El Gobierno estudia impulsar aumento de jubilaciones y asignaciones, y otro IFE
En el habitual encuentro del gabinete económico, podrían darse las puntadas finales al conjunto de medidas con el que pretenden también recuperar electorado de cara a las generales de noviembre.
Tras la derrota electoral del domingo, el Gobierno pretende recuperar confianza y para ello estudia una batería de medidas que se anunciarían el jueves, entre las que figuran un IFE con otras características y un aumento por decreto de jubilaciones, asignaciones familiares y la AUH.
El resultado en las PASO generó un cimbronazo en Casa Rosada y por eso el presidente Alberto Fernández convocó con urgencia al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que elaboren un plan reactivador y de asistencia a sectores más desprotegidos.
El domingo por la noche, el Presidente dijo que en el Ejecutivo tomarían nota del resultado electoral, el cual provocó un duro golpe al oficialismo y muchos reproches internos.
Este martes, en un acto en Almirante Brown, junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de Estado prometió: "Lo que no hicimos lo haremos y los errores que cometimos no los volveremos a cometer".
Allí, Fernández dio por sentado que habrá nuevas medidas que podrían anunciarse este jueves, aunque esos cambios no implicarían la salida de funcionarios.
En el habitual encuentro del gabinete económico, podrían darse las puntadas finales al conjunto de medidas con el que pretenden también recuperar electorado de cara a las generales de noviembre.
Entre lunes y martes, la Casa de Gobierno y las dependencias de los Ministerios fueron centro de extensas reuniones para debatir y detallar medidas urgentes, según admitieron fuentes oficiales.
Acelerar reactivación
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que en los encuentros estudiaron medidas para los próximos meses con el objetivo de "acelerar la reactivación" de la economía.
Sin dar detalles, dijo que se implementarán refuerzos que estarán dirigidos hacia sectores donde aún no se verificó una recuperación en el empleo.
Sobre la puesta en marcha de un programa similar al IFE, el funcionario indicó que "ahí es donde estamos trabajando, en generar medidas para acelerar la recuperación de los ingresos y que esta reactivación que está en curso le llegue a todos los sectores".
En el peor momento de la pandemia, con el cierre de un gran sector de la economía por las medidas sanitarias, el Gobierno puso en marcha el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que consistía en el pago de una suma de 10 mil pesos y que llegó a 9 millones de personas.
También se podría anunciar un incremento de jubilaciones, además del ajuste del 12,39 por ciento establecido desde este mes por la nueva ley de movilidad.
También se analiza la puesta en marcha de un plan global de créditos productivos y hasta la conversión de planes sociales en trabajo genuino.
Además, se impulsarían otras medidas de aliento al mercado laboral como una ampliación del Plan Te Sumo del Ministerio de Trabajo.
Este programa está dirigido a capacitar profesional y laboralmente a jóvenes de entre 18 y 24 años, así como en el portal de Empleo, donde se cruzan ofertas y búsquedas laborales, pero sin límite de edad.
Fuente: NA
Te puede interesar
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.