En su día, maestros cuentan cómo la pandemia los puso a prueba
Enseñar a dividir por la plataforma Zoom, aprender a editar videos para los alumnos, amigarse con nuevas tecnologías, fueron algunos de los desafíos que los docentes tuvieron que afrontar durante este año y medio que puso a prueba la creatividad.
Enseñar a dividir por la plataforma Zoom, aprender a editar videos para los alumnos, replanteos, amigarse con nuevas tecnologías, fueron algunos de los desafíos que los docentes tuvieron que afrontar a lo largo de la pandemia y, al celebrarse este sábado el Día del Maestro, coinciden en que este año y medio puso a prueba su creatividad.
"Cuando nos atravesó esta pandemia todos tuvimos que aprender algo bueno y valioso", aseguró a Télam Eugenia Clidas, maestra de escuela primaria en un colegio privado de la ciudad La Plata.
Para Clidas lo "más lindo" de esta experiencia fue comprobar cómo pudimos acercarnos un poco más con nuestros alumnos con "mensajes y saludos directos a través de los teléfonos. Que ellos vean que yo estoy de este lado", fue muy enriquecedor dijo la maestra.
Eugenia armó videos para los días patrios con fotos que le enviaban sus alumnos; enseñó la división en forma virtual; editó videos donde ellos se veían y después los compartió con su familia, etc. "Empatizar con el otro, ponerse en el lugar del otro", resumió la docente.
Mariana Maggio, directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y especialista en Educación, dijo en diálogo con Télam que "el camino recorrido fue de un aprendizaje profundo que se dio tanto en el plano de las políticas como en el de las instituciones, individual y colectivamente".
"Un aprendizaje que se produjo a la vez que se ensayaba y se corregía al ritmo de condiciones que aún hoy, en septiembre de 2021, continúan modificándose en formas que no necesariamente podemos anticipar", añadió.
Para la especialista "las prácticas de la enseñanza comienzan a dar cuenta de las experiencias vividas del año anterior y de la búsqueda de diseños que comprenden las posibilidades de la virtualidad a la vez que se abren a una cierta experimentalidad".
"Creaciones más originales, una mirada más enfocada en la colaboración entre pares y flexibles, son el reflejo de un período de profundo aprendizaje por parte de la docencia en un tiempo corto pero intenso", aseguró.
También la comunicación entre los docentes entre sí se vio alterada: "El intercambio en la sala de profesores, se diluyó", observó Maggio, pero destacó que "surgieron otros encuentros y formas de colaboración que tuvieron lugar en la virtualidad, que no solo fueron altamente valorados por los docentes, sino que generaron procesos diferentes respecto del trabajo docente".
El análisis de la investigadora coincide y se apoya en la vivencia de muchos docentes del país durante este tiempo particular de pandemia.
"La pandemia nos trajo algunas dificultades, pero muchísimos aprendizajes", dijo por su parte Paula del Cura, maestra de segundo grado de la Escuela Almafuerte de Rosario.
Paula valorizó el "el trabajo colaborativo y conjunto que pudimos hacer. Priorizando que el niño o la niña se pueda conectar" y a lo pedagógico se sumó el apoyo solidario, destacó la maestra.
Paula Tisera, es maestra de nivel inicial del Instituto Labarden de la Ciudad de Buenos Aires y contó a Télam que "fue un desafío enorme trabajar con niños de 4 y 5 años, ya que en educación inicial hay un fuerte anclaje de la tarea desde lo corporal".
También para Valeria Giménez, docente de nivel primario en un colegio de Viedma, en Río Negro, "dar clases en pandemia fue un desafío grande".
"Este proceso de virtualización trajo un fuerte replanteo del trabajo docente y la forma en que veníamos enseñando hasta ahora", agregó la docente rionegrina.
"Amigarnos con las nuevas tecnologías y adecuar nuestra actividad docente en forma compartida entre alumnos, familia e institución, fue otro gran desafío y una gran experiencia".
Sobre la vuelta a la presencialidad Valeria lo define como "maravilloso". "Realmente era algo que nos estaba haciendo mucha falta", concluyó. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
El papá de Solange Musse anunció que la carta escrita por su hija está en la biblioteca del Congreso
La joven falleció a los 35 años por un cáncer terminal.
Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte
Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.
Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras
Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.
Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada
La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra
Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.
Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes
El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.
La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas
Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.
El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.
Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía
El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.
Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío
El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.