Pastelero argentino está en la final del mundial de pan dulce milanés
Juan Manuel Alfonso Rodríguez tendrá la difícil parada ante un taiwanés y 10 italianos. El domingo será la instancia decisiva en Milán.
Un pastelero argentino logró meterse en la final del mundial de pan dulce milanés y buscará arrebatarle el título a Italia. Se trata de Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de la Confitería Artiaga, del barrio porteño de Saavedra, y quien pudo cumplir su primera meta, que era pasar la instancia de semifinales del Panettone World Championship.
El pase a la gran final lo logró el pasado viernes en Milán y, tras conocer la noticia, celebró en redes sociales. "GRACIAS GRACIAS GRACIAS A TODOSSSSS. ARGENTINA ESTÁ EN LA FINAL! Muchas muchas gracias a todos por creer en mí. A TODOS los seguidores por creer en mí. A mi novia que me empujó a que me anote en un curso hace años y descubrí el panettone y q me banco siempre en todas. Gracias a mi familia por creer en mí, por apoyarme, por estar siempre sin importar para qué".
"Gracias a TODO el equipo Artiaga!!!! Gracias a mis abuelos que me lo dieron y enseñaron el esfuerzo, el trabajo, la disciplina", agregó el pastelero de 31 años. Y concluyó: "GRACIAS TOTALES. EL DOMINGO VOY A NECESITAR A LA HINCHADA MAS GRANDE DEL MUNDO ALENTANDO. QUIERO ESCUCHARLOS DESDE ESTE LADO DEL OCÉANO!!! Vamos Argentina".
Este domingo Alfonso Rodríguez se jugará la chance de traer a la Argentina el título de campeón mundial de panettone, pero para ello tendrá que superar al taiwanés Wu Pao Chun; y a los italianos Mario Colombo, Aniello Di Caprio, Grazia Mazzali, Antonio Pistoni, Vincenzo Tiri, Emanuele Comi, Rosetta Lembo, Oscar Pagani, Mattia Premoli y Carmen Vecchione.
Para competir en el PWC se deben seguir las técnicas ancestrales de la exquisita receta del norte de Italia. "El panettone tiene que tener cierto color amarillento, pero que no puede ser con colorante: para eso hay que usar yemas de gallinas alimentadas con maíz. También hay que aromatizarlo de manera natural, con alguna pasta de limón o naranja", había descripto el joven pastelero de Panadería Artiaga a Noticias Argentinas en junio pasado.
El jurado del certamen tendrá en cuenta aspectos como "la estética de afuera, el volumen, la carga de frutas", entre otros detalles. "La masa madre tiene que estar impecable y para eso se deja descansar y levar durante unas 12 o 16 horas", había agregado Alfonso Rodríguez.
La competencia tiene un sabor especial para el argentino, ya que estando afuera para poder prepararse se enteró del fallecimiento de su abuela, la española Alba Hebe Rodríguez. "Gracias por todo lo que me enseñaste, abuela. Tu ojo crítico, inteligencia, para la vida. De chico me enseñaste a atender el negocio, a aprender cuando un producto está bien o mal hecho, el paladar afilado que tenias, tenias una memoria increíble donde recordabas todo, siempre fuiste para adelante. Donde quiera que estés, descansa en paz", escribió en sus redes sociales. (NA)
Te puede interesar
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.
Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados
El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.