Política Por: El Objetivo 27 de octubre de 2021

Fernández otorgó la condecoración del Collar de la Orden al expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica

“Es un personaje emblemático en la historia de la política de América Latina por su compromiso, por su conducta, por su resiliencia y por su capacidad para superar momentos adversos en favor del conjunto social”, valoró Fernández en el inicio de la ceremonia, que se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

El Presidente otorgó la condecoración del Collar de la Orden al expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica

El presidente Alberto Fernández destacó este mediodía las “convicciones”, el aporte a la democracia y su rol “para que América Latina se una, crezca y enfrente a la globalización preservando los intereses del continente”, al otorgar la condecoración del Collar de la Orden del Libertador San Martín al expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica.

“Es un personaje emblemático en la historia de la política de América Latina por su compromiso, por su conducta, por su resiliencia y por su capacidad para superar momentos adversos en favor del conjunto social”, valoró Fernández en el inicio de la ceremonia, que se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

“Es, además, un modelo de conducta, alguien capaz de nunca ceder y siempre ser firme en sus convicciones, y tener una capacidad de diálogo y de escuchar como la política necesita”, resaltó.

“Nadie como él puede dar expresión en carne propia de lo que se padece en falta de democracia, y por eso ha sabido hacer una gran democracia de puertas abiertas y de puntos de encuentro”, consideró el Presidente.

Finalmente, sostuvo que Mujica “fue capaz de volver a unir a Argentina y Uruguay en un momento en el que nos mirábamos de reojo, y con una enorme generosidad y una gran apertura volvió a abrir las puertas para que argentinos y uruguayos volviéramos a abrazarnos”.

“Al presidente de la Argentina le toca timonear el barco en tiempos muy difíciles. Pero quiero a la Argentina, quiero a América Latina, y estaré del lado de aquellos que, con aciertos y con errores, ponen toda la carne en la parrilla por el sueño de que haya un poco más de justicia social y menos diferencias entre los iguales”, expresó por su parte el ex mandatario uruguayo.

En su exposición, Mujica aseguró que “cuando a la Argentina le va bien a Uruguay también, y lo mismo al revés”. “Somos algo más que hermanos, nacimos en la misma placenta; y el río que nos separa también une”, agregó.

Y concluyó: “Mientras me quede aliento, estaré con las causas más nobles de nuestros pueblos y con una prerrogativa adentro de mi alma: argentinos, por favor quiéranse un poco más; discrepen todo lo que quieran, pero luchen por un nosotros. Son parte vital de nuestra América Latina y tienen que tener conciencia del mundo que se nos viene encima”.

Participaron del acto ministros y secretarios del Gabinete nacional, además de los embajadores de ambos países.

Otorgado a través del Decreto 40/2021, el Collar, uno de los seis grados que conforman la Orden del Libertador San Martín, es una distinción de máxima jerarquía que otorga la Argentina en reconocimiento a soberanos o Jefes de Estado por los servicios prestados al país o a la humanidad.

“Mujica consagró su vida a la militancia social y política por las causas populares de América Latina, y centró su actividad priorizando el bienestar de los sectores más postergados de la sociedad con la convicción de que la política es una herramienta para mejorar sus vidas", señala la resolución, que fue publicada el 25 de enero de este año, si bien la ceremonia no pudo realizarse hasta hoy debido a la pandemia del COVID-19.

Además de ser Presidente de la República Oriental del Uruguay entre 2010 y 2015, Mujica fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008 y tuvo una amplia trayectoria como diputado y senador, cargo al que renunció el 20 de octubre de 2020. 

En la actualidad es el líder del Movimiento de Participación Popular, MPP, que forma parte del Frente Amplio, y fue fundado por integrantes del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros. En razón de su militancia, José Mujica estuvo casi 15 años en prisión, en condiciones de riguroso aislamiento. Su último período de detención se extendió hasta marzo de 1985, cuando recuperó la libertad con la caída de la dictadura cívico militar y el retorno de la democracia.

Te puede interesar

Intendentes del interior presionan a Milei para modificar subsidios al transporte

Presentaron un proyecto para crear un fideicomiso financiado a través del impuesto a los combustibles para lograr una distribución más equitativa de los fondos destinados al transporte.

La ministra Patricia Bullrich acusó a la oposición por la suba del dólar

La ministra de Seguridad analizó otra semana difícil para el oficialismo en el área legislativa. Es  optimista sobre la aprobación de la Ley Bases. Hizo una advertencia a los gremios que marcharán y habló de Macri.

El Gobierno se desliga del conflicto en Misiones: "La provincia tiene que buscar una solución""

Así se expresó el ministro del Interior Guillermo Francos, que también se refirió a las versiones de una inminente salida de Nicolás Posse. "El presidente tiene todo el manejo de su equipo y resuelve cuando le parece".

La Justicia le negó la tobillera electrónica a Alperovich y seguirá preso en Ezeiza

Sus abogados habían pedido ese beneficio para que esperara la sentencia firme fuera de prisión.

Desde hoy se comienza a pagar peaje en el Segundo Anillo de Circunvalación de Córdoba

A partir de este domingo se comenzará a abonar el peaje en la nueva Estación de Peaje instalada en el Segundo Anillo de Circunvalación. La medida fue autorizada por resolución del Ersep en el mes de abril.

La vicegobernadora Myrian Prunotto participó de la 70° Expo Otoño en Río Cuarto

Es una de las exposiciones agropecuarias más importantes del país. Se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural.

El arzobispo García Cuerva exigió "tomarse en serio las parálisis del pueblo"

Ante el presidente de la Nación, Javier Milei, García Cuerva pidió que el Tedeum no se utilice para "alimentar la fragmentación" en la Argentina. El arzobispo porteño exigió "tomarse en serio las parálisis del pueblo".

Martín Llaryora sobre el acto de mayo: "Será un acto institucional e importante"

Llaryora también se refirió al Pacto de Mayo, señalando que Córdoba siempre estuvo a favor de su firma. “Acordamos firmar el Pacto de Mayo, son 10 básicos que en el caso de Córdoba venimos cumpliendo hace años".

"Una revolución política formidable": el 25 de mayo y su influencia en la historia

Cada 25 de mayo nuestro país se tiñe de celeste y blanco. Es una de las fechas más importantes en la historia de la Argentina porque constituye lo que hoy conocemos como nuestra patria.

ATE se manifiesta y la Gendarmería restablece el orden en la zona del Aeropuerto

En el marco de las acciones organizadas por los gremios que se oponen al Gobierno que encabeza el presidente de la Nación, Javier Milei, las fuerzas de seguridad restablecen la circulación en la zona del Aeropuerto.

Intentaron ingresar a la casa de la ministra Pettovello

Lo denunciará en las próximas horas ante la Justicia. La funcionaria lo tomó como un "intento de intimidación".

Macri respaldó a Milei y presionó al Senado por la ley de Bases

"Dada la extrema fragilidad en la que sigue estando nuestra economía, creo importante darle al presidente Milei estas herramientas para cumplir con el mandato que le dieron los argentinos de bajar la inflación y ordenar la economía", expresó Macri.