones, es decir el 65,1%, recibieron hasta el momento al menos una dosis.
En Alemania no existe la obligación legal de vacunarse, pero quienes no están vacunados deben someterse a pruebas antes de asistir a la mayoría de los eventos o de entrar en espacios cerrados como tiendas o restaurantes.
La cuota de vacunación difiere según las regiones. La ciudad-Estado de Bremen, en el norte del país, ya vacunó al 70,5% de sus habitantes, mientras que en Sajonia, en el este de Alemania, solo el 51,6% fue inmunizado por completo.
La campaña de vacunación en Alemania comenzó en diciembre pasado, con una oferta prioritaria para los grupos de riesgo.
En la actualidad, es posible recibir la vacuna independientemente de una lista de prioridades.
Sin embargo, la inmunización perdió fuerza durante el verano, por lo que el Gobierno alemán planea en la semana del 13 al 19 de septiembre una campaña nacional para impulsar la vacunación.
Bajo el lema "Aquí vacunamos", las autoridades instan a clubes, farmacias, bomberos voluntarios y lugares donde convergen varias generaciones a apelar a la creatividad y buscar modos poco convencionales para motivar a los no vacunados y ofrecerles dosis a corto plazo y sin grandes trámites, informó la agencia de noticias Europa Press.
El Gobierno destacó que es necesario ofrecer oportunidades sencillas que animen a los ciudadanos a vacunarse antes de la llegada del otoño europeo para aumentar así la tasa de vacunación.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.