Fernández otorgó la condecoración del Collar de la Orden al expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica
“Es un personaje emblemático en la historia de la política de América Latina por su compromiso, por su conducta, por su resiliencia y por su capacidad para superar momentos adversos en favor del conjunto social”, valoró Fernández en el inicio de la ceremonia, que se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández destacó este mediodía las “convicciones”, el aporte a la democracia y su rol “para que América Latina se una, crezca y enfrente a la globalización preservando los intereses del continente”, al otorgar la condecoración del Collar de la Orden del Libertador San Martín al expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica.
“Es un personaje emblemático en la historia de la política de América Latina por su compromiso, por su conducta, por su resiliencia y por su capacidad para superar momentos adversos en favor del conjunto social”, valoró Fernández en el inicio de la ceremonia, que se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
“Es, además, un modelo de conducta, alguien capaz de nunca ceder y siempre ser firme en sus convicciones, y tener una capacidad de diálogo y de escuchar como la política necesita”, resaltó.
“Nadie como él puede dar expresión en carne propia de lo que se padece en falta de democracia, y por eso ha sabido hacer una gran democracia de puertas abiertas y de puntos de encuentro”, consideró el Presidente.
Finalmente, sostuvo que Mujica “fue capaz de volver a unir a Argentina y Uruguay en un momento en el que nos mirábamos de reojo, y con una enorme generosidad y una gran apertura volvió a abrir las puertas para que argentinos y uruguayos volviéramos a abrazarnos”.
“Al presidente de la Argentina le toca timonear el barco en tiempos muy difíciles. Pero quiero a la Argentina, quiero a América Latina, y estaré del lado de aquellos que, con aciertos y con errores, ponen toda la carne en la parrilla por el sueño de que haya un poco más de justicia social y menos diferencias entre los iguales”, expresó por su parte el ex mandatario uruguayo.
En su exposición, Mujica aseguró que “cuando a la Argentina le va bien a Uruguay también, y lo mismo al revés”. “Somos algo más que hermanos, nacimos en la misma placenta; y el río que nos separa también une”, agregó.
Y concluyó: “Mientras me quede aliento, estaré con las causas más nobles de nuestros pueblos y con una prerrogativa adentro de mi alma: argentinos, por favor quiéranse un poco más; discrepen todo lo que quieran, pero luchen por un nosotros. Son parte vital de nuestra América Latina y tienen que tener conciencia del mundo que se nos viene encima”.
Participaron del acto ministros y secretarios del Gabinete nacional, además de los embajadores de ambos países.
Otorgado a través del Decreto 40/2021, el Collar, uno de los seis grados que conforman la Orden del Libertador San Martín, es una distinción de máxima jerarquía que otorga la Argentina en reconocimiento a soberanos o Jefes de Estado por los servicios prestados al país o a la humanidad.
“Mujica consagró su vida a la militancia social y política por las causas populares de América Latina, y centró su actividad priorizando el bienestar de los sectores más postergados de la sociedad con la convicción de que la política es una herramienta para mejorar sus vidas", señala la resolución, que fue publicada el 25 de enero de este año, si bien la ceremonia no pudo realizarse hasta hoy debido a la pandemia del COVID-19.
Además de ser Presidente de la República Oriental del Uruguay entre 2010 y 2015, Mujica fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008 y tuvo una amplia trayectoria como diputado y senador, cargo al que renunció el 20 de octubre de 2020.
En la actualidad es el líder del Movimiento de Participación Popular, MPP, que forma parte del Frente Amplio, y fue fundado por integrantes del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros. En razón de su militancia, José Mujica estuvo casi 15 años en prisión, en condiciones de riguroso aislamiento. Su último período de detención se extendió hasta marzo de 1985, cuando recuperó la libertad con la caída de la dictadura cívico militar y el retorno de la democracia.
Te puede interesar
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.