El etiquetado frontal de alimentos ya se debate en Diputados
Por primera vez tras la pandemia, la Cámara de Diputados funcionará con presencialidad plena y con medidas sanitarias estrictas. El cuerpo tratará otros 21 expedientes entre los que se destaca el de Derechos Humanos de las personas en situación de calle.
La Cámara de Diputados comenzó a sesionar pasadas las 12.30 para buscar convertir en ley el proyecto de etiquetado frontal de alimentos que advierte sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los alimentos, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos, entre otras cuestiones.
Se trata de la primera sesión presencial plena del cuerpo que se realiza desde que, en marzo del 2020, se dictó la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia del coronavirus y se establecieron restricciones que obligaron a sesionar a través de un sistema mixto, con la mayoría de los legisladores conectada en forma virtual.
El plenario demandará al menos 24 horas de debate, debido a la importancia y magnitud de los temas incluidos para el debate en el recinto.
La sesión arrancó con la entonación del Himno Nacional Argentino, adaptado e interpretado por Charly García, en homenaje a los 70 años del músico, a pedido de la diputada del Frente de Todos Claudia Bernazza.
El plenario arranca con la aceptación de las renuncias y la jura de 3 nuevos diputados del Frente de Todos y 1 de Juntos por el Cambio, que reemplazan a 3 legisladores renunciantes y un fallecido.
Luego, comenzará la presentación de varias cuestiones de privilegio, la mayoría impulsadas por Juntos por el Cambio, que según calcularon fuentes parlamentarias tras la reunión de Labor, demandarán al menos 7 horas de debate, tras lo cual se avanzará con los apartamientos de reglamento.
El primer proyecto que se debatirá en la sesión será el de etiquetado frontal, para el cual se anotaron 50 oradores hasta el momento.
Se trata de la iniciativa que fija pautas para una alimentación saludable, que es el principal tema de la sesión especial.
El temario de la sesión fue consensuado entre todos los bloques, luego de haber fracasado el pasado 5 de octubre la reunión plenaria del cuerpo que estaba prevista debido a que Juntos por el Cambio decidió no dar quórum.
Si bien el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos genera las mayores expectativas, hay otros 21 expedientes a considerar, entre los que se destacan el de Derechos Humanos de las personas en situación de calle y en riesgo, el de alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por la Covid-19, el régimen de Protección Integral del niño, niña y adolescente con cáncer y el régimen de Recuperación de Ganadería Ovina.
Además, estarán en el orden del día la modificación sobre despido y remuneración mínima del Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales y el Régimen previsional diferencial para los/as trabajadores/as vitícolas comprendidos/as en el convenio colectivo de trabajo 154/91 y a los/as contratistas de viñas y frutales comprendidos/as en la ley 23.154, en tanto desarrollen actividades que generen un envejecimiento prematuro.
Otro proyecto a considerar será el que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida del mismo de fuerzas nacionales, para participar en los ejercicios del programa de ejercitaciones combinadas a realizarse del 1° de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022, enviado oportunamente por el Senado.
Se votará también la transferencia de una decena de inmuebles del Estado Nacional a jurisdicciones municipales y se ratificarán las convenciones interamericanas contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia y contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en la ciudad de La Antigua, Guatemala, en 2013.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".