Política Por: El Objetivo22 de octubre de 2021

Mario Negri y Gerardo Morales apoyaron a Barletta y JxC: “Los ojos de la Nación están puestos en Santa Fe”

El gobernador de Jujuy, Morales, y el presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Negri, llegaron esta mañana a la ciudad de Santa Fe para apoyar al candidato a diputado nacional Mario Barletta y al resto de la lista de Juntos por el Cambio.

“El Gobierno nacional hace todos los días algo para que en noviembre la sociedad le tire más fuerte las orejas”, señaló el diputado nacional. “No vamos a empujar al Gobierno como hicieron ellos en 2001, pero deben cambiar el rumbo”, dijo el gobernador jujeño. 
22 de octubre de 2021

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, llegaron esta mañana a la ciudad de Santa Fe para apoyar al primer candidato a diputado nacional Mario Barletta y al resto de la lista de Juntos por el Cambio. Brindaron una conferencia de prensa, de la que también participó Dionisio Scarpin, intendente de la localidad de Avellaneda y candidato a senador nacional junto a Carolina Losada -que se sumará esta tarde a las actividades en la capital santafesina-. 
“Es un día muy importante para nosotros, estamos recibiendo el apoyo de un gran gobernador como es Gerardo Morales y de Mario Negri, con quién he trabajado codo a codo en la Cámara de Diputado y ha tenido siempre un desempeño ejemplar”, dijo Barletta en el inicio de la rueda de prensa. 

“En esta elección se juega frenar el deterioro del país, lograr un fuerte equilibrio en el Congreso. Los ojos de la Nación van a estar puestos en Santa Fe, porque se eligen senadores nacionales”, dijo Negri. “Creo que el Gobierno, después de la derrota en las PASO, hace todos los días algo para que la sociedad le tire las orejas más fuertemente en noviembre”. 

“Tenemos mucha responsabilidad como principal oposición, el oficialismo debe gobernar dos años más. Creo que, si no tienen el quorum en el Senado, por primera vez desde 1983, esa madriguera no va a ser más una escribanía, se va a discutir el país federal en serio”, agregó el diputado cordobés. 

El gobernador de Jujuy sostuvo: “El pueblo el 12 de septiembre le dijo al Gobierno que debe cambiar el rumbo, pero el Gobierno solo persiste en el rumbo equivocado, no tiene plan, profundiza las peleas internas. Son como esas familias que están peleadas todo el año y se tienen que juntar para Navidad. Bueno, Navidad es el 14 de noviembre y después van a seguir peleando. Ese es el problema, no hay unidad de mando, no hay plan, no hay rumbo”. 

“El 14 de noviembre nosotros queremos mantener el equilibrio en la Cámara de Diputados y lograr equilibrio en el Senado, por eso la elección de Santa Fe es tan importante. Esto le hará bien al país. Esperemos que el 15 de noviembre el Gobierno reflexione. Nosotros no somos de empujar gobiernos, como lo hicieron con nosotros en 2001, somos responsables, pero a ellos les tocará gobernar dos años más. Los diálogos se deberán realizar en el Congreso de la Nación”, agregó Morales.  

Consultado sobre la decisión de la Casa Rosada de congelar precios por resolución, Morales manifestó su desaprobación: “Rompieron la mecánica de debatir con todos los sectores. Yo me reuní con los ingenieros azucareros, con los formadores de precios de Tucumán y Salta, había una mesa donde se acordaban los márgenes de contribución y se ponían límites. Esa mesa se rompió. Ahora unilateralmente están estableciendo precios sin hacer análisis sectoriales. Esto me parece que es muy complicado, no es la manera de resolver la inflación y está ahogando a los sectores productivos que son los que generan trabajo”. 

“Perdieron y reaccionaron mal. Reparten plata para todos lados, presionan a las organizaciones sociales, profundizan lo peor del clientelismo. Le están diciendo a las organizaciones sociales de Jujuy que hagan todo el lío posible, que corten rutas, si es que quieren mantener los planes. Es muy malo ese camino. Le pedimos al Gobierno que bajen un cambio y reflexionen”, añadió Morales.  

Negri acotó: “Hay una bomba en marcha, tenemos una inflación mensual del 3,5 por ciento y el Gobierno pisa el tipo de cambio, no hay competitividad, los chacareros no consiguen cubiertas porque están cerradas las importaciones. Las exportaciones están para atrás por el tipo de cambio. Y, además, hay una máquina de fabricar dinero con una emisión descontrolada. Dos tercios de los ahorros de los argentinos están financiando al Estado a través de las Leliqs”.

Te puede interesar

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.