Política Por: El Objetivo24 de septiembre de 2021

El Gobierno asegura que las tarifas subirán después de noviembre

El secretario de Energía, Darío Martínez, salió a rechazar que la luz y el gas vayan a aumentar un 30%, y habló de entre 10% y 15%. Pero cada jurisdicción añade entre 20 y 40% por distribución.

Martínez estimó entre 10% y 15% el nivel de recomposición tarifaria para ir achicando subsidios. - Foto: gentileza

El ajuste de tarifas de electricidad y gas será inferior al aumento de los salarios, aunque todavía no están definidos los porcentajes ni la fecha en que se pondrán en marcha.

Así surge de declaraciones formuladas por el secretario de Energía, Darío Martínez, quien salió a rechazar que las tarifas vayan a aumentar un 30%.

Martínez estimó entre 10% y 15% el nivel de recomposición tarifaria para ir achicando subsidios y mejorar el escenario fiscal.

Sin embargo, a esos porcentajes habrá que sumarle otro aumento en el Valor Agregado de Distribución (VAD), el margen de las distribuidoras por prestar sus servicios, que lo definen las provincias.

En declaraciones radiales, Martínez aclaró que el Gobierno nacional define el aumento estacional, pero el resto lo termina marcando cada jurisdicción.

En Buenos Aires, el VAD representa cerca del 20% mientras en el interior puede llegar a ser más alto, de alrededor del 40%. 

Martínez aclaró que el presupuesto "no establece que las tarifas deban subir un 30% el año que viene".

Explicó que "el nivel de evolución debe ser por debajo de los salarios y el presupuesto pone topes sobre la utilización de subsidios; eso sí es una discusión de muchísimos años de la Argentina para usarlos más eficientemente".

Segmentación de subsidios

El Ministerio de Economía confirmó que habrá segmentación de subsidios, pero tampoco definió tiempos, para una cuestión que ya provocó cortocircuitos políticos con el kirchnerismo.

Martínez sostuvo que "a medida que evolucione el bolsillo, podrá evolucionar la tarifa, pero siempre por debajo de la inflación".

"Este año se tomó la decisión de que aumente un dígito y creo que el año que viene andará sólo un poco por arriba de eso, pero también hay que ver cómo evoluciona el resto de la economía", indicó.

En el mercado sostienen que para lograr una disminución de los subsidios, los aumentos de tarifas deberán estar por arriba del 10%-15% anunciado por el secretario.

También explican que el aumento en el VAD mejoraría los balances de las distribuidoras pero no cambiaría el costo de generación eléctrica.

Dos tercios de esa cuenta las paga el Estado y ese es el mayor gasto, por lo que cualquier intento de disminuir subsidios tiene que atender esa situación.

Para que en 2022 se cumpla el presupuesto, habrá que aplicar subas, advierten en el mercado energético.

El presupuesto proyecta que la tarifa cubra un 43% de los costos eléctricos, en lugar del 30% actual, por lo que se debería avanzar con incrementos.

Se estima que en algunos casos esas subas rondarían el 40% o más en sectores de clase media, para llegar a las cuentas que presentó Economía y que el kirchnerismo pretende revisar a fondo.

Lo que está claro es que cualquier plan de ajuste de tarifas se aplicará recién después de las elecciones legislativas de noviembre.

Y que se utilizaría un esquema de segmentación, diferente según las características de los consumidores.

"Estamos convencidos en que hay que ir hacia un esquema de segmentación, que tiene que hacerse con un nivel de base de datos que la estamos construyendo; hay limitaciones en cuanto a la información de AFIP que iremos resolviendo con una legislación para avanzar en la ley", dijo Martínez.

Aclaró también que "el ahorro de subsidios no es la única motivación, sino la justicia en la distribución aplicada inteligentemente".

La reducción de subsidios juega un rol central en la negociación con el FMI, ya que Guzmán busca exhibir un sendero de baja del déficit que permita consolidar una promesa del pago de la deuda. (NA)

Te puede interesar

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.

Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses

El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.

Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares

"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.

Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker

Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.