La industria creció 11,4% interanual en septiembre
La actividad industrial “ya ha superado no sólo el nivel de la pre-pandemia, sino también los dos años precios de crisis económica”, destaca el informe de Orlando Ferreres & Asociados.
La producción industrial registró un alza del 11,4% en septiembre comparada con igual mes del año pasado, y acumula una expansión de 14,5% para los primeros nueve meses del año. Ya es superior a los niveles de 2018, de acuerdo con el índice que elabora la consultora Orlando Ferreres & Asociados.
De la misma forma, el indicador IPI-OJF detectó que la medición desestacionalizada mostró una expansión de 1,4% respecto de agosto.
El informe destacó que la industria “ya ha superado no sólo el nivel de la pre-pandemia, sino también los dos años precios de crisis económica”.
En ese sentido, el nivel de actividad de septiembre no solamente fue superior al mismo mes de 2020 en un 11,4%, sino también al de 2019 en 10,4% y al de 2018 en 8,8%.
En tanto, el registro se situó 1,9% por debajo del de septiembre de 2017.
Entre los sectores que impulsaron de forma positiva la actividad se destacaron el automotriz con un crecimiento de 35,4% interanual y su “mayor cifra de producción desde agosto de 2018” con 43.545 unidades producidas; y los metales básicos y plásticos con incrementos del 23,5% y 19,4% interanual respectivamente.
Según el análisis, se espera que la tendencia de "crecimiento moderado” continúe en los próximos meses gracias a la “expansión de la demanda en un contexto de mayor circulación”.
No obstante, advirtió que “reina cierta incertidumbre” respecto de la “evolución de las principales variables macroeconómicas tras las elecciones legislativas”.
En la disgregación por sectores, el de Alimentos, Bebidas y Tabaco exhibió en septiembre un avance de 11,3% en el cotejo interanual, y acumula una suba en los primeros nueve meses del año de 8,1% en relación con el mismo período del año pasado.
En ese sentido, el sector se vio impulsado principalmente por la expansión en la elaboración de bebidas alcohólicas y el complejo aceitero que registraron incrementos del 40,6% y 17,4% interanual. En contraste, la faena vacuna registró una caída anual del 10%.
El rubro Maquinaria y Equipo, a su vez, anotó en septiembre una expansión de 19,3% respecto de igual mes del año pasado (y de 43,7% en lo que va del año) con el señalado sector automotriz actuando como motorizador, y pese a la desaceleración que registró la producción de electrodomésticos de línea blanca.
En Minerales no metálicos, la producción anotó una suba de 7,6% interanual, con una tendencia de desaceleración respecto de los meses anteriores, siendo la primera vez en un año donde marcó un solo digito. No obstante, el sector acumula una mejora de 34,8% en lo que va del año.
Por último, en industrias Metálicas Básicas la producción siderúrgica observó una expansión anual de 23,5% en septiembre y de 42,6% en el acumulado desde enero.
Se destacó particularmente el avance en la fabricación del hierro primario (70,6% interanual), aluminio (31,8%), laminados terminados en caliente (24,4%) y acero crudo (20,8%), concluyó el relevamiento del IPI-OJF.
Te puede interesar
A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.
Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud
La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.
Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle
Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.
Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada
El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma
Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.
Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca
Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.
Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde
De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.
Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.
Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15
Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.
Seis consejos para cuidar la piel durante la ola polar
Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.