Mercado Por: El Objetivo22 de septiembre de 2021

El nuevo IFE: cuándo se cobraría y qué requisitos se pedían mientras en ediciones anteriores

El Gobierno nacional activará un nuevo paquete de medidas económicas. Anses entregará un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) tras el resultado adverso para el Gobierno en las elecciones PASO.

El nuevo IFE: cómo pedirlo y cuándo se cobra

El Gobierno nacional activará un nuevo paquete de medidas económicas para jubilados, pensionados, AUH y beneficiarios de programas sociales

En ese marco, ANSeS avanza con el diseño de las nuevas medidas económicas para sectores vulnerables con la reactivación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) limitado; bono para jubilados, pensionados, AUH y AUE, y aumentos de Potenciar Trabajo y Programa Acompañar.

A la par de calendario de cobro de septiembre que incluyó el incremento del 12,39% para el conjunto de los haberes previsionales, el organismo conducido por Fernanda Raverta estableció una fecha límite para actualizar los datos personales en la plataforma Mi ANSeS, la base de datos clave para acceder a múltiples beneficios próximos a activarse.

Si bien  no está confirmado, la cuarta edición del IFE llegaría a unas 3 millones de personas que se desenvuelven en la informalidad, y están fuera de la AUH, la Tarjeta Alimentar o el plan Potenciar Trabajo, entre otros.

En carpeta el equipo económico, en esta oportunidad incluye una ayuda que alcanzaría a los $15.000 y se pagaría en octubre. Aunque no se descarta que pueda repetirse también en noviembre, ya que es el mes de las elecciones

Requisitos para cobrar el IFE

  • Estar desocupado.
  • Estar trabajando en la economía informal.
  • Ser monotributista inscripto en la categoría “A”.
  • Ser monotributista inscripto en la categoría “B”.
  • Ser monotributista social.
  • Ser trabajador de casas particulares.
  • Estar domiciliado en el territorio nacional.
  • Ser argentino, nativo o naturalizado.
  • Tener residencia legal en el país no inferior a dos (2) años contados desde la fecha de esta solicitud.
    Tener entre 18 y 65 años.
  • No convivir con los padres en caso de ser menor a 25 años.
  • No estar registrado como monotributista en la categoría “C” o una categoría superior, y no estar registrado en el régimen de autónomos.
  • No tener miembros del grupo familiar registrados como monotributistas en la categoría “C” o una categoría superior ni registrados en el régimen de autónomos.
  • No encontrarse privado de la libertad, bajo cualquier modalidad.
  • No percibir, ni el solicitante ni algún miembro del grupo familiar, ingresos por: trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado; prestación por desempleo; jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tampoco ser beneficiario de planes sociales, salario social complementario, los programas Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales. Quedan exceptuados los ingresos provenientes de la Asignación Universal por Hijo o Embarazo o Progresar.

Cómo actualizar los datos

  • Ingresá a Mi ANSeS
  • Colocá tu CUIL y Clave de Seguridad Social
  • Una vez dentro de la plataforma, se podrá verificar que los datos sean correctos, y en la barra lateral izquierda, vas a encontrar todas las prestaciones disponibles, y aquellas que podés solicitar.

Mi Anses: cómo realizar la verificación de datos

La leyenda "sin verificar" aparecerá sólo para quienes tengan datos de contacto sin verificar.

Antes de avanzar con estos datos, lo primero que se debe realizar es "ratificar" o "modificar" el domicilio real de residencia.

Luego se deberá confirmar la cuenta de correo electrónico (e-mail) y el número de teléfono celular. En el caso de que se haya agregado un número de teléfono FIJO, NO se solicita la verificación.

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).