Mercado Por: El Objetivo11 de octubre de 2021

En medio de los problemas de Georgieva, comienzan reuniones entre Argentina y el FMI

El ministro de Economía Martín Guzmán y el presidente del Banco Central mantendrán encuentros en Washington con las más altas autoridades del organismo, en el marco de la Asamblea Anual.

En medio de los problemas de Georgieva, comienzan reuniones entre Argentina y el FMI - Foto: NA

Las reuniones técnicas entre la delegación y el FMI arrancarán este lunes en Washington, en paralelo a la Asamblea de ese organismo y del Banco Mundial, y en medio de tensiones sobre el futuro de la titular del Fondo, Kristalina Georgieva.

Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que el ministro Martín Guzmán encabezará junto al presidente del BCRA, Miguel Pesce, y los respectivos equipos técnicos, encuentros con el staff del FMI liderado por Julie Kozack y Luis Cubeddu.

"Se trabajará en aspectos técnicos de las negociaciones sobre un programa que reemplace al fallido programa Stand By, negociado por el Gobierno de Juntos por el Cambio", indicaron desde el Palacio de Hacienda.

Asimismo, el martes Guzmán se reunirá con la propia Georgieva, se confirmó en forma oficial.

Guzmán arranca una visita de varios días al FMI, justo cuando el organismo profundiza el debate sobre el futuro de Georgieva, señalada de haber favorecido a China cuando ocupaba un alto cargo en el Banco Mundial.

El directorio ejecutivo del FMI decidió el viernes profundizar la investigación, que puso en alerta a la administración norteamericana de Joe Biden.

El ministro de Economía participará así de la Asamblea que se extenderá esta semana en formato híbrido, virtual y presencial. Se quedará en la capital estadounidense hasta el jueves para también continuar las conversaciones para la refinanciación del préstamo de USD 45.000 millones.

El viernes, Guzmán prevé trasladarse a Nueva York para reunirse con inversionistas, antes de volver a Buenos Aires.

En tanto, la investigación alega que Georgieva, como CEO del Banco Mundial en 2017, aplicó una "presión indebida" sobre el personal para alterar datos en el ranking del "Doing Business", una lista de competitividad de los países para hacer negocios.

El objetivo supuestamente era elevar a China del puesto 85 al 78 en el ranking global, y así beneficiar a la segunda economía mundial.

Pero Georgieva niega de plano las acusaciones y prometió ejercer una firme defensa.

El FMI dijo que el directorio ejecutivo había hecho "importantes avances" en la investigación, aunque decidió "pedir más detalles aclaratorios".

De esta manera, posterga la definición sobre la continuidad de Georgieva al frente del organismo, mientras el gobierno de Estados Unidos insinúa haberle retirado el apoyo a la funcionaria búlgara.

Los problemas de Georgieva son una mala noticia para la Argentina, ya que Guzmán mantiene estrechos lazos con la hasta ahora mandamás del FMI, que apoya el intento de renegociación de deuda de la Argentina.

Fuente: NA

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.