Política Por: El Objetivo17 de septiembre de 2021

Fernández define nombres para el nuevo gabinete en la Casa Rosada

Los que más suenan para sumarse al Ejecutivo son gobernadores como Quintela, Uñac o Manzur. Especulaciones sobre las reuniones del Presidente en las últimas horas, como con Alberto Iribarne.

Alberto Fernández define los posibles nombres para sumarse al Gabinete. - Foto: archivo

La expectativa por los cambios en la estructura del Gobierno a partir de la crisis que desatada en el Frente de Todos por las diferencias públicas entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner abrió especulaciones sobre la incorporación de gobernadores u otros dirigentes al Gabinete nacional.

En medio de las dudas sobre la Jefatura de Gabinete que encabeza Santiago Cafiero y el Ministerio del Interior que ocupa Eduardo "Wado" de Pedro, las reuniones que mantuvo en las últimas horas el Presidente con distintos gobernadores alentó la danza de nombres.

Uno de ellos es el del tucumano Juan Manzur, quien además de haber viajado a Buenos Aires para apoyar a Fernández tras las renuncias presentadas por los ministros que responden a Cristina Kirchner, le fue propuesto por la propia vicepresidenta al mandatario como jefe de Gabinete, según reveló ella misma en la carta que publicó el jueves pasado.

Sin embargo, asumir ese puesto implicaría para Manzur dejar la provincia en manos de su vice, Osvaldo Jaldo, con quien mantiene una fuerte pelea que se trasladó a las elecciones primarias del pasado domingo, donde apoyaron listas opuestas dentro del frente oficialista.

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, fue otro de los gobernadores que viajó a Buenos Aires para darle su respaldo al Presidente y mantener un encuentro con él, por lo que su nombre también circuló como una posible incorporación al Gobierno, aunque distintas fuentes le bajan el tono.

La Rioja

Fernández también recibió la visita del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, histórico dirigente peronista de esa provincia que entró en el bolillero para integrar el Gabinete luego de que las opciones de Manzur y Uñac empezaran a perder fuerza en medio de las negociaciones internas del Frente de Todos.

El Presidente también conversó en las últimas horas con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, cuya experiencia en la administración pública nacional es valorada dentro del PJ y también en el kirchnerismo, por haber sido dos veces jefe de Gabinete, la última de ellas, durante la Presidencia de Cristina Kirchner.

Una de las reuniones más llamativas que mantuvo el jefe de Estado fue con Alberto Iribarne, actual embajador argentino ante Uruguay y ex ministro de Justicia durante la gestión de Néstor Kirchner, bajo la batuta de Fernández como jefe de Gabinete, por lo que ambos se conocen bien.

Otros de los nombres que circulan como una posibilidad para sumarse en algún lugar del Gabinete es el del ex presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez y el actual embajador ante Brasil, Daniel Scioli, quien fuera el elegido de Cristina Kirchner en 2015 para disputar la Presidencia con Mauricio Macri, pese a los muchos roces entre él y el kirchnerismo. (NA)

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.