Fernández define nombres para el nuevo gabinete en la Casa Rosada
Los que más suenan para sumarse al Ejecutivo son gobernadores como Quintela, Uñac o Manzur. Especulaciones sobre las reuniones del Presidente en las últimas horas, como con Alberto Iribarne.
La expectativa por los cambios en la estructura del Gobierno a partir de la crisis que desatada en el Frente de Todos por las diferencias públicas entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner abrió especulaciones sobre la incorporación de gobernadores u otros dirigentes al Gabinete nacional.
En medio de las dudas sobre la Jefatura de Gabinete que encabeza Santiago Cafiero y el Ministerio del Interior que ocupa Eduardo "Wado" de Pedro, las reuniones que mantuvo en las últimas horas el Presidente con distintos gobernadores alentó la danza de nombres.
Uno de ellos es el del tucumano Juan Manzur, quien además de haber viajado a Buenos Aires para apoyar a Fernández tras las renuncias presentadas por los ministros que responden a Cristina Kirchner, le fue propuesto por la propia vicepresidenta al mandatario como jefe de Gabinete, según reveló ella misma en la carta que publicó el jueves pasado.
Sin embargo, asumir ese puesto implicaría para Manzur dejar la provincia en manos de su vice, Osvaldo Jaldo, con quien mantiene una fuerte pelea que se trasladó a las elecciones primarias del pasado domingo, donde apoyaron listas opuestas dentro del frente oficialista.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, fue otro de los gobernadores que viajó a Buenos Aires para darle su respaldo al Presidente y mantener un encuentro con él, por lo que su nombre también circuló como una posible incorporación al Gobierno, aunque distintas fuentes le bajan el tono.
La Rioja
Fernández también recibió la visita del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, histórico dirigente peronista de esa provincia que entró en el bolillero para integrar el Gabinete luego de que las opciones de Manzur y Uñac empezaran a perder fuerza en medio de las negociaciones internas del Frente de Todos.
El Presidente también conversó en las últimas horas con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, cuya experiencia en la administración pública nacional es valorada dentro del PJ y también en el kirchnerismo, por haber sido dos veces jefe de Gabinete, la última de ellas, durante la Presidencia de Cristina Kirchner.
Una de las reuniones más llamativas que mantuvo el jefe de Estado fue con Alberto Iribarne, actual embajador argentino ante Uruguay y ex ministro de Justicia durante la gestión de Néstor Kirchner, bajo la batuta de Fernández como jefe de Gabinete, por lo que ambos se conocen bien.
Otros de los nombres que circulan como una posibilidad para sumarse en algún lugar del Gabinete es el del ex presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez y el actual embajador ante Brasil, Daniel Scioli, quien fuera el elegido de Cristina Kirchner en 2015 para disputar la Presidencia con Mauricio Macri, pese a los muchos roces entre él y el kirchnerismo. (NA)
Te puede interesar
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.