Mercado Por: El Objetivo03 de septiembre de 2021

Brasil reclamó que Argentina no cobre impuestos a turistas y analiza aplicar medida similar

El ministro de Turismo brasileño se quejó por el recargo del 30% que la Argentina le cobra a quienes viajan al exterior.

Brasil reclamó que Argentina no cobre impuestos a turistas y analiza aplicar medida similar

Brasil analiza cobrar un impuesto del 30% a quienes viajen a la Argentina, en represalia por el gravamen que deben abonar los argentinos que hacen turismo en el país vecino.

Así lo advirtió el ministro de Turismo de Brasil, Gilson Machado Neto, quien dijo que están estudiando la medida.

El funcionario consideró que "no es democrático" cobrar el impuesto PAIS y advirtió que perjudica el turismo en el Mercosur.

"Les diría a los turistas argentinos que quieren viajar a Brasil que le pidan al presidente eliminar el 30% que cobra al que quiere viajar al exterior", se quejó el funcionario brasileño.

Dijo que "no es democrático imponer un 30% a ciudadanos que quieren ir a otros países, principalmente países del Mercosur".

Y reveló que están estudiando "cobrarles ese 30% también a los brasileños que van para Argentina".

El funcionario brasileño ya había presentado el reclamo ante el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, en una reunión que mantuvieron la semana anterior. 

Impuesto a las divisas

Argentina aplica el impuesto PAIS, que equivale a un 30% sobre la compra de divisas, y que también aplica sobre los gastos con tarjeta de crédito en el exterior y sobre la compra de pasajes y paquetes turísticos.

A ese impuesto se suma una percepción adicional del 35%, no como gravamen directo sino como "anticipo a cuenta" del Impuesto a las Ganancias.

La advertencia de Machado Neto se produce en momentos en que el gobierno argentino se dispone a lanzar un plan para promover el turismo.

La iniciativa incluye subsidiar pasajes de Aerolíneas Argentinas a turistas provenientes desde países limítrofes, incluido Brasil, en la medida que compren paquetes turísticos de al menos cuatro noches dentro del país, que sería financiado con fondos del INPROTUR, que depende de la cartera de Turismo.

Ese plan depende de que la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Salud levanten la restricción que rige para la llegada de turistas extranjeros.

Esta semana Machado Neto fue entrevistado por el sitio "La Derecha Diario" de Brasilia, donde volvió a plantear que el cobro de un impuesto del 30% por viajar al exterior "no es democrático".

El funcionario del pidió que el Gobierno argentino "revise esa posición de cobrarle al ciudadano argentino 30% de los gastos en la tarjeta de crédito en los pasajes para venir a Brasil".

Scioli, tras la reunión con Machado Neto, resaltó en su cuenta de Twitter que el turismo con Brasil será "la base de la retomada de los viajes internacionales, con un potencial de 11 millones de turistas brasileños listos para viajar", pero no mencionó el reclamo del funcionario por el impuesto.

Te puede interesar

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.