Política Por: El Objetivo21 de septiembre de 2021

El PBI creció en el segundo trimestre 17,9% respecto a igual período de 2020

El ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó que la economía crecerá este año alrededor de 8%, luego de haber retrocedido 9,9% en el 2020, un año signado por las restricciones para morigerar el avance del coronavirus.

El PBI creció en el segundo trimestre 17,9% respecto a igual período de 2020

El Producto Bruto Interno (PBI) creció al término del segundo trimestre del año 17,9% en relación a igual período de 2020, cuando operaron a pleno las medidas de aislamiento impuestas para morigerar la primera ola de coronavirus, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, respecto al primer trimestre del corriente año el nivel de actividad marcó un retroceso de 1,4% en los meses de abril-mayo-junio, período en el que volvieron a registrarse de manera parcial restricciones por la segunda ola de Covid-19.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó que la economía crecerá este año alrededor de 8%, luego de haber retrocedido 9,9% en el 2020, un año signado por las restricciones para morigerar el avance del coronavirus.

La evolución macroeconómica del segundo trimestre de 2021 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la oferta global, medida a precios de 2004, de 21,0% con respecto al mismo período del año anterior, debido a un crecimiento de 17,9% del PBI y a una variación de 36,6% en las importaciones de bienes y servicios reales.

En tanto, en la demanda global, se registró un incremento de 76,6% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 21,9%, el consumo público avanzó 8,2% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron una suba de 6,3%.

En términos desestacionalizados, con respecto al primer trimestre de 2021, las importaciones crecieron 5,4%, el consumo privado registró un incremento de 1,1%, el consumo público aumentó 0,5%, la formación bruta de capital fijo se mantuvo sin variación y las exportaciones se incrementaron 5,7%.

La formación bruta de capital fijo en el segundo trimestre de 2021, según estimaciones preliminares, creció 76,6% respecto del mismo período del año anterior. Esto se debió al ascenso de 84,2% de la inversión en construcciones, al aumento de 115,9% de otras construcciones, al incremento de 61,7% en maquinaria y equipo y a la suba de 109,4% en equipo de transporte.

Dentro del rubro maquinaria y equipo, el componente nacional se elevó un 78,2% y el importado marcó una suba de 50,9%. En tanto, en equipo de transporte el componente nacional se incrementó 118,9% y el importado, 84,8%.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó que la economía crecerá este año alrededor de 8%, luego de haber retrocedido 9,9% en el 2020, un año signado por las restricciones para morigerar el avance del coronavirus.

El valor agregado del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura se redujo un 3,9% en el segundo trimestre de 2021 con respecto a igual lapso del año anterior.

El sector pesquero mostró un incremento interanual de 28,2%, y el de "Explotación de minas y canteras" ascendió 13,9%.

Por su parte, la Industria manufacturera registró un aumento del 32,4%, y la distribución de Electricidad, gas y agua creció 10,9%, siempre en la comparación interanual.

La actividad de la construcción, a su vez, se elevó 84,2% en el segundo trimestre, y el sector de Comercio mayorista, minorista y reparaciones ascendió 26 %.

El sector Hoteles y restaurantes registró un aumento de 90,3%, al haber estado prácticamente cerrados durante abril-junio del año pasado, al tiempo que el rubro Transporte, almacenamiento y comunicaciones subió 14,5%.

Durante el transcurso del segundo trimestre, la Intermediación financiera aumentó de 0,8%, y el sector actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler se incrementó 16,1%.

El segmento de Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria presentó un crecimiento de 8,5%.

El sector de Enseñanza mostró un aumento de 6,4%: los Servicios sociales y de salud tuvieron un ascenso de 13,6%: Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales creció un 113,8%.

En tanto, el sector hogares privados con servicio doméstico registró un crecimiento de 24,7%.

Te puede interesar

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.