Macri vuelve al país el 19 de octubre y al otro día declarará en la causa del ARA San Juan
El ex presidente fue citado por el juez subrogante de Dolores, Martín Bava, para que responda sobre las presuntas tareas de espionaje ilegal sobre familiares de los tripulantes del navío que naufragó a fines de 2017.
El ex presidente Mauricio Macri se presentará a declarar el próximo 20 de octubre en la causa que investiga tareas de espionaje ilegal sobre familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan, ya que tiene previsto regresar al país un día antes.
Así lo confirmó el dirigente del PRO y ex titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos Hernán Lombardi: "Llega el 19 y se presenta el 20".
La citación del líder del PRO para que concurra a prestar declaración indagatoria ante el juez subrogante de Dolores Martín Bava tuvo idas y vueltas: era público que el ex mandatario se encontraba en Estados Unidos, pero en ninguno de los domicilios fijados podía entregarse la cédula de notificación. "Hay que ser objetivo, ¿vos conocés a un juez que le prohíba salir del país a alguien que no es ni culpable y se lo cita indagatoria, y que además le prohíbe salir del país a alguien que es de público conocimiento que se encuentra afuera del país? También dice que no encontraba la dirección de la casa, habría que mandar la guía para se ubique o que mire el Google Maps. A nivel concreto, llega el 19 y se presenta el 20 para la fecha que está citado", subrayó Lombardi en declaraciones radiales.
Macri fue formalmente notificado el pasado miércoles de que debía presentarse en el Juzgado de Dolores un día después: por encontrarse en el exterior, la citación fue postergada para el 20 de octubre.
En ese marco, el ex jefe de Estado había informado a través de sus redes sociales que se iba a dedicar a dar clases de "liderazgo académico" en un think tank que depende de la Florida International University (FIU). Se trata del Adam Smith Center for the Study of Economic Freedom, una usina de pensamiento que estudia "el impacto de los gobiernos y el libre mercado en la libertad económica y prosperidad alrededor del mundo, con eje en los Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe".
"Con mucha alegría y gratitud quiero contarles que fui convocado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad Internacional de Florida para ser parte de su programa de liderazgo académico", señaló el líder del PRO a través de su cuenta de Instagram. Y agregó: "Será un honor unirme en 2022 al Adam Smith Center para interactuar y ser un mentor para futuros líderes en el ámbito de diseño de políticas públicas, con la mirada especialmente puesta en el progreso de América Latina".
"Muchas gracias a su director, Carlos Díaz-Rosillo, y al equipo de la Florida International University por ofrecerme esta oportunidad. Espero que nuestra experiencia y nuestros aprendizajes sean un aporte para las futuras generaciones", concluyó el ex jefe de Estado.
Macri está acusado de haber ordenado el espionaje ilegal de los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, que implosionó y se hundió a fines de 2017. La abogada Valeria Carreras, que patrocina a un grupo de familiares, indicó que la defensa de Macri "dice que efectivamente había hecho esa tarea para adelantar de que tema le iba a preguntar los familiares" en las reuniones y explicó que "ponían hasta cómo era la personalidad de las personas". "Si fuera un adelantamiento de agenda, empezaría y terminaría con ese informe, pero no, continúo", advirtió.
Fuente: NA
Te puede interesar
Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: "No solo sufren, se mueren así"
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Controladores aéreos preparan medidas de fuerza en días claves de las vacaciones de invierno
El cese de actividades se da por un reclamo salarial. Además, los gremios del sector podrían sumar medidas que compliquen los vuelos en el receso invernal.
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.