La UNC y Mercado Libre firmaron convenio para el desarrollo de tecnologías
Este viernes, autoridades de la Casa de Trejo y de la empresa dedicada al comercio electrónico suscribieron un convenio para generar conjuntamente recursos aplicables para el desarrollo de tecnologías.
La Universidad Nacional de Córdoba y la empresa argentina Mercado Libre suscribieron un convenio marco, mediante el cual acordaron trabajar conjuntamente en la generación de desarrollos y tecnologías de interés para ambas partes y para el país.
El acuerdo fue firmado entre el rector de la casa de estudios, Hugo Juri, y el vicepresidente de Desarrollo de Producto IT Córdoba, Daniel Gándara, en una reunión realizada este viernes 3 de mayo en el Rectorado de la UNC.
Entre los objetivos del convenio se establece la realización de programas de cooperación e intercambio técnico, la selección de proyectos de investigación y desarrollo de interés mutuo, así como la ejecución de los mismos, y el otorgamiento de servicios para desarrollos de interés directo de las partes.
“La idea de esta articulación con Mercado Libre es empezar a transferir todo el conocimiento generado en las distintas facultades hacia el sector socioproductivo; en este caso, con esta empresa nacional en particular”, señaló Lorena Talbot, integrante de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UNC. Talbot precisó además que, a partir de este convenio marco, se podrán realizar luego convenios específicos con los diferentes grupos de investigación de las distintas facultades, para aportar en áreas o temáticas vinculadas al comercio electrónico.
Por su parte, Daniel Gándara destacó la importancia de contar con el apoyo de la academia y la ciencia para profundizar en temas vinculados a procesos y dinámicas propias del comercio electrónico, tales como logística, machine learning o aprendizaje automatizado, neurociencia, y el área de créditos otorgados por la empresa. “Diariamente, interactuamos con miles de usuarios de toda la región. Los desafíos incluyen desde generar confianza en ellos a través de una pantalla para que definan comprar, hasta cómo decidimos a quién le prestamos dinero, o cómo ayudamos para que pueda crecer su negocio”.
En tanto, el presidente de los SRT, Manuel San Pedro, puntualizó que, específicamente, el área de desarrollo de Mercado Libre en Córdoba en parte coincide con la línea de trabajo que la UNC va a empezar a desarrollar en Campus Norte. Explicó que se trata de “un espacio de entrenamiento entre la Universidad, el sector productivo y distintos actores sociales, como los sindicatos, para llevar a cabo proyectos colaborativos y abiertos de innovación, que pueden ser la base para la creación de trayectos de formación cortos, enfocados en tres módulos: tecnologías blandas, tecnologías duras, y aplicaciones concretas a través de prototipos”.
En la oportunidad estuvieron presentes también el titular del Área de Gestión de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva, Hugo Maccioni, y la secretaria de Ciencia y Tecnología, Carla Giacomelli, entre otras autoridades universitarias.
Te puede interesar
Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba
Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.
La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez
El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.