Política Por: El Objetivo15 de octubre de 2021

Alberto Fernández anunció un decreto para la inserción laboral de quienes cobran planes sociales

"Cambiar planes por empleo debe ser nuestro primero objetivo", dijo el jefe de Estado en la clausura del 57 Coloquio de IDEA. Le reprochó a los empresarios que "los precios se incrementaron de una manera incomprensible".

Alberto Fernández anunció un decreto para la inserción laboral de quienes cobran planes sociales - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes un decreto por el cual quienes perciben planes sociales podrán acceder a un empleo privado "sin perder ese derecho", al hablar en el cierre del 57 Coloquio de IDEA.

"Cambiar planes por empleo debe ser nuestro primero objetivo", dijo el jefe de Estado. Sostuvo que "la asistencia del Estado no puede ser el remedio para la falta de empleo".

Señaló, además, que cuando concluyó el gobierno de Cristina Kirchner en 2015 había menos de 200 mil planes sociales mientras que cuando él asumió en 2019 se habían multiplicado y ya había unos 800 mil.

Además, rechazó el pedido del sector privado de eliminar la doble indemnización por despido sin causa.

La negociación con el FMI 

Fernández dijo que la decisión de su gobierno es llegar a un "rápido acuerdo" con el FMI, siempre y cuando se trate de un "buen acuerdo", al cerrar el 57 Coloquio de IDEA:

"Debemos resolver el problema de la deuda haciendo que sea sostenible", sostuvo Fernández.

Ante los empresarios, dijo: "Nuestra decisión de encontrar un rápido acuerdo con el FMI es absoluta, pero un rápido acuerdo no debe evitar un buen acuerdo".

Recordó que el préstamo del FMI por USD 57.100 millones representó el "mayor otorgado por el organismo a un país miembro". Cuestionó que el crédito "fue dado en un marco de fuga de divisas que contradijo lo estatutos del FMI".

Señaló que "ese crédito estamos obligados a pagarlo en tres años. Eso significa que en 2022 y 2023 debemos pagar más de USD 19.000 millones en capital e intereses en cada año".

"Necesitamos que las tasas se reduzcan y ganar tiempo para empezar a pagar y extender al máximo posible los tiempos de deuda", sostuvo el jefe de Estado.

Dijo que se debe "resolver el problema de la deuda haciendo que la misma sea sostenible, que no nos condene a la postergación".

"Debemos crecer, acumular reservas y empezar a pagar", sostuvo el jefe de Estado.

Reproche por las subas de precios

Fernández le reprochó a los empresarios que "los precios se incrementaron de una manera incomprensible".

El jefe de Estado lanzó esa advertencia tras conocerse que la inflación se disparó al 3,5% en septiembre último.

Advirtió que el Gobierno debe aplicar todas las medidas que hagan falta para evitar que la inflación siga deteriorando el poder adquisitivo y que algunos sectores ganen a costa de todo el resto.

También les dijo a los empresarios que la prohibición de despidos y la doble indemnización "no van a sostenerse en el tiempo".

Dijo que fueron medidas adoptadas excepcionalmente por su Gobierno para atender la crisis económica provocada por la pandemia.

Fernández se quejó, además, de que "en la Argentina somos una sociedad con bandos en pugna".

"Ya es hora de que tratemos de profundizar nuestros acuerdos y minimizar nuestras diferencias", sostuvo.

Señaló que la Argentina "está saliendo de un momento único: una pandemia que arrasó economías, empresas y puestos de trabajo y acabó con millones de vidas".

"El vértigo de lo vivido no nos ha permitido reflexionar. Hoy después de muchos cuidados y de vacunas, somos sobrevivientes y semejante privilegio nos exige reflexionar ya no sobre lo ocurrido, sino que nos impone el deber de construir una sociedad de nueva, donde el desarrollo sea constante y la justicia social deje de ser una consigna para convertirse en realidad", sostuvo.

Ante ese escenario, dijo creer "oportuno convocarlos a unir esfuerzos en la construcción de esa nueva sociedad. Soy el Presidente de todos. Sé muy bien que somos desde hace años una sociedad con bandos en pugna, tirando cada uno de una punta de la soga. De ese modo, logramos que las fuerzas se contrarresten".

Fernández propuso: "Ya es hora de que tratemos de profundizar nuestros acuerdos y minimizar nuestras diferencias. No se trata de unificar ideas, pero la pluralidad debe ser sifónica para que la armonía haga sonar muy bien al sistema democrático".

El mandatario planteó entre los principales problemas a resolver de forma conjunta el de la desocupación, a partir de la creación de empleo genuino y sostuvo que "“la asistencia del Estado no puede ser el remedio" ante esa situación, sino solo una medida paliativa.

"No existe otro remedio que la inversión privada para lograr un desarrollo sostenible, esa ha sido nuestra convicción desde siempre", señaló.

Te puede interesar

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Casa Rosada: se está realizando reunión para abordar la crisis política

La Agencia Noticias Argentinas informó que se realiza una cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones. Según se indicó, en la reunión participan integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.