Diputados tratará esta semana el Programa Nacional de Oncopediatría y Ley de Etiquetado
El proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos será debatido en el marco de un plenario que demandará al menos 20 horas de discusión. También emitirán dictamen favorable a un proyecto que establece la creación de un Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer
Dos comisiones de la Cámara de Diputados emitirán mañana dictamen favorable a un proyecto que establece la creación de un Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, con el objetivo de reducir la morbimortalidad por esta enfermedad en los menores de edad y garantizarle sus derechos.
La iniciativa será debatida el martes en el recinto de sesiones en la sesión especial convocada por todos los bloques políticos, que tiene como tema central el proyecto de etiquetado frontal que tiene como meta advertir a la sociedad sobre los riesgos de consumir grasas, sodios y azúcares.
El proyecto de Oncopediatría, que ya tiene dictamen de la comisión de Acción Social y Salud Pública, será debatido en primer término a las 15:30 por la Comisión de Familia, que conduce la radical Roxana Reyes, y luego a las 17 por la Comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller.
El texto, incluido en el temario de la sesión del martes próximo, fue presentado por la diputada nacional Beatriz Ávila (Partido de la Justicia Social-Tucumán) y busca cumplir con el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA) de los pacientes de hasta 18 años de edad inclusive.
Entre otras cuestiones, el proyecto propone difundir y capacitar en estrategias para optimizar el diagnóstico precoz en cáncer infantil, así como gestionar el funcionamiento de la red de los centros oncológicos que atienden a dichos pacientes a nivel nacional
También establece la obligatoriedad de elaborar lineamientos programáticos y guías de práctica para la detección, diagnóstico y tratamiento y asistir a los centros oncológicos para que brinden una atención de calidad que respete todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes con cáncer
Asimismo, busca capacitar a los equipos de salud, a través del Programa de Becas de Capacitación de Recursos Humanos en Cáncer, y realizar un seguimiento y cuidado clínico post tratamiento oncológico.
Y establece que el Sistema Público de Salud, las obras sociales y las prepagas deberán brindar al niño, niña y adolescente con cáncer una cobertura del ciento por ciento en las prestaciones para las prácticas de prevención, promoción, diagnóstico, terapéutica y todas aquellas tecnologías que pudieran estar directa o indirectamente relacionadas con el diagnóstico oncológico.
A través de la iniciativa, se determina además que el Estado nacional deberá otorgar una asistencia económica equivalente al monto de la Asignación Universal por Hijo con discapacidad.
En otro orden, el proyecto contempla que uno de los progenitores o representantes legales gozará del derecho de licencias especiales que permita acompañar a los niños, niñas y adolescentes a realizarse los estudios, rehabilitaciones y tratamientos inherentes a la recuperación y mantenimiento de su estado de salud.
Ley de Etiquetado
Tras el acuerdo alcanzado en los últimos días por el oficialismo y la oposición, la Cámara de Diputados sesionará el próximo martes para tratar, entre otras cuestiones, el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos y políticas para personas en situación de calle, con lo que volverá a la presencialidad plena del cuerpo luego de las restricciones por la pandemia de coronavirus.
A 20 días de las elecciones legislativas del 14 de noviembre, la Cámara baja volverá a sesionar para tratar una serie de iniciativas aunque tendrá como tema central el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos, que tiene media sanción del Senado y será debatido en el marco de un plenario que demandará al menos 20 horas de discusión.
Por primera vez tras la pandemia, la Cámara de Diputados funcionará con presencialidad plena y con medidas sanitarias estrictas, como hisopados y la limitación en la cantidad de asesores de los legisladores presentes en el recinto.
De hecho, esas disposiciones obligaron a las autoridades de la Cámara baja a formalizar la convocatoria a la sesión con más de una semana de anticipación para cumplir con el protocolo establecido para evitar eventuales contagios.
La convocatoria del martes contempla, además, el proyecto enviado por el Senado que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida del mismo de fuerzas nacionales, para participar en los ejercicios del programa de ejercitaciones combinadas a realizarse del 1° de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.