Comienza este viernes la primera Maratón Legislativa de Datos
El evento se realizará los días 22 y 23 de octubre en la sede de la Legislatura cordobesa, en formato presencial y virtual, en el marco de la celebración de los 20 años de creación de la Unicameral. La apertura y el panel inicial serán trasmitidos en vivo por el canal de Youtube de la Legislatura.
Durante los días viernes 22 y sábado 23 de octubre, la Legislatura de Córdoba será la sede de la primera Maratón Legislativa de Datos, evento que se realizará en formato presencial y virtual., en el marco de la celebración de los 20 años de creación de la Unicameral. La apertura y el panel de lanzamiento del evento se transmitirán en vivo por el canal de Youtube de la Legislatura, entre las 14:00 y las 15.15 horas.
El vicegobernador, Manuel Calvo, será el encargado de la apertura oficial del evento a las 14 horas de este viernes 22, junto al director ejecutivo de la organización Asuntos del Sur, Matías Bianchi.
A continuación, tendrá lugar el conversatorio del evento. Bajo la consigna “Datos abiertos para tomar mejores decisiones”, se realizará un panel de experiencias y reflexión sobre los alcances, logros y desafíos para promover la apertura legislativa en la región.
Participarán de este intercambio los expertos nacionales e internacionales Matías Bianchi; Mónica Cingolani, decana de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Córdoba; Sebastian Guanumen, coordinador de Demolab del Concejo de Bogotá, Colombia y Alma Rangel, directora ejecutiva de Codeando México – México.
Luego los participantes se dividirán en equipos virtuales, presenciales y mixtos para comenzar con la primera jornada de trabajo que será desde las 16:00 hasta las 20:00 horas.
En tanto, el sábado 23 de octubre, de 10 a 16 horas tendrá lugar la segunda y última jornada de trabajo. Durante la primera parte de la jornada, los equipos seguirán trabajando en sus propuestas, para revisar avances, armar prototipos y cerrar detalles para preparar sus presentaciones; luego cada equipo deberá exponer frente a un jurado sus propuestas, que serán evaluadas según diferentes criterios.
Al finalizar las exposiciones, el jurado se reunirá para deliberar, elegir el ganador y proceder a la premiación de las propuestas ganadoras y al cierre del evento.
El jurado estará compuesto por dos integrantes de las instituciones organizadoras del evento: Gabriel Roberi, secretario Técnico Parlamentario de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, y Matías Bianchi, director ejecutivo de Asuntos del Sur; y dos jurados externos que formaron parte del proceso de mentoría: Alejandra Schiavoni, licenciada en Comunicación Social, periodista y Coach Ejecutiva, y Waldo Geremía, Ingeniero Electrónico y docente de la Universidad Blas Pascal.
Los equipos contarán con la asistencia de seis mentores interdisciplinarios para potenciar su trabajo: Alejandra Schiavoni; Julio Romer; Oscar Gencarelli; Waldo Geremía; Franco Rovaretti y Antonio Milanese.
Cabe recordar que la maratón propone a los participantes hacer uso de los datos dispuestos en el Portal de Datos Abiertos de la Legislatura para diseñar propuestas de visualización, cruce de datos y producción de nuevos datos, con el objetivo de analizar y procesar la información, promoviendo una instancia de cocreación con los participantes.
Te puede interesar
El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja
Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.
Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional
La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.