La industria pyme volvió a crecer en septiembre y deja atrás los efectos de la pandemia
La actividad de las pequeñas y medianas empresas registró en septiembre un crecimiento del 21,6% de acuerdo con el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
La actividad de las pequeñas y medianas empresas registró en septiembre un crecimiento del 21,6% de acuerdo con el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Con relación a agosto bajó 0,7%.-
“Los principales motores de crecimiento en septiembre fueron la demanda por sustitución de importaciones de bienes de consumo y la demanda externa”, indicó la entidad en el informe presentado, que remarca la prolongación del alza de la producción y el acercamiento a los niveles pre-pandemia.
El registro destaca que no hubo ningún sector con descenso en la producción de manera anual y que los más incrementaron su actividad fueron Calzado y marroquinería (+38,6%) y Material de transporte y sus partes (+35,6%).
Con respecto a la baja mensual, señala que el principal registro negativo estuvo protagonizado por el rubro de Indumentaria y textil (-12,8%). A pesar del retroceso el informe revela que solo cuatro de las 11 ramas relevadas cayeron, mientras que las 7 restantes subieron.
El relevamiento refleja que la industria pyme acumula un alza de 24,6% en los nueve meses que van del año, frente a igual periodo de 2020 y de 0,4% frente a los mismos meses de 2019.
Al mismo tiempo señala que hubo un leve repunte en el porcentaje de empresas con rentabilidad negativa, pasando de 9% en agosto a 10,1% en septiembre. Mientras que en referencia a la situación de la empresa se informó que “la proporción de industrias que declararon que su situación es mala o crítica alcanzó al 6%, el 35% la calificó como regular y 58% restante como buena”.
La CAME reservo un párrafo de su informe para advertir especialmente que “las empresas consultadas manifestaron que encuentran problemas con las importaciones: por un lado, restricciones para ingresar piezas, partes e insumos, por otro, mayores obstáculos para pagarlas y finalmente, el incremento de los precios por parte de las navieras, entre otros motivos por la falta de contenedores a nivel mundial”.
Fuente: NA
Te puede interesar
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.