Sociedad Por: El Objetivo15 de octubre de 2021

Qué dice el primer estudio preliminar sobre combinación de vacunas contra el COVID-19 hecho en la Argentina

El estudio buscó "generar evidencia científica sólida a nivel local para sustentar la toma de decisiones en la campaña de vacunación" contra el Covid-19, y "arrojó resultados positivos tanto en el perfil de seguridad como en inmunogenicidad".

Qué dice el primer estudio preliminar sobre combinación de vacunas contra el COVID-19 hecho en la Argentina - Foto: archivo

Un estudio oficial sobre la combinación de distintas vacunas contra el Covid-19 arrojó resultados positivos en cuanto a seguridad e inmunogenicidad, informó este jueves el Ministerio de Salud.

El estudio fue presentado por funcionarios de la cartera de Salud ante investigadores, sociedades científicas, equipos de salud y autoridades sanitarias de diferentes provincias.

El estudio buscó "generar evidencia científica sólida a nivel local para sustentar la toma de decisiones en la campaña de vacunación" contra el Covid-19, y "arrojó resultados positivos tanto en el perfil de seguridad como en inmunogenicidad".

Los resultados fueron presentados en la provincia de Córdoba, que junto a las provincias de Buenos Aires, La Rioja y San Luis, es donde se lleva a cabo el estudio.

La investigación convocó desde julio pasado a voluntarios de 18 años o más, vacunados con una dosis contra la Covid-19, para recibir una segunda dosis de una fórmula distinta.

"Los resultados preliminares presentados en este primer análisis interino corroboraron la estrategia implementada en el país en cuanto a la combinación de vacunas", según la información oficial.

"Así, en materia de inmunogenicidad, la mayoría de los esquemas heterólogos evaluados con las vacunas disponibles en el país (...) han dado una respuesta inmune igual o superior a la que se consigue con los esquemas convencionales", agregó.

El subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Juan Manuel Castelli, quien estuvo a cargo de la presentación, dijo que el resultado del estudio "aporta un marco de opciones muy interesantes de cara al futuro".

"Con este estudio, nuestros ministros de las distintas jurisdicciones pueden contar con la evidencia necesaria para poder tomar las mejores conductas en función de la información que construimos entre todos de forma colaborativa", mencionó.

En materia de seguridad, se demostró que la presencia de eventos adversos tuvo una frecuencia similar a la observada en los esquemas convencionales, al ser levemente menor para aquellos esquemas completados con plataforma de virus inactivado.

Castelli indicó que los síntomas más frecuentemente observados fueron dolor en el sitio de aplicación, fiebre y cefalea. "No se registraron internaciones, ni fallecidos luego de la aplicación de la segunda dosis. Este volumen de datos nos permite corroborar lo que ya veníamos viendo, que los esquemas heterólogos que estamos utilizando en nuestro país son seguros y no tienen diferencias sustantivas con los esquemas originales", remarcó el funcionario.

El ensayo incluyó una toma de muestra el día de vacunación y otra a los 14 días de recibida la segunda dosis. De acuerdo con el Ministerio de Salud, "ahora resta completar este análisis preliminar con los resultados de las muestras correspondientes al día 28, y una posterior evaluación conjunta de los resultados de inmunidad humoral y de la respuesta celular para poder arribar a definiciones más precisas".

Fuente: NA

Te puede interesar

Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres

Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.