Política Por: El Objetivo22 de octubre de 2021

Mario Negri y Gerardo Morales apoyaron a Barletta y JxC: “Los ojos de la Nación están puestos en Santa Fe”

El gobernador de Jujuy, Morales, y el presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Negri, llegaron esta mañana a la ciudad de Santa Fe para apoyar al candidato a diputado nacional Mario Barletta y al resto de la lista de Juntos por el Cambio.

“El Gobierno nacional hace todos los días algo para que en noviembre la sociedad le tire más fuerte las orejas”, señaló el diputado nacional. “No vamos a empujar al Gobierno como hicieron ellos en 2001, pero deben cambiar el rumbo”, dijo el gobernador jujeño. 
22 de octubre de 2021

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, llegaron esta mañana a la ciudad de Santa Fe para apoyar al primer candidato a diputado nacional Mario Barletta y al resto de la lista de Juntos por el Cambio. Brindaron una conferencia de prensa, de la que también participó Dionisio Scarpin, intendente de la localidad de Avellaneda y candidato a senador nacional junto a Carolina Losada -que se sumará esta tarde a las actividades en la capital santafesina-. 
“Es un día muy importante para nosotros, estamos recibiendo el apoyo de un gran gobernador como es Gerardo Morales y de Mario Negri, con quién he trabajado codo a codo en la Cámara de Diputado y ha tenido siempre un desempeño ejemplar”, dijo Barletta en el inicio de la rueda de prensa. 

“En esta elección se juega frenar el deterioro del país, lograr un fuerte equilibrio en el Congreso. Los ojos de la Nación van a estar puestos en Santa Fe, porque se eligen senadores nacionales”, dijo Negri. “Creo que el Gobierno, después de la derrota en las PASO, hace todos los días algo para que la sociedad le tire las orejas más fuertemente en noviembre”. 

“Tenemos mucha responsabilidad como principal oposición, el oficialismo debe gobernar dos años más. Creo que, si no tienen el quorum en el Senado, por primera vez desde 1983, esa madriguera no va a ser más una escribanía, se va a discutir el país federal en serio”, agregó el diputado cordobés. 

El gobernador de Jujuy sostuvo: “El pueblo el 12 de septiembre le dijo al Gobierno que debe cambiar el rumbo, pero el Gobierno solo persiste en el rumbo equivocado, no tiene plan, profundiza las peleas internas. Son como esas familias que están peleadas todo el año y se tienen que juntar para Navidad. Bueno, Navidad es el 14 de noviembre y después van a seguir peleando. Ese es el problema, no hay unidad de mando, no hay plan, no hay rumbo”. 

“El 14 de noviembre nosotros queremos mantener el equilibrio en la Cámara de Diputados y lograr equilibrio en el Senado, por eso la elección de Santa Fe es tan importante. Esto le hará bien al país. Esperemos que el 15 de noviembre el Gobierno reflexione. Nosotros no somos de empujar gobiernos, como lo hicieron con nosotros en 2001, somos responsables, pero a ellos les tocará gobernar dos años más. Los diálogos se deberán realizar en el Congreso de la Nación”, agregó Morales.  

Consultado sobre la decisión de la Casa Rosada de congelar precios por resolución, Morales manifestó su desaprobación: “Rompieron la mecánica de debatir con todos los sectores. Yo me reuní con los ingenieros azucareros, con los formadores de precios de Tucumán y Salta, había una mesa donde se acordaban los márgenes de contribución y se ponían límites. Esa mesa se rompió. Ahora unilateralmente están estableciendo precios sin hacer análisis sectoriales. Esto me parece que es muy complicado, no es la manera de resolver la inflación y está ahogando a los sectores productivos que son los que generan trabajo”. 

“Perdieron y reaccionaron mal. Reparten plata para todos lados, presionan a las organizaciones sociales, profundizan lo peor del clientelismo. Le están diciendo a las organizaciones sociales de Jujuy que hagan todo el lío posible, que corten rutas, si es que quieren mantener los planes. Es muy malo ese camino. Le pedimos al Gobierno que bajen un cambio y reflexionen”, añadió Morales.  

Negri acotó: “Hay una bomba en marcha, tenemos una inflación mensual del 3,5 por ciento y el Gobierno pisa el tipo de cambio, no hay competitividad, los chacareros no consiguen cubiertas porque están cerradas las importaciones. Las exportaciones están para atrás por el tipo de cambio. Y, además, hay una máquina de fabricar dinero con una emisión descontrolada. Dos tercios de los ahorros de los argentinos están financiando al Estado a través de las Leliqs”.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.