Política Por: El Objetivo13 de septiembre de 2021

Los medios internacionales reflejaron la derrota del Gobierno en las PASO

Los principales diarios de América Latina y el mundo se hicieron eco de las PASO que se celebró en el país donde la coalición Juntos por el Cambio obtuvo una contundente victoria ante el oficialista Frente de Todos.

Los medios internacionales reflejaron la derrota del Gobierno en las PASO - Foto: gentileza

La principal coalición opositora argentina aventajó en votos ante oficialismo en los mayores distritos de la Argentina, según los datos del escrutinio de las Elecciones Legislativas de la PASO 2021 del domingo 12 de septiembre, en las que se elige a los candidatos para las legislativas nacionales del próximo 14 de noviembre.

Ante estos resultados los principales medios de comunicación, tanto de América Latina como de otros países del mundo, empezaron a replicar la noticia que afecta duramente al Gobierno de Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El País de España tituló : “El kirchnerismo sufre una catástrofe electoral en las primarias en Argentina”. El medio de comunicación español fue uno de los primeros en replicar el duro revés que atravesó el Gobierno kirchnerista. “Los aspirantes del Gobierno al Congreso pierden en todos los distritos más importantes, incluida la provincia de Buenos Aires, bastión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”, destacó el reconocido medio de España.

En la provincia de Buenos Aires, que congrega el 37  por ciento del padrón nacional, las dos listas de precandidatos a diputados que presentó Juntos, la principal coalición opositora, congregaron el 38,26 por ciento de los sufragios, con el 94 por ciento de los votos contabilizados en el conteo provisional -el definitivo, a cargo de la Justicia, se iniciará el martes próximo-.

Le sigue la lista única del oficialista Frente de Todos, encabezada por Victoria Tolosa Paz, con el 33,67 % de los sufragios, seguida por otras propuestas opositoras.

Respecto a los distritos que le siguen en importancia y con los escrutinios muy avanzados, en la provincia de Córdoba también aventajan las listas de la misma coalición opositora, con la marca Juntos por el Cambio, con el 47,55 % de votos; en Santa Fe con el 41,64% y en la ciudad de Buenos Aires con el 48,37%.

Para estas primarias de voto obligatorio, conocidas como PASO, estaban llamados a sufragar 34,3 millones de argentinos, en cuyas manos queda definir las listas que competirán en los comicios de noviembre, cuando se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados -donde ahora ningún grupo tiene mayoría absoluta- y 24 de los 72 del Senado, dominado por el oficialismo, aunque para la Cámara Alta esta vez solo se eligen representantes de 8 provincias.

Por tal motivo, el principal diario del país vecino de Argentina, El País de Uruguay, tituló en su portada: “El kirchnerismo pierde en 17 provincias, incluida Buenos Aires”. Esta noticia impacta directamente en el país oriental por el vínculo que una a amabas naciones. “La derrota más resonante se da en la provincia de Buenos Aires, en la que con el 65,75%% de las mesas escrutadas la lista de Juntos logra el 38,28% de los votos frente al 33,55% del Frente de Todos”, destacó el medio.

Unos comicios que cobran especial importancia por hacerse durante la pandemia -para lo que se establecieron rígidos protocolos en los colegios- y por ser los primeros con Alberto Fernández como presidente de la Nación, por lo que los analistas los consideran una suerte de plebiscito a su gestión, marcada por la pandemia y la continuidad de larga recesión que se inició en 2018.

Estas PASO también son cruciales para la oposición, que trata de ordenar liderazgos tras la derrota del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) ante Fernández en las presidenciales de 2019.

Es por ello que mientras el oficialista Frente de Todos -cuyos líderes son el presidente Fernández; la vicepresidenta y ex presidenta (2007-2015), Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa- ha presentado una única lista en la mayoría de distritos, como símbolo de unidad, Juntos -integrado principalmente por Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica- optó por presentar diversas candidaturas.

Te puede interesar

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.