Fray Mamerto Esquiú fue beatificado en una celebración en Catamarca
La Misa de Beatificación fue presidida por el cardenal Luis Héctor Villalba, Arzobispo Emérito de Tucumán, el enviado papal. La ceremonia se realizó en la cabecera del departamento Fray Mamerto Esquiú, lugar donde nació el nuevo Beato.
El fraile franciscano Fray Mamerto Esquiú fue beatificado hoy en la provincia de Catamarca en medio de una celebración que se extendió a lo largo de toda la jornada. La beatificación comenzó a las 10, con una misa en la explanada del templo de San José de Piedra Blanca, en la ciudad cabecera del departamento Fray Mamerto Esquiú, lugar donde nació el nuevo recordado obispo.
La Misa de Beatificación, de la que participaba una cantidad limitada de personas debido a la pandemia de coronavirus y también era transmitida por las redes sociales, fue presidida por el cardenal Luis Héctor Villalba, Arzobispo Emérito de Tucumán, quien es el enviado papal. El momento de la Beatificación, también pudo verse en el Kartodromo de Payahuaico, lugar dispuesto por la Municipalidad del lugar para que los vecinos y las vecinas tengan la posibilidad de presenciar la ceremonia.
Las actividades comenzaron a las 9:00 con bandas en vivo, luego continuó la transmisión de la Santa Misa, para más tarde escuchar bandas en vivo. A las 12:30 llegó al lugar la imagen Beatificada del fraile. Según informó la prensa local, los actos centrales comenzaron ayer con la bienvenida al Legado Papal que presidió una misa en la Catedral Basílica y finalizaron con una velada cultural y vigilia de oración en el Paseo de la Fe donde se realizó un repique de campanas y hubo fuegos artificiales.
Mamerto de la Ascensión Esquiú creció en una familia humilde de labradores donde se vivían las virtudes cristianas como el amor familiar, la entrega y el sacrificio cotidiano. A los cinco años, debido a una promesa que hizo su madre, María de las Nieves, porque él había nacido enfermo, empezó a vestir el hábito de San Francisco. Como se curó milagrosamente, desde entonces nunca más se sacaría el sayal franciscano, señaló el portal Vatican News.
El religioso desempeñó innumerables oficios y tareas, tanto eclesiásticas como civiles: fue periodista, docente, diputado por Catamarca y también escribió cinco sermones patrios en distintos momentos difíciles de la historia de la República Argentina. Pero lo más importante fue su vida espiritual, que la hereda de San Francisco de Asís, ya que Mamerto perteneció a la provincia Franciscana de la Asunción de la Santísima Virgen del Río de la Plata, erigida en 1612. El 12 de diciembre de 1880 fue nombrado obispo de Córdoba.
Hay innumerables testimonios sobre la santidad de Fray Mamerto, quien trabajó sin descanso y con gran generosidad, poniendo su vida al servicio de la Iglesia hasta el día de su muerte, el 10 de enero de 1883, en la posta catamarqueña de El Suncho. La devoción del pueblo fue fundamental en el camino hacia la beatificación de Esquiú.
Las oraciones de los fieles a este querido Obispo dieron sus frutos, especialmente con la concesión de un milagro que fue aprobado por la Comisión Teológica de la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano: la curación inexplicable de una niña recién nacida con osteomielitis femoral grave, hecho que ocurrió en Tucumán. (Fuente: NA)
Te puede interesar
Este sábado habrá tormentas aisladas y descenso de la temperatura
Desde la madrugada se producirán tormentas aisladas, con precipitaciones, a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba. La temperatura tendrá escasa variación durante el día, yendo de 14 a 21 grados.
La Dirección General de Defensa del Consumidor sancionó a Márquez y Asociados
El organismo dependiente del Gobierno de Córdoba multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Hay además otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.
Investigarán a Sebastián Kiczka en causa por distribuir material de abuso sexual infantil
Sebastián Kiczka, el hermano del ex diputado, Germán Kiczka, será investigado en un expediente paralelo por el delito de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en la provincia de Misiones.
Hoy será la cuarta Noche de los CPC
De 18 a 22 horas, los 17 CPC de la ciudad atenderán trámites y consultas de los vecinos.
Epec anunció cortes programados de energía para el fin de semana
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) anunció cortes para algunos barrios de la ciudad, y en el interior provincial los trabajos se realizarán en Molinari, Río Segundo, Villa María, Villa Allende, Mendiolaza, Saldán, Río Cuarto, Gral. Cabrera y San Francisco.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Un trolebús atropelló a una joven en barrio Cofico: se encuentra hospitalizada
La joven sufrió un traumatismo de cráneo. Está internada en la clínica Romagosa. Es el segundo siniestro grave en la zona en menos de una semana.
Allanan oficinas de Márquez y Asociados y detienen a tres dueños y a un contador
La Fiscalía de Delitos Complejos encabezó múltiples operativos en la sede de la constructora y en domicilios particulares de sus titulares. Los procedimientos se enmarcan en una causa por presuntas irregularidades.
Alergias en otoño: ¿cuáles son las más comunes y cómo aliviarlas?
Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y el ambiente se vuelve más seco, creando condiciones ideales para la proliferación de alérgenos.
Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Denunciaron a Mauro Icardi por “maltratos familiares contra toda la familia”
Maxi López ratificó una denuncia por violencia contra su hijo menor de sólo 13 años, que dio lugar a nuevas declaraciones.