Internacional Por: El Objetivo11 de septiembre de 2021

11-S: Cambios y actualizaciones en la seguridad aeroportuaria de Estados Unidos

Luego del ataque terrorista realizado por Al Qaeda, las normas aeroportuarias nacionales e internacionales de norteamérica fueron modificadas drásticamente.

11-S: Cambios y actualizaciones en la seguridad aeroportuaria de Estados Unidos

El martes 11 de septiembre de 2001, a las 8:45hs, nadie esperaba lo que iba a suceder un minuto después. Dos aviones comerciales, con pasajeros a bordo, impactaron de lleno en las Torres Gemelas.

El 11 de American Airlines y el 175 de United Airlines, fueron estrellados intencionalmente en las torres norte y sur. En las mismas había más de 14.000 personas, de las cuáles se estima un total de 1.845 fallecidos.

El tercer avión secuestrado fue el vuelo 77 de American Airlines que impactó de lleno en la sede del Pentágono, en Virginia. El cuarto avión, perteneciente al vuelo 93 de United Airlines, tenía como objetivo el Capitolio de los Estados Unidos ubicado en la ciudad de Washington D.C., pero se estrelló en campo abierto cerca de Shanksville, Pensilvania.

Por los cuatro atentados, el saldo de fallecidos alcanzó casi las 3.000 personas y más de 6.000 heridos. Hasta el momento se siguen realizando estudios de ADN para seguir confirmando sus identidades.

Pero a partir de los ataques terroristas, de la red Al Qaeda, las normas aeroportuarias nacionales e internacionales fueron modificadas drásticamente: “La primera medida del Gobierno de Bush, fue introducir 20 millones de dólares para la inteligencia Aeroportuaria, y también la creación de la TSA (Administración de Seguridad y Transporte)”, comentó a NA Jorge Polanco, ex piloto de Aerolíneas Argentinas.

El 19 de noviembre de 2001 el Congreso aprobó la Ley de Seguridad de Aviación y de Transporte y a fines de 2002 se desplegaron sistemas de detección de explosivos en todos los aeropuertos del país.

A su vez el Gobierno Nacional decidió que los 430 aeropuertos pasaran a control federal. Este cambio generó un cambio brusco para las aerolíneas y para los servicios de inteligencia: “Actualmente la TSA en Estados Unidos que cuenta con más de 70.000 agentes, quienes le sacaron el control a las Aerolíneas”, argumentó Polanco.

Los controles fueron aumentando al pasar las semanas. Meses después del ataque terrorista los aeropuertos comenzaron a exigirles a los pasajeros que la antelación fuera de dos horas antes de tomar el avión.

También se intensificaron los controles en los objetos personales de cada individuo, tanto el de mano, como el de bodega. Desde 2001 a 2003 la TSA se cobró más de 4.800.000 objetos prohibidos a bordo, desde pistolas, cuchillos a objetos inflamables, incluyendo cuchillas de afeitar escondidas en zapatillas de deporte.

Antes del atentado en los aeropuertos trabajaban más de 16.000 guardias de seguridad privada en los controles. A finales del 2002, se habían contratado a 56.000 más. La TSA contrató, por su parte, a unos 65.000 agentes federales nuevos. Además, se destinó a más militares a montar en vuelo y se cruzarán datos con las bases del FBI para detectar antes a los pasajeros sospechosos.

David Pekoske, administrador de la TSA, señaló la gran cantidad de armas incautadas en los puntos de control de los aeropuertos: se estiman más de 3.200 el año pasado, de las cuáles el 83% de ellas estaban cargadas.

Estados Unidos mantiene conflictos con los Países de Medio Oriente, pero actualmente sus embajadas trabajan a través de países vecinos para establecer relaciones diplomáticas seguras. Hoy los requisitos para entrar al país son los que las Embajadas solicitan. Luego la información se filtra por los servicios de inteligencia quienes fueron los que comenzaron a intervenir después del 11 de septiembre.

Otras de las medidas incluyen la integración de agentes federales encubiertos en los vuelos, la creación de la lista de exclusión con los expedientes de aquellos ciudadanos impedidos por el Gobierno para viajar vía aérea, instalación de mecanismos a prueba de balas que imposibilitan a los pasajeros a entrar a la cabina de pilotos y se colocaron mirillas para saber quién golpeaba del otro lado. Sólo el capitán y el jefe de cabina conocen la clave de acceso. Los aeropuertos han inducido cambios sustanciales en la operatividad.

Los aeropuertos se llenaron de carteles que advierten que en caso de encontrar un bolso sin dueño hay que llamar de inmediato a la policía y no tocarlo por nada del mundo.

¿Pero qué pasa con los pilotos? ¿Están capacitados?
 

Según indicó Polanco los pilotos fueron entrenados con protocolos que no se pueden difundir, pero hay una cultura de seguridad impuestas por las Aerolíneas con las nuevas tecnologías para reducir los riesgos ante posibles ataques: “Las nuevas tecnologías pueden prevenir muchas cosas, pero no pensamientos malignos. El riesgo, aunque mínimo, siempre estará”.

“El glamour de la aviación comercial desapareció y ahora con la pandemia no solo tenemos que sacarnos la ropa antes de embarcar, pasando por un escáner, sino que debemos tener certificados y estudios médicos vigentes”, explicó Polanco.

Pekoske y otros expertos de seguridad, resaltan que, desde el 11 de septiembre de 2001, no se ha vuelto a presentar un ataque terrorista a la aviación estadounidense.

Te puede interesar

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.