Mostaza desembarca en Patio Olmos
La cadena de hamburguesas tendrá fuerte presencia en el Centro Comercial de la capital cordobesa.
Enmarcado en su plan de expansión dentro de la provincia de Córdoba, Mostaza sigue creciendo y desembarca en Patio Olmos.
Emplazado en el centro de la ciudad, este nuevo punto de encuentro cuenta con 210 m2, ubicados en Patio de Comidas del Shopping. Amplias y cómodas, las instalaciones están pensadas para que los visitantes puedan estudiar o trabajar, despejarse o simplemente disfrutar de las hamburguesas más grandes del mercado en un espacio agradable y relajado.
Pablo de Marco, director de Expansión y Desarrollo de Mostaza, expresó sobre esta gran apuesta: “Córdoba representa para nosotros una plaza muy importante y así lo reflejan la reciente apertura de Paseo del Jockey y ahora Patio Olmos. Estamos convencidos del potencial que nuestras franquicias tienen en la provincia y estamos trabajando para que pronto podamos anunciar nuevos puntos de experiencia Mostaza”
Con esta reciente inauguración, la marca cuenta en la actualidad con 3 puntos de experiencia Mostaza, en la capital serrana. “Nuestro próximo objetivo es continuar expandiéndonos dentro de esta plaza estratégica para el sistema de franquicias de la compañía. El siguiente paso serás desembarcar con fuerza en Villa Carlos Paz y Nueva Córdoba, para lo cual la empresa se encuentra en proceso de selección de franquiciados”, finalizó el ejecutivo.
Mostaza Paseo del Jockey
Situado en Elias Jofré Bvld. 1050, el local cuenta con 220 m2 distribuidos en una única planta donde se reflejan las últimas tendencias en diseño funcional. Las barras con sitting brindan la sensación de mantener el afuera y adentro como un espacio integrado, más amplio y abierto. Por su parte, la pared de vidrio que delimita con la terraza exterior permite el ingreso de una gran luminosidad.
Sobre Mostaza
Mostaza abrió su primer local en Argentina en el año 1998, en un inicio su expansión fue exclusivamente en el interior de shoppings y luego le siguieron locales en la vía pública.
En la actualidad, la compañía forma parte del TOP 3 de cadenas de fast food, con 3.200 empleados en 115 locales -de operación propia o a través de franquicias-, ubicados en las plazas comerciales más importantes de todo el país.
Los locales de la marca reflejan las últimas tendencias de diseño y funcionalidad, contribuyendo a su objetivo de continuar sumando valor a la experiencia de los consumidores, amantes de sus hamburguesas. Bajo el lema “Cada vez más grandes” la firma cuenta en la actualidad con tres formatos: Auto Mostaza (con acceso exclusivo para adquirir los productos desde los vehículos), Barra (en centros comerciales) y Vía Pública (ubicados en avenidas con alto tránsito peatonal).
La marca anunció la generación de 1000 puestos de trabajo en los próximos meses y proyecta en 2022 llegar a los 200 locales.
Te puede interesar
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.