Sociedad Por: El Objetivo02 de octubre de 2021

Anunciaron que niños entre 3 y 11 años podrán vacunarse con Sinopharm

En conferencia de prensa la ministra de Salud explicó que la aprobación fue recomendada por la ANMAT, tras la información recibida por el laboratorio chino y los estudios realizados en los Emiratos Árabes.

Fernández: "Argentina terminará el 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida".

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó hoy la aprobación del uso de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus para chicos de entre 3 y 11 años.

"En el día de hoy nos confirma la ANMAT que estamos en condiciones de avanzar para la autorización de uso de la vacuna Sinopharm en pediatría para los niños y las niñas de entre 3 y 11 años", resaltó la funcionaria nacional.

Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, junto al ministro de Educación Jaime Perczyk, Vizzotti puntualizó: "Esto es un paso enorme en nuestra campaña de vacunación y se suma a la escalada de vacunación de adolescentes que tenemos planeada para el mes de octubre".

"Entre el 4 y el 27 de octubre nos informó el laboratorio Pfizer que estarán llegando casi 7 millones 200 mil dosis, lo que va a ser muy relevante para poder avanzar".

En ese marco, la ministra de Salud explicó que la aprobación fue recomendada por la ANMAT, tras la información recibida por el laboratorio chino y los estudios realizados en los Emiratos Árabes.

Previo al anuncio, Vizzotti se reunió con el presidente Alberto Fernández para informarle la novedad, y según indicó Presidencia en un comunicado el jefe de Estado celebró la noticia.

En la conferencia de prensa, ambos ministros explicaron que las estrategias de vacunación "son múltiples", porque se trata de una vacuna que "se conserva como el resto de las vacunas de calendario, no tiene la necesidad de ultrafreezers, como puede ser Pfizer, Moderna o Sputnik V".

"Las estrategias pueden ser vacunación escolar, en vacunatorios Covid, o los de calendarios que son paralelos para sostener la vacunación", puntualizó Vizzotti, y aclaró que las estrategias se van a discutir en el Consejo Federal de Salud.

Además, detalló que hay un stock de casi 10 millones de la vacuna Sinopharm, que se guardaban para usar en el esquema de vacunación de esta franja etaria.

Por otra parte, aclaró que por el momento no están "teniendo el problema de que hayan personas que no se quieran vacunar", y agregó: "Es un porcentaje muy pequeño de la población, que como siempre pasa con las vacunas, se va a beneficiar gracias a los que nos vacunamos. En ese caso recién veremos si hay alguna conducta que podamos tomar. Esperamos convencerlos".

Por su parte, el ministro de Educación destacó que al iniciar estos esquemas de vacunación se va a "recuperar la presencialidad plena en todos los niveles".

"Queremos recuperar la normalidad. Queremos recuperar a los chicos que se han ido del sistema educativo y estamos seguros que ofreciéndoles la vacuna van a volver a la escuela", concluyó Perczyk. (NA)

Te puede interesar

Córdoba: corte en ambas manos de Bulevar San Juan a partir del viernes

La decisión se tomó debido a lo solicitado por la fiscal María Celeste Blasco, debido al derrumbe de revestimiento en el Edificio María Reina V, ocurrido el pasado sábado.

Madre e hijo detenidos después de balear en el pie al dueño de un taller mecánico en Córdoba

El conflicto se desató por una vieja denuncia. El dueño del taller recibió un disparo y la mujer fue sorprendida con tres armas de fuego. Ocurrió en barrio Alto Alberdi.

Detuvieron a un chico de 16 años sospechado de haber asesinado a un hombre en Córdoba

El crimen ocurrió en una de las zonas más peligrosas de la ciudad. La víctima, quien tenía antecedentes, fue trasladada al hospital con una herida en el pecho y murió a los pocos minutos

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.