Sociedad Por: El Objetivo04 de septiembre de 2021

Fray Mamerto Esquiú fue beatificado en una celebración en Catamarca

La Misa de Beatificación fue presidida por el cardenal Luis Héctor Villalba, Arzobispo Emérito de Tucumán, el enviado papal. La ceremonia se realizó en la cabecera del departamento Fray Mamerto Esquiú, lugar donde nació el nuevo Beato.

Además de la Misa de Beatificación, se realizaron en Catamarca celebraciones a lo largo de toda la jornada. - Foto: NA

El fraile franciscano Fray Mamerto Esquiú fue beatificado hoy en la provincia de Catamarca en medio de una celebración que se extendió a lo largo de toda la jornada. La beatificación comenzó a las 10, con una misa en la explanada del templo de San José de Piedra Blanca, en la ciudad cabecera del departamento Fray Mamerto Esquiú, lugar donde nació el nuevo recordado obispo.

La Misa de Beatificación, de la que participaba una cantidad limitada de personas debido a la pandemia de coronavirus y también era transmitida por las redes sociales, fue presidida por el cardenal Luis Héctor Villalba, Arzobispo Emérito de Tucumán, quien es el enviado papal. El momento de la Beatificación, también pudo verse en el Kartodromo de Payahuaico, lugar dispuesto por la Municipalidad del lugar para que los vecinos y las vecinas tengan la posibilidad de presenciar la ceremonia.

Las actividades comenzaron a las 9:00 con bandas en vivo, luego continuó la transmisión de la Santa Misa, para más tarde escuchar bandas en vivo. A las 12:30 llegó al lugar la imagen Beatificada del fraile. Según informó la prensa local, los actos centrales comenzaron ayer con la bienvenida al Legado Papal que presidió una misa en la Catedral Basílica y finalizaron con una velada cultural y vigilia de oración en el Paseo de la Fe donde se realizó un repique de campanas y hubo fuegos artificiales.

Mamerto de la Ascensión Esquiú creció en una familia humilde de labradores donde se vivían las virtudes cristianas como el amor familiar, la entrega y el sacrificio cotidiano. A los cinco años, debido a una promesa que hizo su madre, María de las Nieves, porque él había nacido enfermo, empezó a vestir el hábito de San Francisco. Como se curó milagrosamente, desde entonces nunca más se sacaría el sayal franciscano, señaló el portal Vatican News.

El religioso desempeñó innumerables oficios y tareas, tanto eclesiásticas como civiles: fue periodista, docente, diputado por Catamarca y también escribió cinco sermones patrios en distintos momentos difíciles de la historia de la República Argentina. Pero lo más importante fue su vida espiritual, que la hereda de San Francisco de Asís, ya que Mamerto perteneció a la provincia Franciscana de la Asunción de la Santísima Virgen del Río de la Plata, erigida en 1612. El 12 de diciembre de 1880 fue nombrado obispo de Córdoba.

Hay innumerables testimonios sobre la santidad de Fray Mamerto, quien trabajó sin descanso y con gran generosidad, poniendo su vida al servicio de la Iglesia hasta el día de su muerte, el 10 de enero de 1883, en la posta catamarqueña de El Suncho. La devoción del pueblo fue fundamental en el camino hacia la beatificación de Esquiú.

Las oraciones de los fieles a este querido Obispo dieron sus frutos, especialmente con la concesión de un milagro que fue aprobado por la Comisión Teológica de la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano: la curación inexplicable de una niña recién nacida con osteomielitis femoral grave, hecho que ocurrió en Tucumán. (Fuente: NA)

Te puede interesar

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína

El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.

Estudiantes podrán reforzar contenidos curriculares de matemática en los Parques Educativos

Durante octubre y noviembre se dictarán talleres sobre la plataforma de matemáticas Matific, que combina tecnología y juego para potenciar los aprendizajes.

Una esquina sin solución: así le roban a los automovilistas en Colón y Zípoli

En esta oportunidad, un delincuente rompió el vidrio de un auto detenido en un semáforo y escapó con un bolso.

El Hospital de Pronta Atención San Jorge celebra su segundo aniversario con una jornada integral de salud

Será este lunes, de 8:00 a 14:00 horas, en la sede de la institución ubicada en Ramón Bautista Mestre 5850.

Condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión

El acusado reconoció su responsabilidad en el hecho. Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno Tres pide colaboración para dar con el paradero de Mauricio Jesús Jaime, de 17 años con domicilio en el barrio de Villa Adela en la ciudad de Córdoba.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

Estos son los lugares de la ciudad de Córdoba con más probabilidad de casos de dengue

El estudio fue publicado en la revista científica The Journal of Climate Change and Health.

Para este sábado se esperan chaparrones, neblina y mejora progresiva del tiempo

El pronóstico del tiempo para este sábado anticipa que estará inestable, con chaparrones y neblina. Luego irá mejorando, con cielo parcialmente nublado y la temperatura máxima será de 26 grados.

Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de Coqueluche

El Ministerio de Salud informó que envió 300 dosis de vacunas a la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de combatir el brote de Coqueluche, la Tos Convulsa que puede afectar a toda la población.

A un año de inaugurado, el Centro Municipal de Salud Mental TRAMAS realizó 8000 atenciones

Corresponden a 604 vecinos que recibieron el servicio de primera escucha y orientación y otras 107 personas que realizaron actividades grupales socio asistenciales abiertas a la comunidad.