Política Por: El Objetivo15 de octubre de 2021

Alberto Fernández anunció un decreto para la inserción laboral de quienes cobran planes sociales

"Cambiar planes por empleo debe ser nuestro primero objetivo", dijo el jefe de Estado en la clausura del 57 Coloquio de IDEA. Le reprochó a los empresarios que "los precios se incrementaron de una manera incomprensible".

Alberto Fernández anunció un decreto para la inserción laboral de quienes cobran planes sociales - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes un decreto por el cual quienes perciben planes sociales podrán acceder a un empleo privado "sin perder ese derecho", al hablar en el cierre del 57 Coloquio de IDEA.

"Cambiar planes por empleo debe ser nuestro primero objetivo", dijo el jefe de Estado. Sostuvo que "la asistencia del Estado no puede ser el remedio para la falta de empleo".

Señaló, además, que cuando concluyó el gobierno de Cristina Kirchner en 2015 había menos de 200 mil planes sociales mientras que cuando él asumió en 2019 se habían multiplicado y ya había unos 800 mil.

Además, rechazó el pedido del sector privado de eliminar la doble indemnización por despido sin causa.

La negociación con el FMI 

Fernández dijo que la decisión de su gobierno es llegar a un "rápido acuerdo" con el FMI, siempre y cuando se trate de un "buen acuerdo", al cerrar el 57 Coloquio de IDEA:

"Debemos resolver el problema de la deuda haciendo que sea sostenible", sostuvo Fernández.

Ante los empresarios, dijo: "Nuestra decisión de encontrar un rápido acuerdo con el FMI es absoluta, pero un rápido acuerdo no debe evitar un buen acuerdo".

Recordó que el préstamo del FMI por USD 57.100 millones representó el "mayor otorgado por el organismo a un país miembro". Cuestionó que el crédito "fue dado en un marco de fuga de divisas que contradijo lo estatutos del FMI".

Señaló que "ese crédito estamos obligados a pagarlo en tres años. Eso significa que en 2022 y 2023 debemos pagar más de USD 19.000 millones en capital e intereses en cada año".

"Necesitamos que las tasas se reduzcan y ganar tiempo para empezar a pagar y extender al máximo posible los tiempos de deuda", sostuvo el jefe de Estado.

Dijo que se debe "resolver el problema de la deuda haciendo que la misma sea sostenible, que no nos condene a la postergación".

"Debemos crecer, acumular reservas y empezar a pagar", sostuvo el jefe de Estado.

Reproche por las subas de precios

Fernández le reprochó a los empresarios que "los precios se incrementaron de una manera incomprensible".

El jefe de Estado lanzó esa advertencia tras conocerse que la inflación se disparó al 3,5% en septiembre último.

Advirtió que el Gobierno debe aplicar todas las medidas que hagan falta para evitar que la inflación siga deteriorando el poder adquisitivo y que algunos sectores ganen a costa de todo el resto.

También les dijo a los empresarios que la prohibición de despidos y la doble indemnización "no van a sostenerse en el tiempo".

Dijo que fueron medidas adoptadas excepcionalmente por su Gobierno para atender la crisis económica provocada por la pandemia.

Fernández se quejó, además, de que "en la Argentina somos una sociedad con bandos en pugna".

"Ya es hora de que tratemos de profundizar nuestros acuerdos y minimizar nuestras diferencias", sostuvo.

Señaló que la Argentina "está saliendo de un momento único: una pandemia que arrasó economías, empresas y puestos de trabajo y acabó con millones de vidas".

"El vértigo de lo vivido no nos ha permitido reflexionar. Hoy después de muchos cuidados y de vacunas, somos sobrevivientes y semejante privilegio nos exige reflexionar ya no sobre lo ocurrido, sino que nos impone el deber de construir una sociedad de nueva, donde el desarrollo sea constante y la justicia social deje de ser una consigna para convertirse en realidad", sostuvo.

Ante ese escenario, dijo creer "oportuno convocarlos a unir esfuerzos en la construcción de esa nueva sociedad. Soy el Presidente de todos. Sé muy bien que somos desde hace años una sociedad con bandos en pugna, tirando cada uno de una punta de la soga. De ese modo, logramos que las fuerzas se contrarresten".

Fernández propuso: "Ya es hora de que tratemos de profundizar nuestros acuerdos y minimizar nuestras diferencias. No se trata de unificar ideas, pero la pluralidad debe ser sifónica para que la armonía haga sonar muy bien al sistema democrático".

El mandatario planteó entre los principales problemas a resolver de forma conjunta el de la desocupación, a partir de la creación de empleo genuino y sostuvo que "“la asistencia del Estado no puede ser el remedio" ante esa situación, sino solo una medida paliativa.

"No existe otro remedio que la inversión privada para lograr un desarrollo sostenible, esa ha sido nuestra convicción desde siempre", señaló.

Te puede interesar

En Estados Unidos, Quinteros y López se reunieron con el FBI, la DEA y la Policía de Nueva York

La visita oficial se enmarca en una estrategia de fortalecimiento de las relaciones internacionales de Córdoba con los Estados Unidos en temáticas de cooperación técnica y lucha contra el crimen organizado.

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema

Será desde el miércoles a las 13 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.

El Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos visitará Argentina

Robert F. Kennedy, Jr realizará una visita de dos días durante la cual se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones.

Hay acuerdo con el SEP y hasta abril de 2026 no se discutirá salario

Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.

La Región Centro se siente “defraudada” por la reinstalación de retenciones al agro

El presidente pro tempore de la Región Centro, Martín Llaryora, manifestó sentirse “triste y defraudado” por la reinstalación de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional sobre las exportaciones de granos.

Mauricio Macri felicitó por mensaje a Javier Milei por el triunfo de Manuel Adorni en la elección porteña

En Casa Rosada no descartan la posibilidad de un nuevo encuentro, aunque aseguran que no hay fechas establecidas.

Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM

El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.