Berlín volverá a abrir sus discotecas para vacunados y curados de la Covid-19
El número de personas que falleció a causa de una infección confirmada por Sars-CoV-2 o en relación con la misma ascendió a 92 200.
Clubes y discotecas volverán a abrir a partir del próximo fin de semana en Berlín pero solo serán accesibles para las personas vacunadas o curadas de la Covid-19, anunció hoy el municipio alemán.
El uso de tapabocas no se impondrá en las numerosas discotecas de la capital alemana, conocida en todo el mundo por su vida nocturna.
Desde el verano, algunos clubes nocturnos habían vuelto a abrir, pero solo ofrecían acceso a su espacio exterior a las personas vacunadas, curadas o que presentaban un test negativo al coronavirus, con el uso obligatorio del tapabocas.
Este anuncio se produce a raíz de una decisión de un tribunal berlinés, que el 20 de agosto dio la razón a un gerente de un club nocturno que deseaba hacer accesible la totalidad de su establecimiento, al menos a las personas vacunadas o curadas.
El ayuntamiento de Berlín también autorizó la reapertura de las saunas y hamames (baños turcos), actividades muy apreciadas en Alemania, a las personas vacunadas y curadas.
También prevé reforzar los controles de los restaurantes para obligarlos a verificar mejor la presentación de una prueba negativa de ese día, un certificado de convalecencia o de vacunación por parte de los clientes.
La incidencia en la capital alemana aumentó ligeramente en las últimas semanas, situándose actualmente en 72 infecciones por cada 100.000 habitantes en siete días, frente a 60 a nivel nacional.
Sin embargo, en el país, la incidencia de nuevos casos de coronavirus acumulada en siete días bajó por primera vez desde julio y se ubicó en 74,8 contagios por cada 100.000 habitantes, informó hoy el Instituto Robert Koch (RKI).
Hoy, 5.750 nuevos casos de Covid-19 fueron registrados en el país según el Instituto. Ayer, la incidencia fue de 75,8.
En toda Alemania se registraron 60 muertes relacionadas con el coronavirus. El RKI contabilizó 3.942.856 infecciones confirmadas por Sars-CoV-2, pero es probable que el número total real sea significativamente mayor, ya que muchas infecciones no se detectan.
La incidencia fue determinante para la toma de decisiones políticas y restricciones en Alemania, pero de ahora en más se tendrán más en cuenta otros valores, como los ingresos hospitalarios.
El número de personas que falleció a causa de una infección confirmada por Sars-CoV-2 o en relación con la misma ascendió a 92 200. En tanto, más del 60% de los 83 millones de habitantes de Alemania cuenta con la pauta de vacunación completa, añadió el RKI.
Unos 54 millones, es decir el 65,1%, recibieron hasta el momento al menos una dosis.
En Alemania no existe la obligación legal de vacunarse, pero quienes no están vacunados deben someterse a pruebas antes de asistir a la mayoría de los eventos o de entrar en espacios cerrados como tiendas o restaurantes.
La cuota de vacunación difiere según las regiones. La ciudad-Estado de Bremen, en el norte del país, ya vacunó al 70,5% de sus habitantes, mientras que en Sajonia, en el este de Alemania, solo el 51,6% fue inmunizado por completo.
La campaña de vacunación en Alemania comenzó en diciembre pasado, con una oferta prioritaria para los grupos de riesgo.
En la actualidad, es posible recibir la vacuna independientemente de una lista de prioridades.
Sin embargo, la inmunización perdió fuerza durante el verano, por lo que el Gobierno alemán planea en la semana del 13 al 19 de septiembre una campaña nacional para impulsar la vacunación.
Bajo el lema "Aquí vacunamos", las autoridades instan a clubes, farmacias, bomberos voluntarios y lugares donde convergen varias generaciones a apelar a la creatividad y buscar modos poco convencionales para motivar a los no vacunados y ofrecerles dosis a corto plazo y sin grandes trámites, informó la agencia de noticias Europa Press.
El Gobierno destacó que es necesario ofrecer oportunidades sencillas que animen a los ciudadanos a vacunarse antes de la llegada del otoño europeo para aumentar así la tasa de vacunación.
Te puede interesar
El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.