Política Por: El Objetivo15 de octubre de 2021

El decreto para convertir planes sociales en empleo podría ser anunciado en el acto de la CGT

Dará marco normativo a las actas de acuerdo que ya se vienen firmando con distintos sectores (gastronómicos, construcción y rurales), y ahora se extenderán a toda la economía, con especial acento en las pymes.

El presidente Alberto Fernández prevé anunciar el próximo lunes los detalles del decreto para impulsar la conversión de planes sociales en empleo registrado, en paralelo al acto que realizará la CGT para celebrar el 17 de octubre.

Así lo indicaron a la agencia NA fuentes de la Casa Rosada, las cuales señalaron que los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, trabajan en la letra chica de la iniciativa.

Todo se aceleró este viernes luego de que el jefe de Estado hizo el anuncio formal en el marco de su discurso de cierre del Coloquio de IDEA.

El decreto dará un marco normativo a las actas de acuerdo que ya se vienen firmando con distintos sectores (gastronómicos, construcción y rurales), que ahora se extenderán a toda la economía, con especial acento en las pymes, indicaron las fuentes consultadas.

La CGT realizará un acto el lunes con motivo del Día de la Lealtad Peronista, cuyo eje será la consigna "Desarrollo, producción y trabajo".

El acto se realizará frente al Monumento al Trabajo, en avenida Paseo Colón al 800.

En IDEA, Fernández dijo que se prepara un decreto por el cual quienes perciben planes sociales podrán acceder a un empleo privado "sin perder ese derecho".

"Cambiar planes por empleo debe ser nuestro primer objetivo", ratificó el jefe de Estado.

 

Falta de empleo

Y sostuvo que "la asistencia del Estado no puede ser el remedio para la falta de empleo", en línea con lo manifestado por el papa Francisco.

Fernández dijo que cuando concluyó el gobierno de Cristina Kirchner en 2015 "había menos de 200 mil planes sociales mientras que cuando él asumió en 2019, se habían multiplicado y ya había unos 800 mil.

Sostuvo que "la asistencia del Estado a los sectores más postergados es sólo un paliativo para sobrellevar la pobreza".

Y advirtió que "no existe otro remedio que la inversión privada, que asocia el capital al trabajo, para lograr un desarrollo sostenible en nuestra sociedad".

Fernández destacó los nuevos acuerdos que impulsó el Gobierno nacional con empresarios y sindicatos de la construcción, del sector rural, gastronómicos y hoteleros, suscriptos en las últimas semanas, con el objetivo de que "los que hoy son beneficiarios de planes puedan ser empleados en la actividad privada sin perder ese derecho".

Uno de los temas que se debe definir en el decreto es el período por el cual se mantendrían los planes sociales para los nuevos empleados en blanco, que rondaría los seis meses, pero aún es objeto de discusión.

También cómo se aplicaría el sistema en función de los distintos sectores, ya que, como ejemplo, no es lo mismo un empleado de un restaurante que uno de una compañía de informática.

Además, el empleador deberá estar al día con el pago de aportes, según se prevé en el borrador del decreto.

Fernández sostuvo que "una economía que crece, produce y exporta necesita de una fuerza laboral bien paga y protegida en sus derechos".

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.