Cristina Kirchner llamó a Guzmán para decirle que no pide su renuncia
La titular del Senado le señaló al funcionario nacional que no reclama su dimisión, al hacer una diferencia entre él y otros integrantes del Gabinete.
La vicepresidenta Cristina Kirchner llamó hoy al ministro de Economía, Martín Guzmán, para decirle que no pide su renuncia al cargo, en medio de la alta tensión política en la coalición de Gobierno.
La titular del Senado le señaló al funcionario nacional que no reclama su dimisión, al hacer una diferencia entre él y otros integrantes del Gabinete.
De esta forma, Cristina Kirchner dejó afuera de su reclamo de modificaciones en el equipo de Gobierno al ministro de Economía.
La conversación, que se dio de manera informal este miércoles en medio de la tensión, tuvo lugar luego de que los ministros cercanos a la vicepresidenta Kirchner pusieran su renuncia a disposición de Alberto Fernández.
Las especulaciones sobre una avanzada del kirchnerismo para empujar a Guzmán afuera del Gabinete aumentaron luego de que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, principal referente económico de Cristina Kirchner, había afirmado en un reportaje periodístico que "para alcanzar la recuperación y compensar las pérdidas de la pandemia, hay que relajar la mirada fiscalista".
Sin embargo, los cañones no estarían apuntando a Guzmán, quien todavía tiene pendiente cerrar el capítulo de la reestructuración de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Como principales blancos móviles del kirchnerismo siguen sonando los nombres del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de su par de Trabajo, Claudio Moroni.
En la mañana de este miércoles, los ministros Eduardo "Wado" de Pedro, Tristán Bauer, Roberto Salvarezza y Martín Soria, además de Luana Volnovich y Fernanda Raverta, hicieron público que ponían sus renuncias al cargo a disposición del presidente, en una suerte de maniobra de presión para forzar la salida de alguno de los que Cristina Kirchner denominó alguna vez "funcionarios que no funcionan".
Sin embargo, el jefe de Estado viene resistiendo esas presiones y por el momento ratifica a todos sus ministros en sus puestos del Gabinete.
Te puede interesar
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.