Internacional Por: El Objetivo26 de septiembre de 2021

La ONU advierte de que el mundo afronta el mayor nivel de riesgo nuclear en casi cuatro décadas

El secretario general de la ONU, António Guterres dijo que "hay cerca de 14.000 armas nucleares almacenadas en todo el mundo" y "solo hace falta pulsar un botón para que cientos de ellas sean lanzadas".

La ONU advierte de que el mundo afronta el mayor nivel de riesgo nuclear en casi cuatro décadas - Foto: gentileza

El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó hoy a la eliminación de los arsenales nucleares y advirtió que el mundo afronta el mayor nivel de riesgo nuclear en casi cuatro décadas, con cerca de 14.000 armas nucleares almacenadas en todo el mundo que se activan con solo pulsar un botón.

Guterres hizo este llamamiento en el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares y recordó que ya en la primera resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU, en 1946, se reflejaba la voluntad de "eliminar las armas atómicas de los armamentos nacionales, así como todas las demás armas capaces de causar destrucción colectiva de importancia".

"Setenta y seis años después, no hemos logrado aún los objetivos de esa resolución", se lamentó Guterres en un mensaje en el que advierte de que "nos enfrentamos al mayor nivel de riesgo nuclear en casi cuatro décadas".

Añade que "hay cerca de 14.000 armas nucleares almacenadas en todo el mundo" y "solo hace falta pulsar un botón para que cientos de ellas sean lanzadas".

Si bien es cierto que el número total de este tipo de armas ha disminuido durante décadas, a Guterres le preocupa que "los Estados están mejorando cualitativamente sus arsenales", y están dando señales "de una nueva carrera de armamentos".

"Estas armas no son un problema del pasado. Hoy día siguen constituyendo una amenaza. A pesar de nuestros progresos, la humanidad sigue estando inaceptablemente cerca de una aniquilación nuclear", advirtió.

No obstante, Guterres admitió que también hay motivos para la esperanza, como la reciente decisión de Rusia y Estados Unidos de prorrogar el Nuevo Tratado START, que limita el número de armas estratégicas entre ambos países, así como la voluntad de entablar un diálogo.

Otro motivo de esperanza es la entrada en vigor en enero del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. "La responsabilidad de aprovechar esos avances recae ahora en los Estados Miembros. La Conferencia de las Partes encargada del Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares ofrece una oportunidad para que todos los países tomen medidas prácticas para prevenir el uso de estas armas, y eliminarlas, de una vez por todas", insistió Guterres.

Para el titular de la ONU, no se puede seguir permitiendo que la sombra del conflicto nuclear empañe los esfuerzos por impulsar el desarrollo, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y acabar con la pandemia de Covid-19.

"Es el momento de terminar con esta lacra para siempre, de eliminar las armas nucleares de nuestro mundo e iniciar a una nueva era de diálogo, confianza y paz para todos", concluyó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.