Business Por: El Objetivo22 de octubre de 2021

Volkswagen paraliza por 50 días la producción de cajas de cambio en Córdoba

El cierre se debe a la falta de semiconductores. La decisión se conoció un día después de que la compañía realizara un acto para presentar la nueva caja MQ200 Evo, de la que producirá 400 mil unidades en los próximos tres años.

Volkswagen paraliza por 50 días la producción de cajas de cambio en Córdoba - Foto: archivo

La automotriz Volkswagen Argentina suspenderá por 50 días la actividad de su fábrica de cajas de cambio en la ciudad de Córdoba, a raíz de la crisis mundial por la provisión de semiconductores, un elemento que se utiliza para la producción de las trasmisiones de los vehículos.

La compañía informó que la suspensión se concretará desde el 15 de noviembre hasta el 4 de enero, y afectará a casi todo su personal. "La situación actual de crisis de semiconductores que estamos afrontando en todo el sector automotriz requiere de estrategias compartidas y de comunicación constante en la cadena de suministro. En este sentido, les informamos que a partir del 15 de noviembre y hasta el 4 de enero inclusivo no habrá actividades productivas en el Centro Industrial Córdoba", según el texto que la empresa envió a sus proveedores.

Además, aclaró que ese Centro "no para su producción por vacaciones de manera completa en el período enero a febrero de 2022, sino que mantendrá el esquema de producción con vacaciones en turnos rotativos".

"Solicitamos tengan en cuenta esta situación para garantizar abastecimiento. Esta situación ya está reflejada en los programas enviados", añadió.

La decisión se conoció un día después de que la compañía realizara un acto para presentar la nueva caja MQ200 Evo, de la que producirá 400 mil unidades en los próximos tres años.

Además, en ese evento -del que participaron autoridades provinciales- se anunciaron nuevos proyectos hasta 2025.

En tanto, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) aseguró que la gran mayoría de los trabajadores de la empresa serán suspendidos, y cobrarán un 70% del salario bruto.

En total, hay 1.360 empleados, de los cuales 1.050 son operarios: de estos últimos, solo 100 seguirán trabajando de manera estable en el área de componentes de la planta de cajas MQ250.

Por su parte, el secretario general de la seccional Córdoba de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Rubén Urbano, cuestionó la decisión de Volkswagen.

"No es todo celebración y brindar. De un día para el otro, a muchos proveedores les bajaron los programas completos de producción de diciembre y de enero. Hay muchos que tienen a Volkswagen casi como único cliente, ya venían trabajando apenas una semana por mes, y no tienen otra alternativa también que parar y suspender al personal. Lo que no queremos que sucedan son despidos", se quejó el dirigente.

Te puede interesar

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.

Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.