Suspenden la audiencia de Macri porque no fue relevado de la obligación de guardar secreto
La presentación del ex Presidente debió suspenderse luego de que la AFI informara que no estaba en condiciones de relevarlo de guardar secreto. El abogado Lanusse criticó el juez Bava y tildó de "bochornosa" la situación.
La audiencia en la que iba a comparecer el ex presidente Mauricio Macri en el Juzgado Federal de Dolores debió suspenderse. El líder del PRO había sido convocado a prestar declaración indagatoria en el marco de una causa en la que se investiga el presunto espionaje a familiares del hundido submarino ARA San Juan.
La presentación de Macri debió suspenderse después de que la AFI informara que no estaba en condiciones de relevarlo de guardar secreto. Por lo tanto, el ex jefe de Estado no puede declarar hasta que el presidente de la Nación lo releve.
De momento, no se fijó fecha para una nueva comparecencia, dependerá de cuando lo releve el mandatario Alberto Fernández, así lo pidió la defensa de Macri y el Juzgado hizo lugar.
"Se suspendió por un error grosero y bochornoso del juez (Martín Bava, subrogante) que sabía esto y debió haber evitado este acto", sostuvo el abogado Pablo Lanusse, que patrocina a Macri, en la puerta del Juzgado.
“El juzgado no cuenta con el relevamiento del secreto de inteligencia. El juez nos convocó sabiendo que Macri no podía declarar. El juez no está honrando la función tan delicada que tiene. Está actuando con la celeridad que le impone el calendario electoral”, manifestó Lanusse a la salida del tribunal.
La audiencia comenzó poco antes de las 12.30 con la lectura de la imputación contra Macri, pero al momento de la indagatoria por Secretaría se informó que no existía relevamiento del secreto que impone la Ley de Inteligencia.
La consecuencia directa de lo que ocurrió hoy es que Macri deberá volver a Dolores, en una fecha por determinar, cuando haya sido relevado del secreto de inteligencia, para cumplir con la indagatoria que hoy quedó trunca.
En todo caso, si –tal como denunció el abogado Lanusse- todo fue “un circo” porque “el juez quiere procesar a Macri antes de las elecciones”, la omisión cometida hoy va en sentido exactamente contrario a esa supuesta voluntad.
Macri tenía previsto presenta un escrito de descargo ante el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, y según anunciaron sus allegados, no iba a responder preguntas.
En ese escenario, el relevamiento o no del secreto de la Ley de Inteligencia no hubiera alterado la audiencia, puesto que la manifestación por escrito era voluntaria y al no responder preguntas no comprometía el secreto establecido por la ley.
Previo a la frustrada audiencia, el ex mandatario participó de un breve acto político a dos cuadras del juzgado, en el que también hablaron la presidenta del partido PRO, la ex ministra Patricia Bullrich, y el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren.
Te puede interesar
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.