Alberto Fernández anunció un decreto para la inserción laboral de quienes cobran planes sociales
"Cambiar planes por empleo debe ser nuestro primero objetivo", dijo el jefe de Estado en la clausura del 57 Coloquio de IDEA. Le reprochó a los empresarios que "los precios se incrementaron de una manera incomprensible".
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes un decreto por el cual quienes perciben planes sociales podrán acceder a un empleo privado "sin perder ese derecho", al hablar en el cierre del 57 Coloquio de IDEA.
"Cambiar planes por empleo debe ser nuestro primero objetivo", dijo el jefe de Estado. Sostuvo que "la asistencia del Estado no puede ser el remedio para la falta de empleo".
Señaló, además, que cuando concluyó el gobierno de Cristina Kirchner en 2015 había menos de 200 mil planes sociales mientras que cuando él asumió en 2019 se habían multiplicado y ya había unos 800 mil.
Además, rechazó el pedido del sector privado de eliminar la doble indemnización por despido sin causa.
La negociación con el FMI
Fernández dijo que la decisión de su gobierno es llegar a un "rápido acuerdo" con el FMI, siempre y cuando se trate de un "buen acuerdo", al cerrar el 57 Coloquio de IDEA:
"Debemos resolver el problema de la deuda haciendo que sea sostenible", sostuvo Fernández.
Ante los empresarios, dijo: "Nuestra decisión de encontrar un rápido acuerdo con el FMI es absoluta, pero un rápido acuerdo no debe evitar un buen acuerdo".
Recordó que el préstamo del FMI por USD 57.100 millones representó el "mayor otorgado por el organismo a un país miembro". Cuestionó que el crédito "fue dado en un marco de fuga de divisas que contradijo lo estatutos del FMI".
Señaló que "ese crédito estamos obligados a pagarlo en tres años. Eso significa que en 2022 y 2023 debemos pagar más de USD 19.000 millones en capital e intereses en cada año".
"Necesitamos que las tasas se reduzcan y ganar tiempo para empezar a pagar y extender al máximo posible los tiempos de deuda", sostuvo el jefe de Estado.
Dijo que se debe "resolver el problema de la deuda haciendo que la misma sea sostenible, que no nos condene a la postergación".
"Debemos crecer, acumular reservas y empezar a pagar", sostuvo el jefe de Estado.
Reproche por las subas de precios
Fernández le reprochó a los empresarios que "los precios se incrementaron de una manera incomprensible".
El jefe de Estado lanzó esa advertencia tras conocerse que la inflación se disparó al 3,5% en septiembre último.
Advirtió que el Gobierno debe aplicar todas las medidas que hagan falta para evitar que la inflación siga deteriorando el poder adquisitivo y que algunos sectores ganen a costa de todo el resto.
También les dijo a los empresarios que la prohibición de despidos y la doble indemnización "no van a sostenerse en el tiempo".
Dijo que fueron medidas adoptadas excepcionalmente por su Gobierno para atender la crisis económica provocada por la pandemia.
Fernández se quejó, además, de que "en la Argentina somos una sociedad con bandos en pugna".
"Ya es hora de que tratemos de profundizar nuestros acuerdos y minimizar nuestras diferencias", sostuvo.
Señaló que la Argentina "está saliendo de un momento único: una pandemia que arrasó economías, empresas y puestos de trabajo y acabó con millones de vidas".
"El vértigo de lo vivido no nos ha permitido reflexionar. Hoy después de muchos cuidados y de vacunas, somos sobrevivientes y semejante privilegio nos exige reflexionar ya no sobre lo ocurrido, sino que nos impone el deber de construir una sociedad de nueva, donde el desarrollo sea constante y la justicia social deje de ser una consigna para convertirse en realidad", sostuvo.
Ante ese escenario, dijo creer "oportuno convocarlos a unir esfuerzos en la construcción de esa nueva sociedad. Soy el Presidente de todos. Sé muy bien que somos desde hace años una sociedad con bandos en pugna, tirando cada uno de una punta de la soga. De ese modo, logramos que las fuerzas se contrarresten".
Fernández propuso: "Ya es hora de que tratemos de profundizar nuestros acuerdos y minimizar nuestras diferencias. No se trata de unificar ideas, pero la pluralidad debe ser sifónica para que la armonía haga sonar muy bien al sistema democrático".
El mandatario planteó entre los principales problemas a resolver de forma conjunta el de la desocupación, a partir de la creación de empleo genuino y sostuvo que "“la asistencia del Estado no puede ser el remedio" ante esa situación, sino solo una medida paliativa.
"No existe otro remedio que la inversión privada para lograr un desarrollo sostenible, esa ha sido nuestra convicción desde siempre", señaló.
Te puede interesar
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.