Los medios internacionales reflejaron la derrota del Gobierno en las PASO
Los principales diarios de América Latina y el mundo se hicieron eco de las PASO que se celebró en el país donde la coalición Juntos por el Cambio obtuvo una contundente victoria ante el oficialista Frente de Todos.
La principal coalición opositora argentina aventajó en votos ante oficialismo en los mayores distritos de la Argentina, según los datos del escrutinio de las Elecciones Legislativas de la PASO 2021 del domingo 12 de septiembre, en las que se elige a los candidatos para las legislativas nacionales del próximo 14 de noviembre.
Ante estos resultados los principales medios de comunicación, tanto de América Latina como de otros países del mundo, empezaron a replicar la noticia que afecta duramente al Gobierno de Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El País de España tituló : “El kirchnerismo sufre una catástrofe electoral en las primarias en Argentina”. El medio de comunicación español fue uno de los primeros en replicar el duro revés que atravesó el Gobierno kirchnerista. “Los aspirantes del Gobierno al Congreso pierden en todos los distritos más importantes, incluida la provincia de Buenos Aires, bastión de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”, destacó el reconocido medio de España.
En la provincia de Buenos Aires, que congrega el 37 por ciento del padrón nacional, las dos listas de precandidatos a diputados que presentó Juntos, la principal coalición opositora, congregaron el 38,26 por ciento de los sufragios, con el 94 por ciento de los votos contabilizados en el conteo provisional -el definitivo, a cargo de la Justicia, se iniciará el martes próximo-.
Le sigue la lista única del oficialista Frente de Todos, encabezada por Victoria Tolosa Paz, con el 33,67 % de los sufragios, seguida por otras propuestas opositoras.
Respecto a los distritos que le siguen en importancia y con los escrutinios muy avanzados, en la provincia de Córdoba también aventajan las listas de la misma coalición opositora, con la marca Juntos por el Cambio, con el 47,55 % de votos; en Santa Fe con el 41,64% y en la ciudad de Buenos Aires con el 48,37%.
Para estas primarias de voto obligatorio, conocidas como PASO, estaban llamados a sufragar 34,3 millones de argentinos, en cuyas manos queda definir las listas que competirán en los comicios de noviembre, cuando se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados -donde ahora ningún grupo tiene mayoría absoluta- y 24 de los 72 del Senado, dominado por el oficialismo, aunque para la Cámara Alta esta vez solo se eligen representantes de 8 provincias.
Por tal motivo, el principal diario del país vecino de Argentina, El País de Uruguay, tituló en su portada: “El kirchnerismo pierde en 17 provincias, incluida Buenos Aires”. Esta noticia impacta directamente en el país oriental por el vínculo que una a amabas naciones. “La derrota más resonante se da en la provincia de Buenos Aires, en la que con el 65,75%% de las mesas escrutadas la lista de Juntos logra el 38,28% de los votos frente al 33,55% del Frente de Todos”, destacó el medio.
Unos comicios que cobran especial importancia por hacerse durante la pandemia -para lo que se establecieron rígidos protocolos en los colegios- y por ser los primeros con Alberto Fernández como presidente de la Nación, por lo que los analistas los consideran una suerte de plebiscito a su gestión, marcada por la pandemia y la continuidad de larga recesión que se inició en 2018.
Estas PASO también son cruciales para la oposición, que trata de ordenar liderazgos tras la derrota del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) ante Fernández en las presidenciales de 2019.
Es por ello que mientras el oficialista Frente de Todos -cuyos líderes son el presidente Fernández; la vicepresidenta y ex presidenta (2007-2015), Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa- ha presentado una única lista en la mayoría de distritos, como símbolo de unidad, Juntos -integrado principalmente por Propuesta Republicana, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica- optó por presentar diversas candidaturas.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.