Los medios internacionales reflejaron la derrota del Gobierno en las PASO
Los principales diarios de América Latina y el mundo se hicieron eco de las PASO que se celebró en el país donde la coalición Juntos por el Cambio obtuvo una contundente victoria ante el oficialista Frente de Todos.
La principal coalición opositora argentina aventajó en votos ante oficialismo en los mayores distritos de la Argentina, según los datos del escrutinio de las Elecciones Legislativas de la PASO 2021 del domingo 12 de septiembre, en las que se elige a los candidatos para las legislativas nacionales del próximo 14 de noviembre.
Ante estos resultados los principales medios de comunicación, tanto de América Latina como de otros países del mundo, empezaron a replicar la noticia que afecta duramente al Gobierno de Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El País de España tituló : “El kirchnerismo sufre una catástrofe electoral en las primarias en Argentina”. El medio de comunicación español fue uno de los primeros en replicar el duro revés que atravesó el Gobierno kirchnerista. “Los aspirantes del Gobierno al Congreso pierden en todos los distritos más importantes, incluida la provincia de Buenos Aires, bastión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”, destacó el reconocido medio de España.
En la provincia de Buenos Aires, que congrega el 37 por ciento del padrón nacional, las dos listas de precandidatos a diputados que presentó Juntos, la principal coalición opositora, congregaron el 38,26 por ciento de los sufragios, con el 94 por ciento de los votos contabilizados en el conteo provisional -el definitivo, a cargo de la Justicia, se iniciará el martes próximo-.
Le sigue la lista única del oficialista Frente de Todos, encabezada por Victoria Tolosa Paz, con el 33,67 % de los sufragios, seguida por otras propuestas opositoras.
Respecto a los distritos que le siguen en importancia y con los escrutinios muy avanzados, en la provincia de Córdoba también aventajan las listas de la misma coalición opositora, con la marca Juntos por el Cambio, con el 47,55 % de votos; en Santa Fe con el 41,64% y en la ciudad de Buenos Aires con el 48,37%.
Para estas primarias de voto obligatorio, conocidas como PASO, estaban llamados a sufragar 34,3 millones de argentinos, en cuyas manos queda definir las listas que competirán en los comicios de noviembre, cuando se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados -donde ahora ningún grupo tiene mayoría absoluta- y 24 de los 72 del Senado, dominado por el oficialismo, aunque para la Cámara Alta esta vez solo se eligen representantes de 8 provincias.
Por tal motivo, el principal diario del país vecino de Argentina, El País de Uruguay, tituló en su portada: “El kirchnerismo pierde en 17 provincias, incluida Buenos Aires”. Esta noticia impacta directamente en el país oriental por el vínculo que una a amabas naciones. “La derrota más resonante se da en la provincia de Buenos Aires, en la que con el 65,75%% de las mesas escrutadas la lista de Juntos logra el 38,28% de los votos frente al 33,55% del Frente de Todos”, destacó el medio.
Unos comicios que cobran especial importancia por hacerse durante la pandemia -para lo que se establecieron rígidos protocolos en los colegios- y por ser los primeros con Alberto Fernández como presidente de la Nación, por lo que los analistas los consideran una suerte de plebiscito a su gestión, marcada por la pandemia y la continuidad de larga recesión que se inició en 2018.
Estas PASO también son cruciales para la oposición, que trata de ordenar liderazgos tras la derrota del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) ante Fernández en las presidenciales de 2019.
Es por ello que mientras el oficialista Frente de Todos -cuyos líderes son el presidente Fernández; la vicepresidenta y ex presidenta (2007-2015), Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa- ha presentado una única lista en la mayoría de distritos, como símbolo de unidad, Juntos -integrado principalmente por Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica- optó por presentar diversas candidaturas.
Te puede interesar
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.