Política Por: El Objetivo26 de octubre de 2021

El etiquetado frontal de alimentos ya se debate en Diputados

Por primera vez tras la pandemia, la Cámara de Diputados funcionará con presencialidad plena y con medidas sanitarias estrictas. El cuerpo tratará otros 21 expedientes entre los que se destaca el de Derechos Humanos de las personas en situación de calle.

El etiquetado frontal de alimentos ya se debate en Diputados

La Cámara de Diputados comenzó a sesionar pasadas las 12.30 para buscar convertir en ley el proyecto de etiquetado frontal de alimentos que advierte sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los alimentos, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos, entre otras cuestiones.

Se trata de la primera sesión presencial plena del cuerpo que se realiza desde que, en marzo del 2020, se dictó la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia del coronavirus y se establecieron restricciones que obligaron a sesionar a través de un sistema mixto, con la mayoría de los legisladores conectada en forma virtual.

El plenario demandará al menos 24 horas de debate, debido a la importancia y magnitud de los temas incluidos para el debate en el recinto.

La sesión arrancó con la entonación del Himno Nacional Argentino, adaptado e interpretado por Charly García, en homenaje a los 70 años del músico, a pedido de la diputada del Frente de Todos Claudia Bernazza.

El plenario arranca con la aceptación de las renuncias y la jura de 3 nuevos diputados del Frente de Todos y 1 de Juntos por el Cambio, que reemplazan a 3 legisladores renunciantes y un fallecido.

Luego, comenzará la presentación de varias cuestiones de privilegio, la mayoría impulsadas por Juntos por el Cambio, que según calcularon fuentes parlamentarias tras la reunión de Labor, demandarán al menos 7 horas de debate, tras lo cual se avanzará con los apartamientos de reglamento.

El primer proyecto que se debatirá en la sesión será el de etiquetado frontal, para el cual se anotaron 50 oradores hasta el momento.

Se trata de la iniciativa que fija pautas para una alimentación saludable, que es el principal tema de la sesión especial.

El temario de la sesión fue consensuado entre todos los bloques, luego de haber fracasado el pasado 5 de octubre la reunión plenaria del cuerpo que estaba prevista debido a que Juntos por el Cambio decidió no dar quórum.

Si bien el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos genera las mayores expectativas, hay otros 21 expedientes a considerar, entre los que se destacan el de Derechos Humanos de las personas en situación de calle y en riesgo, el de alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por la Covid-19, el régimen de Protección Integral del niño, niña y adolescente con cáncer y el régimen de Recuperación de Ganadería Ovina.

Además, estarán en el orden del día la modificación sobre despido y remuneración mínima del Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales y el Régimen previsional diferencial para los/as trabajadores/as vitícolas comprendidos/as en el convenio colectivo de trabajo 154/91 y a los/as contratistas de viñas y frutales comprendidos/as en la ley 23.154, en tanto desarrollen actividades que generen un envejecimiento prematuro.

Otro proyecto a considerar será el que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida del mismo de fuerzas nacionales, para participar en los ejercicios del programa de ejercitaciones combinadas a realizarse del 1° de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022, enviado oportunamente por el Senado.

Se votará también la transferencia de una decena de inmuebles del Estado Nacional a jurisdicciones municipales y se ratificarán las convenciones interamericanas contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia y contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en la ciudad de La Antigua, Guatemala, en 2013.

Te puede interesar

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.